Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Editorial
Francisco Javier Mojica Mendieta
Francisco Javier Mojica Mendieta
Editorial
Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 7, núm. 1, 2018
Instituto Tecnológico de Costa Rica
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Editorial

Editorial

Francisco Javier Mojica Mendieta1
Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica
Trama. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica
ISSN: 1659-343X
Periodicidad: Semestral
vol. 7, núm. 1, 2018


El pensamiento crítico y la praxis de las ciencias sociales y las humanidades producidas desde América Latina y el Caribe enfrenta desafío preeminentes para comprender, explicar e interpretar las condiciones sociales, económicas, políticas, ecológicas y culturales del continente, en sus interrelaciones mundiales.

Desde la producción de conocimiento científico social asistimos a una época en que la investigación, la extensión y la docencia, en nuestro continente se enfrentan nuevos intentos de golpe de estado, guerras de baja intensidad, desestabilización política y debilitamiento de la Paz con justicia y dignidad; aumenta el asesinato y la desaparición forzada de líderes sociales; incrementan la judicialización y encarcelamiento de líderes políticos; recrudecen los desastres no naturales; propaga la corrupción; acentúan las políticas neoliberales; incrementan la interdependencia estructural, la deuda externa y el supuestos “salvataje” a través de préstamos con condicionamientos cruzados por parte de organismos financieros internacionales hacia los EstadosNación; socaban las bases del estado social y de derecho; acentúan los procesos de apropiación por desposesión y la privatización de bienes comunes; reprimarizan las economías e impulsan ferozmente proyectos extractivos como la megaminería, hidroeléctricas, monocultivos, entre otros; perpetúan la transferencia de recursos y riquezas geoestratégicas de la región a los centros de poder mundial; intensifican las migraciones forzadas y se violenta el derecho a no migrar; exacerban la xenofobia, el supremacismo racial y la persecución política e ideológica que configuran problemas de identidad, etnia-raza, clase, preferencia sexual, religión; multiplican las políticas de despidos que agravan el desempleo estructural, la pobreza y la miseria; “naturalizan” la explotación económica; agudizan los casos de feminicidio y la guerra contra las mujeres, al decir de Rita Segato; debilitan la autonomía sobre la tierra-territorios y los territorios-cuerpos de mujeres, indígenas, campesinos, migrantes, activistas de derechos humanos, sindicalistas, comunidades de lesbianas, gay, transgénero, bisexuales, queer, entre otros sujetos y movimientos sociales.

No obstante, para las ciencias sociales y las humanidades, también es fundamental el estudio de la agencia de quienes luchan y resisten por salir de las zonas de no-ser, como analizaría críticamente Frantz Fanon, ante la diferencia y las heridas coloniales, en la geopolítica, la geoeconomía, y las condiciones estructurales y socio-cultuales en espacios sociales y lugares concretos.

En este sentido, frente a esta avanzada violenta y atroz del capitalismo, del patriarcado, del neoimperialismo y de la colonialidad del poder interna e incorporada, las ciencias sociales y las humanidades enfrentan, no con pocas dificultades, los retos de la producción reflexiva, constructiva y creativa de una acción y un pensamiento-otro, que subvierta radicalmente las acuciantes y oprobiosas condiciones que se viven desigual y diferenciadamente por quienes habitan Nuestra América Latina y el Caribe.

En este contexto, Trama, la Revista de Ciencias Sociales y las Humanidades del Instituto Tecnológico de Costa Rica, ha asumido con certeza absoluta, el compromiso de la comunicación, el diálogo de saberes con autonomía y la emergencia de epistemologías otras, que den cuenta de las implicaciones del ejercicio del poder, de la producción de la ciencia y la tecnología desde nuestras geografías y calendarios.

Al respecto, en este número publicamos diversos artículos producidos en el continente que abordan críticamente distintas aristas de las migraciones forzadas, migraciones laborales a los campos agroindustriales, el voto extraterritorial de poblaciones migrantes, los proyectos extractivos del “recurso pesquero”, así como diferentes implicaciones del turismo en espacios y localidades específicos.

Millaray Villalobos Rojas investiga sobre las posibilidades que disponen las y los migrantes indígenas miskitos, provenientes de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) de Nicaragua y que se han radicado en San Juan de Pavas, en San José, Costa Rica, para acceder a la regularización migratoria y al empleo formal a través Documento de Identidad Migratoria para Extranjeros (DIMEX). Su trabajo es pionero por la recolección de datos socio-demográficos recogidos a través de una encuesta que puede ser una herramienta de utilidad para el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y otras instituciones públicas que toman decisiones para crear condiciones que favorezcan la integración simétrica positiva y hagan visible a la población miskita en el imaginario de la sociedad y las instituciones costarricenses.

Désirée Mora Cruz interpreta críticamente las acciones que por primera vez emprendiera el Estado de Costa Rica para la gestión del voto, en 2014, por parte de sus ciudadanos en el exterior de ese país centroamericano; así como la respuesta de esta población en ese acontecimiento histórico. Desde un enfoque teórico denominado “sistema estatal migratorio”, y desde una etnografía multisituada, el estudio, entre otros elementos, devela en el quehacer del Tribunal Supremo de Elecciones la existencia de la diáspora costarricense en un ámbito intercontinental, una gestión institucional con debilidades que ameritan ser superadas y, la necesidad de una estrategia que potencie la participación de la sociedad civil nacional y expatriada en disputas electorales futuras.

Guillermo Acuña González analiza los llamados nuevos actores en la movilidad regional centroamericana. Con base en información documental de investigaciones, artículos periodísticos e información estadística, en este trabajo se analizan distintas condiciones políticas, sociales y económicas que históricamente han facilitado la aparición de nuevos sujetos desplazados de sus Estados y que forman parte de la movilidad regional, tales como niñas y niños, personas sexualmente diversas y personas retornadas con discapacidades adquiridas durante el retorno a sus países de origen. Sus principales conclusiones giran en torno a que las niñas y niños migrantes experimentan desconexiones de sus mundos individuales y colectivos, producidos por entornos de violencia en contextos familiares, comunitarios y colectivos y además devela fallos sistémicos en el marco institucional para la protección a la niñez expulsada en Centroamérica. En cuanto a las poblaciones de la diversidad sexual, este trabajo concluye que estas poblaciones se movilizan motivadas por mecanismos patriarcales y heteronormativos de discriminación, exclusión, violencia y vulneración de sus derechos y; a la escasa capacidad institucional y social para asumirlos como sujetos representantes de una ciudadanía activa y sustantiva. Sobre las personas que adquieren alguna discapacidad en su tránsito migratorio, este trabajo concluye que existen desafíos asociados con solventar la escasa producción de conocimiento, el fracaso sentido por esta población al no culminar su proyecto migratorio, así como su nueva condición para la cual, posiblemente, distintos actores sociales no están preparados. Por el contrario, en el contexto regional los relatos hegemónicos de medios de comunicación masivos y políticas migratorias regionales están construidas con claros de enfoques y esquemas patriarcales, heteronomativos y de seguridad nacional que violentan física y simbólicamente a estos sujetos sociales en movimiento.

Óscar Sánchez Carrillo explica las encrucijadas que enfrentan indígenas chiapanecos (mayas tzeltales y choles) que, en su condición de jornaleros agrícolas, migran al noroeste de México y de ese modo, se articulan con nuevos mercados laborales del capital transnacional en México. Una de las principales conclusiones de este trabajo es que estas lógicas agroindustriales dan continuidad a las viejas-nuevas formas de trabajo forzoso y explotación laboral. En estas interrelaciones complejas, el bróker o intermediario laboral ejerce una relación de poder clave en la cadena y el proceso de producción; así como el enlace entre empresarios agroindustriales, las comunidades y trabajadores agrícolas que se inscriben en la agroindustria transnacional.

Aira Edit González, desde un estudio de caso cuantitativo a partir de datos oficiales del Ministerio de Agroindustria de Argentina, explica el proceso de transformación en el patrón de acumulación desde el neoliberalismo al neodesarrollismo asociados a los modelos de producción, extracción y utilización “del recurso pesquero argentino”. Este trabajo devela qué tipo de vínculo existió entre estos modelos de acumulación de riquezas con las ideas de sustentabilidad ambiental y diferencial, en los períodos 1989-1999 y 2003-2013.

Marinus Gisolf, desde un acercamiento fenomenológico, problematiza distintas aristas de “lo cultural y lo turístico” en la provincia de Guanacaste, Costa Rica. Al respecto, pregunta si es este un caso de co-producción o de co-destrucción dentro de la relación dialéctica entre espacio-lugar. En este trabajo se concluye, entre otras cosas, que existe un opuesto radical desde rasgos destructivos en el caso del turismo de sol y playa, hasta una actividad turística con participación directa de todas partes involucradas. Pero también se encentran casos con vínculos creativos en el ambiente experiencial tanto del turista como de la población local. Agrega que, se ha visto a las iniciativas turísticas de pequeña escala como proyectos aislados. Sin embargo, si se entienden estas iniciativas como parte integral del turismo en Guanacaste, se crea la oportunidad para una población de narrar su propia historia frente a los visitantes y al mismo tiempo se abren los marcos de referencia para investigaciones futuras en diferentes niveles académicos del fenómeno del turismo y sus oportunidades para cocrear una actividad turística sin los riesgos de una co-destrucción.

Finalmente, en nombre del equipo de Trama, agradezco profundamente a distintas personas inmigrantes de origen miskito de la Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua y sus hijas e hijos que habitan las comunidades de Finca San Juan y La Carpio, en San José, Costa Rica, quienes desinteresadamente participaron en la producción fotográfica de este número. Concretamente extiendo el reconocimiento a Salvador Quintanilla, Elma Zamora Webster, Melecio Castillo, Jordy Esteban Suárez Vanegas, Marva Suárez Vanegas, Rolando Fenley Suárez, Francisco Fenley García, Carlos Padilla Chow, Joaquina Colomer Banks y Salvador Malberth Guerrero, indígenas miskitos de Finca San Juan; y a María Bethel Meza Álvarez, nacida en Chinandega, Nicaragua y residente de La Carpio. Además, agradezco a la antropóloga Millaray Villalobos Rojas, a las/los autoras/es, lectoras/es y al equipo de Trama que con su aporte y sensibiliad humana, permitieron el dignificante diálogo intercultural entre distintas personas de estos pueblos y la producción de conocimiento desde las luchas y resistencias de nuestro continente.

Material suplementario
Notas
Notas de autor
1 Francisco Javier Mojica Mendieta, Dr. Director-Editor de Revista Trama, Escuela de Ciencias Sociales, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago, Costa Rica, 29 de Junio de 2018
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R