Artigos

Vivencias de negritud femenina en trayectorias de mujeres migrantes haitianas en santiago de Chile

Blacness females trajectories experiences of haitian migrant women in Santiago de Chile

Vivências de negritude feminina em trajetórias de mulheres migrantes haitianas em Santiago do Chile

http://orcid.org/0000-0003-0413-0024 Martin Ignacio Torres [1][2]
Universidade Estadual de Ponta Grossa, Brasil

Vivencias de negritud femenina en trayectorias de mujeres migrantes haitianas en santiago de Chile

Revista Presença Geográfica, vol. 07, núm. 01, 2020

Fundação Universidade Federal de Rondônia

Recepción: 15 Abril 2020

Aprobación: 05 Mayo 2020

Resumen: Este artículo, trata sobre cómo se constituyen las identidades de mujeres migrantes haitianas en el espacio urbano de Santiago de Chile; esto teniendo en cuenta, la identidad como un proceso y constructo geográfico, el cual se construye en su relación con el género, la raza y la clase social, pensando en Davis (2004), y como esa construcción de negritud, con procesos de esclavitud (FANON, 2009), se yuxtaponen en una interrelación tanto dentro de la comunidad haitiana, como también con la chilena. Este artículo, logra vincular esa vivencia teórica, con la vivencia tangible, mediante entrevistas realizadas a cinco mujeres haitianas durante el mes de marzo del año 2019, que migraron a Chile, en un periodo de tiempo desde el año 2017 al 2018.La metodología de este trabajo, fue el de Snow Ball, y la síntesis de esas entrevistas fue realizada mediante el análisis de contenido de Bardin (1977). La composición de sus vivencias, como extranjeras, migrantes haitianas, negras, y mujeres, es fundamental para elaborar un trabajo, el cual nos abre puertas al entendimiento intercultural, e interseccional, en cuanto a los simbolismos de discriminación presentes en Chile, y como estos simbólicos se traducen en vivencias tangibles en las corporalidades femeninas negras, migrantes en relación con una estructura de poder hegemónica como la chilena.

Palabras clave: Geografía y Género, Mujeres Negras, Feminidad y Negritud.

Abstract: This article is about how the Haitian migrant women identities are constituted in the urban space of Santiago de Chile; this taking into account, identity as a process and geographical construct, which is built in its relationship with gender, race and social class, thinking of Davis (2004), and as that construction of blackness, with slavery processes (FANON, 2009), they are juxtaposed in an interrelation both within the Haitian community and with the Chilean community. This article, they manage to link that theoretical experience, with the tangible experience, through interviews with five Haitian women during the month of March of the year 2019, who migrated to Chile, in a period of time from 2017 to 2018; The methodology of this work was that of Snow Ball, and the synthesis of these interviews was carried out by means of the content analysis of Bardin (1977). The composition of their experiences, such as foreigners, Haitian migrants, deniers, and women, is essential to develop a work, which opens doors for intercultural, and intersectional understanding, in terms of the symbolisms of discrimination present in our country, and as These symbolics translate into tangible experiences in black feminine corporality, migrants in relation to a hegemonic power structure like the Chilean one.

Keywords: Geography and Gender, Black Women, Femininity and Blackness.

Resumo: Este artigo tem por objetivo entender como se constituem as identidades das mulheres migrantes haitianas no espaço urbano de Santiago do Chile. Para tanto, leva em consideração que a identidade é um processo e construção geográfica, construindo-se em relação com o gênero, a raça e a classe social. Dessa forma, articulamos as contribuições de Davis (2004), bem como a construção de negritude e os processos de escravidão (FANON, 2009), verificando como se justapõem numa inter-relação dentro da comunidade haitiana, e também com a comunidade chilena. Com isso, tenta-se vincular a vivência teórica com a vivência tangível, por meio de entrevistas realizadas com cinco mulheres haitianas que migraram para o Chile entre o ano 2017 e 2018. A metodologia desta investigação foi elaborada com Snow Ball, a síntese das entrevistas deu-se pelo método de análise de conteúdo de Bardin (1977). A composição das vivencias como estrangeiras, migrantes, haitianas, negras e mulheres é fundamental, pois abre portas ao entendimento intercultural e interseccional, quanto ao simbolismo de discriminação presente em nosso país. É, portanto, uma forma de compreender como estes símbolos estão traduzidos em vivências tangíveis nas corporeidades femininas negras migrantes, em relação com a estrutura de poder hegemônica chilena.

Palavras-chave: Geografia e Gênero, Mulheres Negras, Feminidade e Negritude.

CONSIDERACIONES INICIALES

El objetivo de este artículo es comprender la constitución de la identidad de mujeres negras, migrantes, haitianas, en el espacio urbano de la ciudad de Santiago de Chile. Para ello es necesario entender como se construye la identidad como un proceso geográfico dentro de las diferentes culturas que confluyen en la ciudad de Santiago.

Para esto es fundamental la comprensión de que se entenderá por feminidad, y componente de negritud, así como que entenderemos por género en esta pequeña investigación.

En cuanto a los alcances metodológicos fue necesario indagar en entrevistas realizadas a cinco mujeres haitianas, las cuales viven en Santiago, hace al menos dos años.

Este vínculo y tiempo de permanencia en Chile, es fundamental dado que otorgó la posibilidad de entrada a la entrevista, pero también otorgó la posibilidad de comprender el idioma desde ambas partes, y además generar un vínculo con la cultura chilena; en este sentido, es relevante colocar de manifiesto que las culturas haitiana-chilena, son distales, no solo en geografía, sino que en simbolismos según lo planteado por las entrevistadas.

Por ende, es necesario ahondar en la comprensión de la cultura haitiana, para lo cual es fundamental colocar de sobre aviso al lector, que esta comprensión de la cultura haitiana, está limitada a lo que pueda ser comprendido de lo entregado por las cinco mujeres entrevistadas, y por aquella posicionalidad cultural del autor en el análisis de las mismas entrevistas.

De igual modo, la forma en cómo se genera la comprensión del género, la sexualidad, la feminidad, la salud, y la educación están delimitados por aquello que fue entregado en cuanto a las vivencias y declaraciones de las entrevistadas y no necesariamente desde la comprensión propia, lo cual puede dar alguna luz a la forma en como es entendida la feminidad, la interculturalidad y la raza en la cultura haitiana.

Teniendo claro esto, también es importante aclarar, que dada la connotación de posicionalidad del autor, esta investigación también puede estar sujeta a subjetividades, y además la lucha constante entre aquello que se considera relevante y aquello que no. Por ende, dejando de manifiesto que la posicionalidad investigativa, genera un sesgo en el foco investigado (ROSE, 1997).

Luego de tener estas consideraciones iniciales, podemos pensar en cómo esta constitución de la identidad tanto de género, raza, migración, clase, y nacionalidad haitiana; pueden llegar a desembocar en una aproximación a la educación intercultural de nuestros pueblos, ayudando con ello a un entendimiento interdisciplinario, necesario en el Chile de hoy, pero por sobre todo, necesario para las comunidades migrantes que hoy están viviendo en Chile.

LOS ALCANCES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN

La posibilidad de entrada en la comunidad haitiana, estuvo dada, debido a la posibilidad del autor de ingresar en la comunidad migrante, dado los diferentes trabajos que se han realizado en la temática en el último tiempo, en este sentido destacar la labor como encargado del programa migrante que se desempeña por parte del autor en servicio de salud Metropolitano Sur Oriente, lo cual facilito la posibilidad de conocimiento con la comunidad.

Así mismo, las labores realizadas en conjunto con el Observatorio de Derechos Humanos y Políticas Publicas en Género y VIH, abrieron caminos importantes para poder acceder, no solo a material bibliográfico, sino que también a las entrevistadas.

Por ello, es relevante destacar que las entrevistas fueron posibles por el método de Snow Ball, el cual consiste en conocer a una participante de la investigación, y que esa entrevistada otorgue a otras participantes más, esto funciono de manera muy fácil con la comunidad haitiana, ya que de la primera conocida que tuve, una mujer negra, migrante, haitiana, en un rango etario de entre 20 y 30 años, en situación de cesantía, conocía a muchas otras mujeres en su misma condición, que estaban dispuestas a relatar sus historias.

Para otorgar una protección a las entrevistadas se utilizan nombres de fantasía, los cuales fueron otorgados por piedras preciosas, de manera aleatoria. Del mismo modo fue obligatorio llenar un consentimiento informado, sobre cuáles eran los alcances de la investigación, y de este mismo modo informar que la identidad seria protegida mediante nombres de fantasía.

Se puede destacar que, en la metodología de Snow Ball, la primera conocida fue Ágata (bola roja), quien, proporciono a dos conocidas de ella que calzaban con lo requerido para la entrevista: Esmeralda (bola amarilla) y Topacio (Bola amarilla); siendo Esmeralda quien llevo a Rubí (bola azul), y esta entrevistada llevo a Amatista (bola morada).

Se presenta un mapa conceptual de cómo fue dada la metodología de Snow Ball en terreno, en cuanto a las entrevistas.

La bola roja, es la contactada inicial, y quien finalmente logró poder generar otras entrevistas mediante las amistades que ella llevo; proporcionando lo denominado bolas amarillas, en donde una de ellas particularmente fue muy provechosa en cuanto a la cantidad de conocidas que pudo proporcionar a la entrevista, trayendo a dos participantes más para ser entrevistadas.

Se muestra de manera gráfica, como fue realizada la metodología de Snow Ball, este mapa conceptual fue realizado mediante una gráfica simple en el software Paint (figura 1).

Mapa mental de
Snow Ball utilizado en esta investigación
Figura 1
Mapa mental de Snow Ball utilizado en esta investigación
Fuente: Elaboración propia. Declaraciones de entrevistadas en Santiago de Chile (2019).

En cuanto a esta metodología, se puede decir que cada una de las declaraciones, fueron analizadas mediante el método de análisis de contenido de Bardin (1977), con este análisis de pueden organizar categorías discursivas en base a las evocaciones lingüísticas que aparecen en las entrevistas.

En total fueron 229 evocaciones lingüísticas referentes a distintos componentes que pudieron ser agrupados en tres categorías.

De esto tenemos que existieron tres grandes categorías discursivas, que intentan dar respuesta al objetivo inicial de cómo se constituyen las identidades de las mujeres negras, migrantes y haitianas en la construcción cultural chilena.

Estas tres grandes categorías fueron divididas por: I. Construcción de la identidad, la cual tuvo un total de 109 evocaciones lingüísticas que también fueron subdivida en dos categorías discursivas; las cuales tienen relación con la cultura haitiana y la cultura chilena, dando una mayor comprensión de como esa identidad se contrapone una con la otra, y las mezclas necesarias que se van dando con el pasar del tiempo.

De este modo la segunda grande categorías fue: II. Componente de negritud, que tuvo un total de 55 evocaciones lingüísticas. Y la tercera categoría de: III. Construcción de feminidad.

La cual tuvo 65 vocaciones lingüísticas, que también fueron subdivididas en dos categorías discursivas distintas; las cuales están dadas con la noción del género y la contraposición con la cultura haitiana, en donde ellas expresan mayoritariamente como es entendido el género en Haití y en Chile, y como ello podría generar una disputa en su identidad femenina. Por otra parte, la otra subdivisión tiene relación con la corporalidad, como ellas perciben su cuerpo y esta corporalidad tiene un peso determinado en la sociedad.

Se presenta un mapa conceptual de la elaboración de las categorías discursivas (figura 2), en conjunto con el nombre está el número de evocaciones lingüísticas, esto se refiere a la cantidad de veces que las entrevistadas aludió a esa evocación.

La elaboración de este mapa conceptual esta realizado en el software Excel.

Mapa conceptual de análisis de
contenido, por categorías discursivas y número de evocaciones lingüísticas
Figura 2
Mapa conceptual de análisis de contenido, por categorías discursivas y número de evocaciones lingüísticas
Fuente: Elaboración propia. Declaraciones de entrevistadas en Santiago de Chile (2019).

FUNDAMENTACIÓN

La problemática migrante, ha estado en auge este último tiempo, en gran medida debido a lo que implica la migración para un país como Chile, que sin duda como componente identitario hemos sido continuamente entendidos como una isla continental, en donde confluyen factores geográficos morfológicos, como también socio culturales, para propiciar una sociedad que tiende al hermetismo.

En este sentido podemos decir de la identidad chilena, algunos componentes que se forjan en la identidad criolla, cultura nacida al alero de la colonia, en donde se produce la transformación hacia el cristianismo, otorgando una característica de machismo patriarcal a nuestra forma de entender el relacionamiento entre las personas, pero también entre el pueblo, el Estado, el Gobierno, y en general las instituciones de poder.

Por otra parte, tenemos que la diversidad de personas, de colores y de culturas en el Chile actual a partir de los años 20, con migración inglesa, árabe, y china, ha generado que el tema del color en Chile, no sea aparentemente tan relevante, lo cual se contrapone con la postura clasista que se forja en relación a la nacionalidad de la multiculturalidad, esto genera que el migrante europeo, el migrante estadounidense, el migrante nórdico, etc. tengan un trato diferenciado de la migración latinoamericana, a pesar de nuestra cercanía cultural; dato aparte, cada país de Latinoamérica pareciera tener una categoría diferenciada en la mente imaginaria de una cultura criolla como la chilena.

De esta forma también tenemos que, Chile, y la chilenidad, se han forjado en la cultura del clasismo, y de un racismo velado, bajo la conformación identitaria de la ironía, la broma corta, y la aparente sensación de todo ser siempre solo parte de la simpatía. Esta situación se contrapone con otras formas de relacionamiento Latinoamericano, generando una de las primeras diferencias con otras culturas Latinoamericanas que han migrado en las últimas décadas a Chile.

En cuanto a la idiosincrasia de la chilenidad, podemos comprender que estas formas de racismo y clasismos, forjados desde épocas coloniales, según Guerreros (2018) serán entendidas por la continua opresión sistemática que han existido hacia nuestros pueblos Latinoamericanos, en donde se nos ha educado para no aceptar nuestras formas corporales indígenas, negras, bajas, etc.

Lo cual ha propiciado no solo que seamos opresores – oprimidos, que reproducen formas de opresión y vigilancia corporal (FOUCAULT, 2003), sino que mecanismos de opresión y vejación simbólica a las corporalidades que son entendidas como inferiores bajo este prisma heredado desde Europa (FANNON, 2009).

En este sentido, no es de extrañar que la migración implique un problema no solo social, sino que también racial, y de clase, ya que se presume que, la raza y la clase, son indicadores que posiblemente se den en conjunto (DAVIS, 2004), esto sin duda, debido a que continuamente podemos ver a nivel mundial como aquellas corporalidades de las clases acomodadas, no son especialmente corporalidades negras, indígenas, o corporalidades femeninas; lo cual no responde a que estas corporalidades sean inferiores de por sí; sino que como plantea Davis (2004), esto se debe a la opresión sistemática que han sufrido estos cuerpos para poder ser acallados, y por ende, como consecuencia y casusa, empobrecidos.

Esa opresión sistemática, puede ser comprendida con Evans (2018), al plantear como fueron acalladas las corporalidades femeninas, desde la época de la inquisición, primero en Europa, y posteriormente reproducida en Latinoamérica. Como estos cuerpos también fueron mutilados en África y Latinoamérica, mediante opresiones y mecanismos de tortura, que forjaron bajo el alero del expansionismo los fundamentos epistemológicos para oprimir a algunos cuerpos y a otros no.

De este modo, cuando la identidad chilena, se mezcla, se ve expuesta en sus problemáticas internas, y se deja en evidencia ante la problemática migratoria; surgen antiguas conformaciones identitaria forjadas desde épocas coloniales, las cuales catalogan algunas corporalidades como más valiosas que otras.

Por ello, no debe ser difícil de comprender las motivaciones de porque dentro de Chile, existen categorías para diferentes tipos de migrantes, dada por la nacionalidad, y aquello que asemejamos a dichas nacionalidades.

Por ende, al encontrarnos con una corporalidad de mujeres negras, que han migrado a Chile en condiciones, según las mismas entrevistadas, de pobreza, y de formas paupérrimas de viaje, con escasos niveles de educación, y bajos niveles de comprensión de su condición sanitaria, y del mismo modo sin la comprensión en absoluto del idioma; entonces ahí nos encontramos ante una corporalidad que ha sido completamente despojada de sus privilegios en la cual confluyen distintos niveles de interseccionalidad, mezclándose discriminaciones por género, raza y clase (DAVIS, 2004).

RESULTADOS

Los primeros hallazgos tienen relación con encontrar las condiciones de vida de las cinco entrevistadas, en este sentido es destacable que las cinco se encuentran en condiciones de empobrecimiento, a pesar de que algunas de ellas se encuentran empleadas. Por otra parte, todas tienen hijos, y todas tienen estudios, si bien diversos, desde básica, hasta educación superior, todas han pasado por estudios en su país.

Sin ni una diferencia todas se identifican como mujeres negras, lo cual también se coloca de manifiesto en el sentido en que ellas se identifican así a modo político, ya que tienen todas, una plena conciencia de la situación racial, de igual modo todas perciben que la negritud es un componente de problemática de discriminación.

Se presenta una tabla con la caracterización básica de las entrevistadas, en donde se pueden apreciar algunos componentes que pueden ser complementarios a las respuestas que serán presentadas (Tabla 1).

Tabla 1
Caracterización de la población entrevistada.
Caracterización de la población entrevistada.
Fuente: Elaboración propia. Declaraciones de entrevistadas en Santiago de Chile (2019).

De las cinco mujeres entrevistadas, las cinco coinciden en las dificultades sobre ser leídas como mujeres, pobres, pero por sobre todo negras y migrantes, aseguran que la condición de ser haitianas las coloca en una categoría inferior a otras migrantes, ya que se les asocia con diversas enfermedades, condiciones sanitarias paupérrimas, y que además el bajo entendimiento del idioma ha jugado un papel crucial en el desmedro que sienten en Chile.

Además de ello, la condición cultural, cosmovisión sobre temáticas de crianza, niñez, y salud, han generado un abismo entre la comunidad haitiana y las autoridades, ocasionando que tanto la comunidad haitiana no confíen en las autoridades chilenas (percepción de las entrevistadas), como también que las políticas implementadas por las autoridades chilenas no consigan ser eficaces para una comunidad que no las comprende; entendiendo la comprensión como mas allá del lenguaje, ya que no se soluciona con una traducción, sino que más bien tiene relación con hacer sentido dentro de la cultura.

En cuanto a la construcción de la identidad, se pudo identificar que existen dos subcategorías, las cuales reflejan la comprensión de la cultura identitaria haitiana y, por otra parte, el nuevo entendimiento de la construcción identitaria chilena, y como estas dos confluyen en una disputa, contraposición y a su vez en una absorción de ambas culturas, generando una mezcla que acaba siendo una composición cultural nueva (figura 3).

Grafico de Categorías discursivas
Figura 3
Grafico de Categorías discursivas
Fuente: Elaboración propia. Declaraciones de entrevistadas en Santiago de Chile (2019).

En cuanto a la construcción de la identidad, se pudo identificar que existen dos subcategorías, las cuales reflejan la comprensión de la cultura identitaria haitiana y, por otra parte, el nuevo entendimiento de la construcción identitaria chilena, y como estas dos confluyen en una disputa, contraposición y a su vez en una absorción de ambas culturas, generando una mezcla que acaba siendo una composición cultural nueva (figura 4).

Grafico de Subcategorías discursiva número 1
Figura 4
Grafico de Subcategorías discursiva número 1
Fuente: Elaboración propia. Declaraciones de entrevistadas en Santiago de Chile (2019).

En relación a ello, la división de ambas categorías, aparecen con componentes diferenciadores, sobre aquello que aflora como evocación lingüística referente a la cultura haitiana y a la cultura chilena. En relación a ello comienzan a surgir relatos relacionados con la cultura de muerte, y la pobreza.

En este sentido comienzan a surgir algunas evocaciones que si bien se pueden contraponer, son tajantes en relacionar la cultura chilena con el racismo y discriminación, pero a pesar de ello salir un lugar en donde priman políticas de muerte, esto según Mbembe (2011), se relaciona con necropolíticas, en donde se puede analizar como algunos estados, y relaciones políticas tanto nacionales como internacionales, proporcionan la posibilidad de muerte, la cual no siempre esta ligada a morir de forma rápida, sino que también con aquello que mata de forma gradual, como la pobreza, el hambre, la enfermedad.

Es así como esta categoría se compone en gran medida de dos grandes evocaciones, muerte y pobreza (figura 5).

Gráfico de Subcategorías discursiva número I. 1
Figura 5
Gráfico de Subcategorías discursiva número I. 1
Fuente: Elaboración propia. Declaraciones de entrevistadas en Santiago de Chile (2019).

Esto queda mejor expresa en las evocaciones de las entrevistadas, en donde se puede destacar de las dos grandes evocaciones, cuales el pensamiento en relación a la muerte y la pobreza.

No les interesa lo que pasa realmente, seguimos siendo pobres, la corrupción a matado Haití, el problema no es que no quiera estar ahí, hecho de menos todos los días, en especial extraño a mis hijos, ellos están allá, y yo acá con mi hijo más recién nacido, sufro por ello, porque se que son pobres, pensé que acá podría traerlos rápido, pero acá en Chile también soy pobre, y no tengo como traer a mis hijos, y no tengo como volver (llora), sufro, allá éramos muy pobres, acá también, pero allá la pobreza hace que sea todo mas inseguro, te mueres de hambre, no hay como comprar nada para comer; no sé cómo están mis hijos. Es terrible cuando te levantas y todos los días hay un muerto afuera de donde vives, ese muerto a veces es por las revueltas, a veces es por hambre, se nota, flaquitos los cadáveres. (Entrevista realizada a Amatista 8 de marzo 2019 15:20 pm).

Las declaraciones de las entrevistadas se entrecruzan entre lo que significa la pobreza, la muerte, el dolor psicológico, la enfermedad, y la visión de un futuro mejor en la situación migratoria, la relación entre enfermedad y muerte puede ser entendida en la siguiente declaración:

Me vine porque comencé a ver como se moría la gente, nos enfermamos, es la pobreza, no hay condiciones para comer algo que no este infectado, hay que tener cuidado, y además que te contagias muy fácil de cualquier cosa, yo misma tuve tuberculosis, acá en Chile me trataron cuando llegue, allá te mueres, no hay posibilidad de sobrevivir porque no llegas al hospital, no atienden, es muy triste, tenia miedo de morir, ahora tengo miedo por mi familia, que ellos mueran, yo acá no vivo bien, no es lo que pensaba, no es lo que me prometieron, vine porque me prometieron un trabajo, vendí todo lo que tenia para venir, deje a mi hijo mayor allá, y acá tuve otro, pensé que todo seria fácil, rápido, que en poco tiempo podría trabajar en mi profesión, acá no toman en cuanta que sea profesional, solo me ven como una negra haitiana. Aun así, es mejor que morir o vivir en las condiciones en las que estaba allá, acá hay medicamentos, si vas al hospital te atienden, eso es muy bueno. (Entrevista realizada a Ágata 1 de marzo 2019 15:00 pm).

Este tipo de relatos se posiciona en lo mencionado por Mbembe (2011), en donde las políticas y condiciones de un lugar, en este caso Haití, lleva a la muerte de la población, lo cual genera una migración progresiva y explosiva en algunos casos a otras zonas, en búsqueda de algo que, según la próxima categoría, tampoco llega.

Según la categoría sobre la cultura chilena, nos encontramos que la evocación mayor es la discriminación, la cual han percibido la totalidad de las entrevistadas, en este sentido es interesante comprender las motivaciones para sentirse discriminadas ( figura 6).

Gráfico de Subcategorías discursiva número I. 2
Figura 6
Gráfico de Subcategorías discursiva número I. 2
Fuente: Elaboración propia. Declaraciones de entrevistadas en Santiago de Chile (2019).

Esto queda mejor expresado en las siguientes declaraciones de las entrevistadas:

No me discriminan por negra, eso seria mentir, no me siento que me discriminen por ser negra, es porque soy haitiana, porque cuando ven a otras mujeres negras, si ellas dicen que son colombianas, venezolanas, o brasileñas, dicen – a ya, todo bien -, entonces cuando tú dices que eres haitiana, ahí ya te miran mal, te ven con desprecio, es muy extraño. No se porque pasa eso, no se porque cuando ven que eres haitiana ya te ven mal, y ahí te tratan como negra, pero si miento y digo que soy brasileña comienzan a hablarme, como si fuera mas cercana que si soy haitiana. Me siento discriminada por ser haitiana, no por ser una mujer negra. (Entrevista realizada a Topacio 1 de marzo 2019 20:30 pm).

Si fuera hombre es lo mismo, discriminan igual a los hombres haitianos, el problema no es ser hombre o mujer, o ser negra, es ser haitiana; si creo que si fuera hombre podría encontrar trabajo mas fácil, porque ser mujer es difícil, porque igual hay cosas que no puedo hacer, pero creo que seria muy diferente si fuera de otro país, veo que los venezolanos llegan y tienen mejores trabajos que los mismos chilenos, eso es muy extraño, no se porque discriminan tanto a los haitianos. (Entrevista realizada a Rubí 8 de marzo 2019 11:20 pm).

En este sentido es interesante analizar que la totalidad de las entrevistadas sienten que la mayor discriminación se da por su nacionalidad, y no por su género, color, u otro componente como el nivel educacional.

A pesar de ello, surgen en el relato situaciones que llevan a recordar el racismo vivido en chile, cuando pensamos en la categoría de la negritud (figura 7).

Esto queda mucho mas claro ante la siguiente declaración:

Estoy triste, lo que más quería era conseguir trabajo, pero en cuanto lo tuve mi me di cuenta que no seria feliz. Cuando lo conseguí baile de alegría, y me miraron muy extraño mis nuevos jefes. Luego mi vida ha sido un infierno, nada les gusta, no entienden mis comidas, mi forma de cocinar, o de comer. Para mí, mi comida es importante, como así porque es cultural, como otras cosas, mas fritura, como comida en el desayuno, la gente que trabaja conmigo se tapa la nariz, dicen que no lo soportan. No digo que sea por discriminación, pero siento que de alguna manera es porque soy negra, o porque como bromean, dicen que como comida de negros. (Entrevista realizada a Topacio 1 de marzo 2019 20:30 pm).

Gráfico de Subcategorías discursiva número II
Figura 7
Gráfico de Subcategorías discursiva número II
Fuente: Elaboración propia. Declaraciones de entrevistadas en Santiago de Chile (2019).

Otras formas son la violencia y el racismo en relación a la negritud y su libre expresión. Como lo expresa el siguiente relato:

Me acuerdo que una de las cosas que me ha marcado es cuando pasando por la calle, me miraron y me dijeron – negra concha de tu madre -, yo solo iba pasando, no se me sentí muy mal, pasa siempre me dicen negrita, oye negra, me llaman así, yo soy negra, pero yo no les digo oye blanco para llamar a alguien. Me miran con asco, no es por ser negra, es por ser negra haitiana. Piensan que soy sucia, o que huelo mal. Cada cosa que hago hay gente que solo mira, pero hay otras personas que llegan a decirte cosas. (Entrevista realizada a Esmeralda 2 de marzo 2019 16:10 pm).

En este sentido podemos deducir que las entrevistadas coinciden con la sensación de discriminación, la cual no solo se conjuga en una clasificación de mujeres negra, la forma de respuesta que han encontrado en Chile, guarda relación con el imaginario respecto a las nacionalidades, en donde se otorga una connotación negativa o positiva a ciertas nacionalidades, siendo de este modo Haití, uno de los lugares relacionados a connotaciones negativas, lo cual atrae el pensamiento peyorativo hacia sus habitantes.

Esto lo hemos visto con otras nacionalidades, las cuales con el tiempo fueron siendo mayormente comprendidas, acopladas, y mezcladas; sin embargo, esto no refleja una forma de sociedad intercultural, sino que solo un reconocimiento de las múltiples culturas que habitan en un espacio determinado, apuntando solamente a una pluriculturalidad, la cual no logra dar cuenta de las múltiples demandas sociales que se viven en Chile.

En este sentido una de las formas de acoplarse a una cultura, tiene relación con la constitución de la identidad de género, en este caso lo que importa para esta investigación, es la constitución de la feminidad, y como esta misma se pone en jaque ante las diferentes culturas que confluyen en el territorio chileno.

La tercera categoría discursivas esta constituida por la corporalidad y la construcción del género en contradicción de la cultura chilena (figura 8).

Dentro de la construcción del género en las mujeres haitianas, encontramos que la constitución de la feminidad, dista de la construcción de feminidad chilena, lo cual coloca en evidencia lo expuesto por Butler (2006), al relacionar la construcción del género con la cultura de un lugar, comprendido que aquello que se asocia a roles, a lo femenino y lo masculino, tiene relación estricta con el pensamiento sociocultural del espacio.

Gráfico de Subcategorías discursiva número III
Figura 8
Gráfico de Subcategorías discursiva número III
Fuente: Elaboración propia. Declaraciones de entrevistadas en Santiago de Chile (2019).

De esta forma, tenemos que la mayoría de las declaraciones, manifestó las diferencia entre el significado de ser mujer en Chile y en Haití, y como estas diferencias genera en algunas ocasiones una distancia cultural, convirtiéndose en una barrera para obtener amistades, conocidos y contactos. Así nacen las evocaciones lingüísticas de ser mujer, el tema de ser un país más o menos liberal en el aspecto sexual; y de forma muy interesante una as las cosas que más surgieron en las evocaciones fue el ser hombre (figura 9).

Gráfico de Subcategorías discursiva número III. 1
Figura 9
Gráfico de Subcategorías discursiva número III. 1
Fuente: Elaboración propia. Declaraciones de entrevistadas en Santiago de Chile (2019).

La cosmovisión de la feminidad, y de lo que implica ser mujer, se ve confrontado entre ambas culturas, debido a que el entendimiento de lo femenino y de aquello que es masculino, difiere en la relación constitutiva que tenemos en Chile. Además de ello la posicionalidad sobre la sexualidad, también es diferenciada por algunos componentes que acaban siendo fundamentales al momento de relacionarse, y entender la forma de construcción de identidad chilena, en relación con la identidad haitiana.

Esto se puede ver expresado en la siguiente declaración de una de las entrevistadas.

En cuanto llegue a Chile me di cuenta de la diferencia, acá cuando me conversan, las mujeres son más libres para expresarse, estar con un hombre y luego separarse, y casarse de nuevo, tener sexo, engañan a sus parejas y cuando lo cuentan todas se ríen. Eso no pasa en mi país, pero nada de eso es tan raro como otras cosas. Hay parejas, y esas parejas no se casa, no tienen hijos, tienen una estructura familiar muy pequeña; lo que más me sorprendió es ver a muchas mujeres adultas que no tienen pareja, que prefieren estar solas. Todo eso es muy raro, a mí me dicen que somos machistas, nosotras no podemos hacer los mismo trabajos que los hombres, ellos pueden hacer otras cosas, nosotras nos tenemos que conformar con un trabajo menor, o no trabajar, quien va a cuidar a mis hijos si yo no estoy, quien hace las cosas del hogar, la comida, son muchas cosas las cuales yo me cuestiono, yo no podría estar sola, ya soy adulta, tengo que tener un marido. (Entrevista realizada a Ágata 1 de marzo 2019 15:00 pm).

Me llama la atención la liberación del tema homosexual en Chile, siento que aquí nadie mira extraño el ser homosexual. El ser mujer es diferente aquí que en mi país, las mujeres nos arreglamos mucho en Haití, usamos cosas en el pelo, las chilenas no se preocupan mucho de su cabello, la gente va a trabajar de forma muy liberal. (Entrevista realizada a Esmeralda 2 de marzo 2019 16:10 pm).

En cuanto a la idea de género, es interesante analizar que muchas de las entrevistadas se referían a la noción de ser hombre, más que hablar de ellas mismas hablaban de que significa ser hombre, podemos pensar en diferentes situaciones al analizar estas evocaciones lingüísticas, queda de manifiesto en la siguiente declaración:

Cuando piensas en cómo debemos comportarnos, esas son cosas que ya se pensaron antes, nosotras no podemos pensar esas cosas, sé que acá parece ser retrogrado, pero el ser hombre es así, a mí no me gusta cuando dicen que los hombres haitianos son machistas, esa es nuestra forma de ser, yo no entiendo como los hombres de Chile permiten algunas cosas, a mí me han invitado a algunas marchas pero yo que le voy a decir a mi marido. No es que le tenga miedo, sino que él tiene su forma de ser, y yo lo respeto. (Entrevista realizada a Topacio 1 de marzo 2019 20:30 pm).

Esto podemos comprenderlo dentro de la importancia que se le otorgan a los diferentes cuerpos (BUTLER, 2005), ya que dentro de cada cultura existen formas de leer una corporalidad determinada, en este sentido podríamos pensar que la corporalidad de las entrevistadas ha sido siempre entendido desde la inferioridad, por ende, la opinión masculina será más relevante al momento de procesar una cultura nueva.

De este modo, cuando analizamos la categoría discursiva de corporalidad, entendemos que el cuerpo para las mujeres entrevistadas es leído como una máquina, la cual debe trabajar, pero más allá de ello, surgen evocaciones de mayor relevancia para las entrevistadas.

Las cuales por sobre todo tienen relación con el ser negras, esto vuelve a demarcar como parte de su identidad el ser mujeres haitianas, las cuales pertenecen a una cultura, pero por sobre todo el ser negras, como un componente de cuerpo que se ve racializado y, por ende, cargado de conceptos negativos (DAVIS, 2004).

Ante esta situación el nexo que hacen las mujeres entrevistadas entre el ser mujer, ser negra, y la fealdad con la cual son comprendidas bajo el medio social, se contrapone con la belleza deseada, y la belleza con la cual esperan ser comprendidas tanto en el medio social, como también en el hogar. Esta categoría discursivas, y sus divisiones de evocaciones pueden ser analizadas a continuación (figura 10).

Gráfico de Subcategorías discursiva número III. 2
Figura 10
Gráfico de Subcategorías discursiva número III. 2
Fuente: Elaboración propia. Declaraciones de entrevistadas en Santiago de Chile (2019).

La relación entre la importancia del cuerpo en contraposición con otro (BUTLER, 2005), y la imagen racializada de la corporalidad negra, como un componente social (DAVIS, 2004), pueden ser analizadas en las siguientes declaraciones:

Estoy cansada, de sentirme que por ser mujer debo de aguantar ser castigada por la sociedad; veo a otras mujeres y no son tan castigadas, pareciera ser que la gente cree que yo no puedo sentir cansancio, siempre tengo que estar activa, es porque soy negra, a las negras, las tratan así, a los hombres igual, sin quejarse de nada, sin poder decir lo que molesta, se asume que no te molesta nada. Estoy enferma, me enfermo mucho aquí en Chile, no sé si por el clima, paso frio; otras personas me han dicho eso, que porque soy negra tengo frio, no lo sé, puede ser (Entrevista realizada a Amatista 8 de marzo 2019 15:20 pm).

Todas queremos ser bonitas, yo continuo intentando arreglarme, tengo poco dinero, me cuesta, y veo fotos mías, y veo que soy fea, mi cuerpo a cambiado, yo antes era más bonita, tenía más curvas, ahora soy fea, negra y fea, eso no lo perdona la sociedad, cuando eres blanca siempre te ven linda, pero si eres negra, debes de saber tener un bonito cuerpo, y linda cara, buenas vestimentas, no se puede ser que no. Pero de alguna manera siento que me veía mejor en Haití (Entrevista realizada a Rubí 8 de marzo 2019 11:20 pm).

CONSIDERACIONES FINALES

Se puede considerar que este articulo logro dar cuenta de una breve concepción de la construcción identitaria de la feminidad negra migrante, en cuanto a lo recolectado con las experiencias de las cinco mujeres entrevistadas provenientes de Haití.

En este sentido, bajo las declaraciones expuestas, podemos deducir que los niveles de discriminación, no son solo por el hecho de ser migrantes, o ser mujeres negras, sino que, en gran medida lo percibido como discriminación y violencia simbólica, está dado por la percepción de una nacionalidad asociado a su corporalidad.

De este modo, las cinco mujeres aportan en su comprensión sobre cómo se constituye una identidad en cuanto a ser negra, y como se vive el ser mujer en Chile para una haitiana migrante; esto da luces de cómo se puede manifestar la expresión de género, y que será entendido por ser mujer tanto en Haití como en Chile.

Sin lugar a dudas, una de las preocupaciones en relación a la identidad, es el potenciar una mala percepción respecto a sus relatos, esto queda de manifiesto cuando ellas intentas aclarar que su forma de llevar a cabo su cultura, no es una forma machista, ya que solo responde a una forma de comprender la cultura desde un prisma diferente.

De igual manera es interesante aclarar, que todo lo expuesto aquí es bajo la única idea de exponer una realidad diferente, la cual no tiene calificativo de mejor, o peor.

BIBLIOGRAFÍA

BARDIN, Laurence. Análise do conteúdo. Edições 70. Lisboa – Portugal. 1977. 196 p.

BUTLER, Judith. El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona - España. Editorial Paidós. Edición 2006. 316 p

BUTLER, Judith. Cuerpos que importan: Sobre los limites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires - Argentina. Editorial Paidós. Edición 2005. p. 352.

BUTLER, Judith. Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Barcelona - España. Editorial Paidós, 2015, p. 261.

DAVIS. Angela. Mujeres, Raza y Clases. Madrid-España. Editorial Akal. Edición 2004. 239 p.

EVANS, Arthur. Brujería y contracultural gay. Cuadernos lumpen. Buenos Aires – Argentina. 2018. 355 p.

FANON, Frantz. Piel negra, mascaras blancas. Ediciones Akal, S.A. Madrid – España. 2009. 190 p.

FOUCAULT, Michel. Historia de la sexualidad: Volumen 1: La voluntad de saber. Buenos Aires - Argentina. Editorial siglo XXI, Edición: 1998. p. 152.

FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires - Argentina. Editorial siglo XXI, Edición: 2003. p. 314.

GUERRERO, Siobhan. Ontopolíticas del cuerpo trans: controversia, historia e identidad. Biblioteca virtual: Universidad Autónoma de México UNAM. DF México. 2018. 24 p.

MBEMBE, Achille. Necropolítica. Editorial Melusiana, S.L. Madrid – España. 2011. 111p.

ROSE, Gillian. Situando conhecimentos, posicionalidade, reflexibilidade e outras táticas. Referência no Original, ROSE, Gillian. Situating knowledges, positionality, reflexivities and other tactics. Progress in Human Geography, 21, 3. 1997. p. 305-320.

Notas

[1] Como citar: TORRES, M. 2020 / TORRES, Martin. 2020.
[2] Subdirector de Género y Diversidades de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Dirección de Asuntos Estudiantiles FAU –Universidad de Chile. Académico de Escuela de Geografía. Catedra de Geografía y Género. FAU. Universidad de Chile. Doctorando en Geografía, Género y territorialidades, UEPG, Paraná-Brasil. Magister en Geografía, Género y producción de espacio urbano, UNESP Sao Paulo-Brasil. Geógrafo de la Universidad de Chile, Santiago de Chile. E-mail: martin.torres.r@gmail.com / subdirectorgenero@uchilefau.cl

Notas de autor

[1] Como citar: TORRES, M. 2020 / TORRES, Martin. 2020.
[2] Subdirector de Género y Diversidades de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Dirección de Asuntos Estudiantiles FAU –Universidad de Chile. Académico de Escuela de Geografía. Catedra de Geografía y Género. FAU. Universidad de Chile. Doctorando en Geografía, Género y territorialidades, UEPG, Paraná-Brasil. Magister en Geografía, Género y producción de espacio urbano, UNESP Sao Paulo-Brasil. Geógrafo de la Universidad de Chile, Santiago de Chile. E-mail: martin.torres.r@gmail.com / subdirectorgenero@uchilefau.cl
HTML generado a partir de XML-JATS4R