Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
CORRELACIÓN ENTRE FAMILIAS DE COLLEMBOLA CON FACTORES FÍSICO-QUÍMICOS EDÁFICOS, BAJO EL EFECTO DEL HERBICIDA QUIRÓN 400 (2,4-diclorofenoxiacético) EN CULTIVO DE MAÍZ, EN SAN ROQUE, SAN FRANCISCO, VERAGUAS.
Jorge Gutiérrez; Sheila Valdés2; Yaniseika Aguilar;
Jorge Gutiérrez; Sheila Valdés2; Yaniseika Aguilar; Mario González
CORRELACIÓN ENTRE FAMILIAS DE COLLEMBOLA CON FACTORES FÍSICO-QUÍMICOS EDÁFICOS, BAJO EL EFECTO DEL HERBICIDA QUIRÓN 400 (2,4-diclorofenoxiacético) EN CULTIVO DE MAÍZ, EN SAN ROQUE, SAN FRANCISCO, VERAGUAS.
CORRELATION BETWEEN FAMILIES OF COLLEMBOLA WITH EDAPHIC PHYSIOCHEMICAL FACTORS UNDER THE EFFECT OF HERBICIDE QUIRON 400 (2,4-diclorofenoxiacetic) IN CORN CROP AT SAN ROQUE, SAN FRANSISCO, VERAGUAS.
Centros: Revista Científica Universitaria, vol. 8, núm. 1, 2019
Universidad de Panamá
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: Este estudio se llevó a cabo con el objetivo de conocer las correlacione existentes entre las familias de Collembola y los factores físico-químicos edáficos en cultivo de maíz, bajo el efecto del herbicida Quirón 400, durante la estación lluviosa y seca. El mismo se realizó en San Francisco, Veraguas. Los especímenes de Collembola, fueron colectados utilizando trampas pitfall, encontrándose 8 familias. Se realizó un análisis físico-químico de las variables del suelo de las áreas estudiadas. A través de una prueba de Componentes Principales, se determinaron los factores químicos edáficos, que mayor peso tuvieron sobre las familias de Collembola. Por medio de la prueba de correlación de Pearson, se establecieron las correlaciones entre las familias de Collembola y los factores físico-químicos edáficos. Finalmente, con una Análisis Cluster de de Bray – Curtis, se establecieron la similitudes o relaciones de las familias de collembolas y los factores edáficos de y entre las áreas estudiadas.

Palabras clave: Collembola, correlación, factores edáficos, cultivo, herbicida.

Abstract: This study was carried-out with the purpose to know the correlation that exist in a corn field crop under the effect of the herbicide Quiron 400, during the rainy and dry season. It was done in San Roque, San Francisco,Veraguas. The specimens of Collembola were collected using pitfall traps, finding 8 families. A physiochemical analysis of the variables of the soil of the studied areas, was done by means of Principal Component test which determined that edaphic chemical factors had greater stronght on the Collembola families. Pearson,s correlation,s test were used to stablish correlation between Collembola,s families and edaphic physiochemical factors. Finally Bray-Curtis Cluster Analysis stablished similarities or relationships between the Collembola,s families and edaphic factors in the areas studied.

Keywords: Collembola, correlation, edaphic factors, herbicide.

Carátula del artículo

CORRELACIÓN ENTRE FAMILIAS DE COLLEMBOLA CON FACTORES FÍSICO-QUÍMICOS EDÁFICOS, BAJO EL EFECTO DEL HERBICIDA QUIRÓN 400 (2,4-diclorofenoxiacético) EN CULTIVO DE MAÍZ, EN SAN ROQUE, SAN FRANCISCO, VERAGUAS.

CORRELATION BETWEEN FAMILIES OF COLLEMBOLA WITH EDAPHIC PHYSIOCHEMICAL FACTORS UNDER THE EFFECT OF HERBICIDE QUIRON 400 (2,4-diclorofenoxiacetic) IN CORN CROP AT SAN ROQUE, SAN FRANSISCO, VERAGUAS.

Jorge Gutiérrez
Universidad de Panamá, Panamá
Sheila Valdés2
Universidad de Panamá, Panamá
Yaniseika Aguilar
Universidad de Panamá, Panamá
Mario González
Universidad de Panamá, Panamá
Centros: Revista Científica Universitaria
Universidad de Panamá, Panamá
ISSN-e: 2304-604X
Periodicidad: Anual
vol. 8, núm. 1, 2019

Recepción: 18 Junio 2018

Aprobación: 20 Diciembre 2018


INTRODUCCIÓN.

Los colémbolos dentro de la entomofauna edáfica, son considerados uno de los grupos que ha despertado mayor interés, en función de la susceptibilidad a las variaciones de las condiciones físico-químicas en los suelos agrícolas (Villalobos, 1990; Stock & Eggleton, 1992; Garita-Cambronero et al., 2006). Los colémbolos, pueden ser útiles como indicadores biológicos, al medir la salud del ambiente, ya que tienen la capacidad de responder a cambios en las condiciones del ambiente, sean físicos o químicos, debido a su plasticidad; tal como lo indican los trabajos realizados por Cutz-Pool et al. (2003).

Frampton (1997), indicó que las aplicaciones de plaguicidas, especialmente organofosforados, afectan negativamente la abundancia de los colémbolos; aunque se sabe que el orden Collembola, es sensible a una amplia gama de pesticidas utilizados en la actualidad, rara vez han sido adecuados en escala temporal para permitir la detección de los efectos de la población a largo plazo. Este mismo autor, también sostuvo que las interacciones entre Collembola y microartrópodos, pueden ser consideradas para determinar el valor de estos taxa, como bioindicadores y para establecer el efecto directo o indirecto de los pesticidas.

El uso de pesticidas como Benomyl e Isofreno, producen una depresión inmediata de la abundancia de Collembola, manteniendo un efecto persistente entre uno y cuatro años (Krogh, 1991). Sin embargo, Vreeken-Buijs et al. (1994), indicaron que la aplicación de pesticidas, producen cambios en la abundancia de Collembola, interfiriendo negativamente; mientras que Stinner et al. (1986), habían indicado que los pesticidas producen un efecto positivo en las poblaciones de este grupo.

Prácticas antropogénicas, como el monocultivo en los suelos con vocación agrícola y el uso indiscriminado de plaguicidas, provocan la pérdida de materia orgánica, afectando la estabilidad de la entomofauna edáfica (Anderson, 1988; Gregorich et al., 1995; Guillén et al., 2006). Por su parte Rebek et al. (2002) afirmó que los Colémbolos, responden a las alteraciones en la estructura del suelo; por lo tanto, la abundancia, la diversidad de especies y sus características, proveen información sobre el impacto de los ecosistemas.

Factores físico-químicos del suelo, como la precipitación pluviométrica, la materia orgánica y el pH, regulan la densidad poblacional de los Collembola, Palacios- Vargas, et al. (2000), Arbea y Blasco-Zumeta (2001), Ferguson & Joly (2002), Palacios-Vargas y Castaño Meneses (2003), Ávila-Ávila y Jaramillo Cano (2009). Marín Beitía (2013), indicó que las condiciones de humedad del suelo y precipitación tienen influencia variable en algunas familias de colémbolos. Loaiza (2013), encontró que el número de individuos y la abundancia relativa de

Collembola, fue mayor durante la estación lluviosa que en la seca. Además, la adaptación de las especies de Collembola, a diferentes condiciones físico- químicas presentes en los diversos tipos de suelos, es determinada entre otros factores por la cantidad de materia orgánica en descomposición y el pH (Rusek, 1998; Hasegawa, 2002; Kovác & Miklisova, 1997; Gómez-Anaya, 1998). Greenslade & Vaughan (2003); Vásquez (1999), corroboraron que especies del orden Collembola como Folsomia candida, Sinella communis, Proistoma minuta, Lepidocyrtus pallidus, Ceratophysella denticulata y Onychiurus folsomi, responden de forma distinta a la toxicidad de metales pesados, de materia orgánica y de pH del suelo.

Hägvar (1987), Van Straalen & Verhoef (1997) y Heneghan & Bolge (1996), indicaron que el pH, ejerce una barrera selectiva para muchas especies de colémbolos, quienes reaccionan positivamente a las condiciones de baja acidez, por lo que se han sugerido a estas especies, para que puedan ser utilizadas como bioindicadores de pH bajo; comportándose como especies acidófílicas.

La estructura de la comunidad de los colémbolos, es susceptible a las variaciones de materia orgánica presente en los suelos (Hasegawa, 2002). Investigaciones realizadas por Hazra & Choudhuri (1983), Framptom (1997), Mendoza-Arviso (1999), Hasegawa (2002), indicaron que la abundancia y la diversidad de especies de Collembola, se ve influenciada por la materia orgánica presente en los suelos. Negri (2004), al igual que los autores citados anteriormente, confirman que las concentraciones elevadas de materia orgánica disponible en los suelos, propician las explosiones demográficas de Collembola, sustentando además la distribución gregaria del grupo. El incremento en la acidez del suelo provoca reducción en la diversidad y abundancia de especies de Collembola (Petersen, 2002; Geissen et al., 1997).

Espinosa y Molina (1999), indicaron que los suelos ácidos se encuentran más frecuentemente en áreas de alta precipitación, donde el exceso de lluvias, lixivia

bases de cationes de la tierra, aumentando el porcentaje de Al3+ y H+ en relación con otros cationes.

Van Straalen y Verhoef (1997), afirman que la composición de especies de artrópodos del suelo, específicamente el orden Collembola, puede considerarse como indicadores potenciales de pH. Sobre este aspecto Gutiérrez (2010), indicó que el género Salina sp., familia Paronellidae, puede encontrarse en suelos cultivados con pH entre 4 y 6, por lo que puede ser considerado como un potencial indicador de la buena calidad de los mismos, en cuanto a este factor.

Por lo tanto la susceptibilidad de especies o grupos taxonómicos de insectos a los cambios en los agroecosistemas producto de la intervención humana, se pueden reflejarse en la presencia o ausencia de los mismos, lo cual también lo define como bioindicador (Iannacone & Montoro, 2002).

Ponge & Prat (1982), Ponge et al. (1986), Mendoza-Arviso et al. (1999), Petersen (2000,2002), Rebek et al. (2002), Mojocoa (2004) y Guillén et al. (2006), han realizado estudios en los agroecosistemas, en donde se promueve el uso de la fertilización química y la aplicación de plaguicidas, como medida para garantizar la sostenibilidad de los rubros agrícolas a mediano y largo plazo. Sin embargo, cabe señalar que investigaciones vinculadas al uso de bioindicadores de suelos agrícolas degradados, son escasos (Villalobos, 1990; Frampton & Van der Brink, 2002).

METODOLOGÍA.

Esta investigación se realizó en un agroecosistema de maíz, en la comunidad de San Roque, San Francisco, Veraguas; con coordenadas geográficas: 08°16`995” N° y 080°59`153” W, a una elevación de 161 m.s.n.m., donde se delimitaron dos parcelas de maíz al azar de 1000 m2; a una se le aplicó el herbicida Quirón 400, mientras que a la otra no se le aplicó el herbicida. En cada área de estudio, se

realizó un muestreo mensual, con ocho repeticiones, durante seis meses, de octubre a diciembre del 2011 y de enero a marzo del 2012. En cada área de muestreo, se colocaron al azar ocho trampas pitfall, para colectar los especímenes de Collembola, que contenían 500 ml. de una solución jabonosa con formalina al 1%. En cada área de estudio, las trampas pitfall, estuvieron ubicadas durante tres días, al final de los cuales, las muestras fueron recogidas, tamizadas a través de un cernidor de 50 micras y colocadas en envases con alcohol al 70%; se transportaron al laboratorio, para su lavado, limpieza, preservación e identificación final. En la separación e identificación, se utilizaron estereomicroscopios, marca Motic, modelo SM2-143 y las claves taxonómicas para Collembola de Palacios- Vargas (1990); Palacios–Vargas & Gómez–Anaya (1993); Díaz Aspiazu et al. (2004); Christiansen et al. (2007); Ospina et al. (2009). Se aplicó la prueba de componentes principales, con la que se determinó el peso o influencia de los factores físico-químicos edáficos sobre las familias de Collembola. La correlación entre las poblaciones de las familias de Collembola y los factores físico-químicos edáficos, se estableció a través de un análisis de correlación de Pearson, utilizando el programa Excel 2010. También se utilizó el programa SPSS versión 16, para generar los dendrogramas que relacionaron las familias de Collembola y los factores físico químicos edáficos.

RESULTADOS.

Prueba de componentes principales.

A través de la prueba de componentes principales, se determinaron los factores químicos edáficos que tuvieron mayor peso o influencia sobre las familias de Collembola, siendo los mismos: el pH, fosforo, potasio y calcio, con un peso en conjunto de 80,61% (Cuadro 1).

Cuadro 1
Peso específico de las variables químicas edáficas sobre las familias de Collembola.

La variable química edáfica pH, presentó el mayor peso sobre las familias de Collembola, siendo este resultado similar a los obtenidos por Gutiérrez (2010) y Loaiza (2013), quienes indicaron que este factor, es el de mayor influencia sobre las poblaciones de Collembola.

En cuanto a las variables edáficas fósforo, potasio y calcio, estas tuvieron un peso similar a los resultados obtenido por Loaiza (2013), quien encontró, que después del pH, las variables fósforo, potasio y calcio, fueron las de mayor peso o influencia sobre las familias de Collembola. Sin embargo, para los factores fósforo, potasio y calcio, existe poca o ninguna información de su influencia sobre las familias de Collembola.

Cuadro 2.
Correlación entre las familias de Collembola con los factores físico químicos edáficos, para el área de cultivo de maíz, sin la aplicación del herbicida Quirón 400

*pH: acidéz, P: fósforo, K: potasio, Ca: calcio, M.O: materia orgánica, Temp.: temperatura, Precip.: precipitación, Hum.: humedad, Evap.: evaporación.

*Los datos colocados resaltados en negrita, representan valores significativos para cada uno de los factores

físico-químicos


Respecto al área de cultivo de maíz sin la aplicación del herbicida Quirón 400, existió correlación significativa positiva para las siguientes familias de Collembola para con los siguientes factores físico químicos edáficos: Brachystomellidae y Dicyrtomidae, con el pH; Paronellidae, Entomobryidae, Dicyrtomidae y Brachystomelidae, con el fósforo; Brachystomelidae, Paronellidae, Onychiuridae, Isotomidae, Dicyrtomidae y Sminthurididae, con el potasio; Brachystomellidae y Sminthuridae con el calcio; Isotomidae, Onychiuridae, Paronellidae, Brachystomellidae, Dicyrtomidae, Sminthuridae y Sminthurididae, con la materia orgánica; Sminthuridae con la temperatura; Isotomide, Onychiuridae, Brachystomellidae, Dicyrtomidae y sminthurididae con la humedad (Cuadro 2).

Existieron correlaciones negativas significativas para las siguientes familias de Collembola, par con los siguientes factores físico-químicos edáificos: Sminthutidae con el calcio; Paronellidae, Brachystomellidae y Dicyrtomidae con la temperatura; Isotomidae, Onychiuridae, Paronellidae, Bracystomellidae, Dicyrtomidae y Sminthurididae con la evaporación (Cuadro 2).

Hasegawa (2002), determinó que algunas especies de Collembola, presentaban correlaciones significativas, especialmente cuando se utilizan los valores totales de materia orgánica. Hasegawa (2002), Kovác & Miklisová (1997) y Gómez- Anaya (1998), sustentaron que la abundancia de Collembola, se incrementa con el aumento de materia orgánica en los suelos.

Guillen, et al. (2006), indicaron que factores como la temperatura, presenta una correlación negativa, donde valores bajos favorecen la diversidad y abundancia de este grupo, coincidiendo con nuestros datos.

Cuadro 3
Correlación entre las familias de Collembola con los factores físico químicos, para área de cultivo de maíz, con la aplicación del herbicida Quirón 400.

*pH: acidéz, P: fósforo, K: potasio, Ca: calcio, M.O: materia orgánica, Temp.: temperatura, Precip.: precipitación, Hum.: humedad, Evap.: evaporación.

*Los datos en negrita, representan valores significativos para cada uno de los factores físico- químicos edáficos.


Respecto al área de cultivo de maíz con la aplicación del herbicida Quirón 400, Existió correlación significativa positiva para las siguientes familias de Collembola y los factores físico químicos edáficos: Isotomidae, Onychiuridae, Brachystomellidae, Dicyrtomidae y Smnthuridae, con el pH; Isotomidae, Brachystomellidae, Dicyrtomidae y Sminthuridae con el fósforo; Isotomidae, Onychiuridae, Paronellidae, Brachystomellidae, Dicyrtomidae, y Sminthuridae con el potasio y calcio; Isotomidae, Onychiuridae, y Brachystomellidae con la materia orgánica y humedad; Isotomidae, Onychiuridae, Brachystomellide y Sminthuridae con la precipitación; y Entomobryidae con la evaporación (Cuadro 3).

Existieron correlaciones negativas significativas para las siguientes familias de Collembola y los factores físico-químicos edáificos: Entomobryidae con el pH, calco, materia orgánica, precipitación y humedad; Onychiuridae y Entomobryidae con el fósforo; Paronellidae con la temperatura; e Isotomidae, Onychiuridae, Paronellidae y Brachystomellide con la evaporación (Cuadro 3).

Para el área del cultivo de maíz, donde se aplicó el herbicida Quirón 400, aumentó el número de familias que presentaron correlaciones significativas para los factores químicos, no así para los factores físicos; es decir, que probablemente la presencia del herbicida, hace que un mayor número de las familias, se correlacionen con los factores químicos edáficos.

Petersen (2001), afirmó que grupos generalistas como las familias Isotomidae, Hypogastruridae y Sminthuridae, aumentan considerablemente su abundancia proporcional, al enfrentarse a un ambiente rico en materia orgánica, con un solo tipo de recurso y cierto grado de polución. Sobre este aspecto las familias Isotomidae y Sminthuridae, presentaron resultados similares.

En cuanto a la materia orgánica y al pH, autores como (Grisin, 1943; Hagvar & Abrahamsem, 1984; Klironomos & Kendrick, 1995; Gómez Anaya, 1998; Rusek, 1998;Mendoza- Arviso, 1999; Salmon y Ponge, 1999; Crouau et al., 1999;

Hasegawa, 2002: Filser, 2002; Rebek et al., 2002; Petersen, 2002; Greenslade & Vaughan, 2003), afirmaron que estas variables edáficas en suelos degradados, influyen en la distribución y abundancia de las especies del orden Collembola.

Hendrix et al., 1985; Krogh, 1994; Lagerlöf & Andren, 1991; Petersen, 2000, indicaron que en suelos cultivados donde se usa fertilizantes químicos, suelen existir densidades menores de Collembola, comparados con suelos de sistemas naturales o seminaturales.

Cuadro 4.
Correlación entre las familias de Collembola y los factores físico- químicos, durante la estación lluviosa.

*pH: acidéz, P: fósforo, K: potasio, Ca: calcio, M.O: materia orgánica, Temp.: temperatura, Precip.: precipitación, Hum.: humedad, Evap.: evaporación.

*Los datos en negrita, representan valores significativos para cada uno de los factores físico- químicos

edáficos.


Respecto al área de cultivo de maíz durante estación lluviosa, existió correlación significativa positiva para las siguientes familias de Collembola, con los siguientes factores físico químicos edáficos: Entomobryidae, Paronellidae y Dicyrtomidae, con el fosforo; Isotomidae, Onychuridae, Brachystomellidae, Sminthuridae y Sminthurididae con el potasio; Isotomidae, Onychiuridae, Brachystomellidae, Dicyrtomidae, Sminthuridae y Sminthurididae, con la materia orgánica y la temperatura; Isotomidae, Onychiuridae, Brachystomelliae, Sminthuridae, y Sminthurididae, con la precipitación y la humedad; Entomobryidae, Paronellidae y Dicyrtomidae, con la evaporación (Cuadro 4).

Durante la estación lluviosa, existió correlación negativa significativa para las siguientes familias de Collembola, con los siguientes factores físico químicos edáficos: Isotomidae, Onychiuridae, Entomobryidae, Paronellidae, Brachystomellidae, Dicyrtomidae, Sminthuridae, Sminthurididae con el pH y calcio; Entomobryidae y Paronellidae con el potasio, precipitación y humedad; Isotomidae, Onychiuridae, Sminthuridae y Sminthurididae con la evaporación (Cuadro 4).

La alta abundancia y mayor riqueza en familias de Collembola que se presenta en la temporada de lluvias, puede obedecer al comportamiento favorable para la mayoría de las especies de colémbolos, ya que una humedad adecuada favorece la descomposición de la hojarasca reflejado en un aumento de la materia orgánica del cual se podrían estar alimentando estas especies.

Palacios-Vargas et al. (2000), afirmaron que la diversidad alfa, es más alta en los meses de temporada lluviosa cuando la precipitación es más abundante. Se infiere

por lo tanto que la precipitación y la humedad de los suelos, constituyen factores clave que afectan a muchas poblaciones colémbolos (Cutz-Pool, et al., 2007).

Por otra parte Marín Beitía (2013), indica que las condiciones de humedad del suelo y precipitación tienen influencia variable en algunas familias de colémbolos, lo cual lleva a concluir la dificultad de la generalización de la influencia de los factores ambientales sobre las poblaciones.

Arbea y Blasco Zumeta (2001), indican que la humedad y la temperatura son factores determinantes del hábitat óptimo de los colémbolos, ya que influyen en la tasa de reproducción y crecimiento de los individuos y en su distribución vertical a lo largo de un perfil.

Para el caso particular de pH, Hägvar (1987); Van Straalen & Verhoef (1997) y Heneghan & Bolge (1996), indicaron que este factor, ejerce una barrera selectiva para muchas especies de colémbolos, quienes reaccionan positivamente a las condiciones de baja acidez, por lo que se han sugerido a estas especies, para que puedan ser utilizadas como bioindicadores de pH bajo; comportándose como especies acidófílicas.

Cuadro 5.
Correlación entre las familias de Collembola y los factores físico- químicos, durante la estación seca.

*pH: acidéz, P: fósforo, K: potasio, Ca: calcio, M.O: materia orgánica, Temp.: temperatura, Precip.: precipitación, Hum.: humedad, Evap.: evaporación.

*Los datos en negrita, representan valores significativos para cada uno de los factores físico- químicos edáficos.


En el cultivo del maíz durante la estación seca, se dieron correlaciones significativas positivas entre las familias de Collembola y los siguientes factores físicos químicos edáficos, de la forma siguiente: Onychiuridae, Entomobryidae, Paronellidae, Brachystomellidae, Dicyrtomidae y Sminthuridae con el pH; Isotomidae, Onychiurida, Brachystomellidae, Dicyrtomidae y Sminthuridae, con el calcio y evaporación; Entomobryidae y Paronellidae con la materia orgánica, temperatura y precipitación.

Existió correlación negativas significativas entre las familias de Collembola y los siguientes factores físicos químicos edáficos de la forma siguiente: Isotomidae, Onychiuridae, Brachystomellidae, Dicyrtomidae y Sminthuridae con el fósforo, materia orgánica y precipitación; Isotomidae, Onychiuridae, Entomobryidae, Paronellidae, Brachystomellidae, Dicyrtomidae y Sminthuridae con el potasio y humedad.

La existencia de correlación positiva durante la estación seca y de correlaciones negativas durante la estación lluviosa de las familias de Collembola con respecto al pH, se debe probablemente al aumento de la acidez producto de la gran acumulación de agua en el suelo. Sobre este aspecto Espinosa y Molina (1999), indicaron que los suelos ácidos se encuentran más frecuentemente en áreas de alta precipitación, donde el exceso de lluvias, lixivia bases de cationes de la tierra, al aumento del porcentaje de Al3+ y H+ en relación con otros cationes. Además, el agua de lluvia tiene un pH ligeramente ácido de 5,7, debido a una reacción con CO2 en la atmósfera que forma ácido carbónico, acidificando el suelo.

En cuanto al factor materia orgánica Hasegawa (2002), indicó que no se ha establecido de forma directa la relación existente entre la materia orgánica y la comunidad de Collembola. Por otro lado Van Straalen & Verhoef (1997), determinaron que las concentraciones del elemento Calcio, influye sobre el pH,

razón que dificulta la definición del efecto directo de este elemento, sobre el comportamiento de los Collembola.

Los colémbolos en su mayoría tienden a registrar una baja actividad en la temporada de sequía reduciendo sus poblaciones de un 30 a un 90% (Palacios- Vargas y Castaño-Meneses 2003).

Además, los análisis de correlación corroboraron que las variables humedad, precipitación y temperatura, son factores ambientales que influyen de manera significativa, ya sea de forma positiva o negativa en la abundancia de las familias de Collembola; por lo que se puede indicar que las variaciones estacionales, repercuten sobre la abundancia y composición de las poblaciones de Collembola, en estos ecosistemas.


Figura 1.
Dendrograma de correlación entre factores físico químicos edáficos y las familias de Collembola, para el área de cultivo de maíz con la aplicación del herbicida Quirón 400.

El análisis Cluster de Bray–Curtis, para el área de cultivo de maíz donde aplicó el herbicida Quirón 400, indicó que la familia Dicyrtomidae, mostró mayor dependencia a los factores fósforo y humedad, aproximadamente en un 75%; y con el calcio y la temperatura aproximadamente en un 60%. La familia Sminthuridae, indicó mayor relación o dependencia con los factores, materia orgánica, pH y precipitación, en una proporción aproximada del 60%. La familia Paronellidae, mostró dependencia a los factores calcio y temperatura aproximadamente en un 55%. Las familias Brachystomellidae, Entomobryidae, Isotomidae y Onychiuridae, mostraron una relación proporcional de menos del 50%, respecto a los factores físico-químicos analizados.

Estos resultados coinciden con lo encontrado por Loaiza (2013), para las familias Dicyrtomidae, que mostró dependencia con la humedad y Paronellidae con el calcio y temperatura. La baja coincidencia con los resultados obtenidos por Loaiza, se pudo deber a que en su investigación no se aplicó químico alguno a las áreas de estudio; mientras que en este estudio hubo aplicación del herbicida en el área de cultivo.


Figura 2.
Dendrograma de correlación entre los factores físico químicos edáficos y las familias de Collembola, para el área de cultivo de maíz sin la aplicación del herbicida Quirón 400.

El análisis Cluster de Bray – Curtis, para el área de cultivo de maíz sin la aplicación del herbicida Quirón 400, indicó que la familia Paronellidae, mostró una mayor dependencia con el factor humedad en un 60% aproximadamente, y de un 55% al fósforo, calcio y temperatura. La familia Sminthuridae, indicó una mayor dependencia con el factor evaporación, en una proporción aproximada del 55%. Las familias Brachystomellidae, Dicyrtomidae y Sminthurididae, mostraron dependencia a los factores calcio, fósforo temperatura, humedad y evaporación, aproximadamente en un 55%; y las familias Entomobryidae, Isotomidae y Onychiuridae, presentaron una relación proporcional de menos del 50%, respecto a los factores físico-químicos analizados.

En este caso, estos resultados coinciden con los de Loaiza (2013), para las familias Paronellidae con el calcio y la temperatura; Brachystomellidae con la temperatura y la humedad. Además, hubo resultado parecido en cuanto a la similaridad de relación o dependencia de las familias, Entomobryidae, Isotomidae y Onychiuridae con las variables precipitación, pH, y materia orgánica, mostrando menos de un 50% de dependencia con los factores físico-químicos edáficos analizados.

CONCLUSIONES.

Las variables químicas edáficas de mayor peso sobre las familias de Collembola, fueron el pH, fósforo, potasio y calcio respectivamente. Existió un aumento en las correlaciones significativas sobre todo para los factores químicos edáficos, en el área de cultivo de maíz, donde se aplicó el herbicida Quirón 400. Durante la estación lluviosa existieron correlaciones negativas entre las familias de Collembola con el factor pH y el calcio; mientras que durante la estación seca las correlaciones para con estos dos factores fueron positivas. Para el factor fósforo y potasio durante la estación seca todas las familias de Collembola, presentaron las correlaciones significativas negativas, no así durante la estación lluviosa. Durante la estación seca aumentó el número de familias Collembolas, con correlaciones significativas negativas con los factores materia orgánica, precipitación y humedad. Para la evaporación durante la estación seca, todas las familias presentaron correlaciones positivas, no así durante la estación lluviosa. Existió variabilidad en la relación de similaridad entre las familias de Collembola y los factores físico químicos edáficos, entre las áreas de cultivo con y sin aplicación del herbicida Quirón 400.

Material suplementario
Referencias
Anderson, M. J. (1988). Spatio temporal effects of invertebrates on soil processes. Biology and fertility of Soil 6: 189-203.
Arbea, J. I. y Blazco-Zumeta, J. (2001). Ecología de los colémbolos (Hexápoda, Collembola) en los Monegros (Zaragoza-España). Aracnet 7-Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa 28: 35-48.
Avila-Avila, D. R. y Jaramillo Cano, Y. F. (2009). Composición de la clase Collembola en un bosque alto andino de la vereda Noruega alta, Silvania, Cundinamarca, Colombia. pp. 206.
Christiansen, K. A., Greenslade, L. P., Deharveng, R.. Pomorski, J. & F. Jenssens. (2007). Checklist of the Collembola: key to the families of Collembola. pp 12.
Cutz-Pool, L. Q., Palacios-Vargas, J. G. y Vásquez, M. M. (2003). Comparación de algunos aspectos ecológicos de Collembola en cuatro asociaciones vegetales de Noh-Bec, Quintana Roo, México. Folia Entomológica Mexica 42(1): 91-101.
Cutz–Pool, L. Q., Palacios–Vargas, J. G., Castaño–Meneses, G. y García– Calderón, N. E. (2007). Edaphic Collembola from two agroecosistems with contrasting irrigation type in Hidalgo State, Mexico. Applied Soil & Ecology 36:46–52
Díaz Aspiazu, González Cairo, M., V, Palacios-Vargas, J. G. y Luciañes Sánchez, M. J. (2004). Clave dicotómica para la determinación de los colémbolos de Cuba. (Hexápoda: Collembola). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa 34: 73-83.
Ferguson, S. H. y Joly, D. O. (2002). Dynamics of springtail and mite populations: therole of density dependence, predation and weather. Ecological Entomology 27: 565-573.
Frampton, G. K. (1997). The potencial of Collembola as indicators of pesticide usage: evidence and methods from the UK arable ecosystem. Pedobiología 41:179 184.
Frampton, G. K. y Van der Brink, P. J. (2002). Influence of cropping on the spevies composition of epigeic Collembola in arable fields. Pedobiología 46: 328-337.
Garita-Cambronero, J., Duarte Madrigal, A. y Retana-Salazar, A. (2006). Indicadores eficientes de salud edáfica. Mes 1(11): 23-32.
Geissen, V., Illmann, J. Flohr, A. Kahrer, R. y Brummer, G. W. (1997). Effects of liming and fertilization on Collembola in forest soils in relation to soil chemical parameters. Pedobiología 41: 194-201.
Gómez-Anaya, J. (1998). Ecología de collembola (Hexapoda: Apterygota) de Chamela, Jalisco, México: Tesis, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, División de Estudios de Postgrado,México.
Greenslade, P. y Vaughan, G. (2003). A comparison of Collembola species for toxicity testing of Australian soils. Pedobiología 47: 171-179.
Gregorich, E. G., Angers, D. A. Campbell, C. A. Carter, M. R. Drury, C. F. Elier, B. H., Groenevelt, P. H., Holstrom, D. A., Monreal, C. M., Rees, H. W. Voroney, R. P. y Vyn, T. J. (1995). Changes in soil organic matter Ch.5. In: D. F. Acton & L. J Gregorich (eds). The health of our soils. Centre for Lan.,d and Biological Resources Research. Canada. pp. 350.
Guillen, C., Soto-Adames, F. y Springer, M. (2006). Variables físicas, químicas y biológicas del suelo sobre las poblaciones de Colémbolos en Costa Rica. Agronomía Costarricense 30(2): 19-29.
Gutierrez, V., J. L. (2010). Efectos de la materia orgánica (m.o.) y el pH, sobre la fauna del Collembola, en Suelo de Vocación Arrocera en Panamá. Tesis de Maestría en Ciencias con Orientación en Biología Animal. Universidad de Panamá. pp.45.
Hågvar, S. (1987). Why do collembolans and mites react to changes in soil acidity? Ent. Meddr. 55 (2/3): 115-119.
Hasegawa, M. (2002). The response of Collembolan community to the amount and composition of organic matter of a forest floor. Pedobiología 46: 353-364.
Hazra, A. K. y Choudhuri, D. K. (1983). A study of Collembola communities in cultivated and uncultivated sites of West Bengal in relation to three major factors. Review Ecology Biology Soil 20: 385-401.
Heneghan, L. y Bolger, T. 1996. Effect of components of “acid rain” on the contribution of soil microarthropods to ecosystem function. Journal of Applied Ecology 33:1329-1344.
Iannacone, J. y Montoro, I. (2002). Impacto de los productos botánicos bioinsecticidas (azadiractina y rotenona) sobre la artrofauna capturada con trampas de suelo en el tomate en Ica, Perú. Revista Colombiana de Entomología. 28: 191-198.
Krogh, P. H. (1991). Perturbation of soil microarthropod community with the pesticides benomyl and isofenphos. I. Population changes. Pedobiología 35: 71-88.
Kovác, L. y Miklisová, D. (1997). Collembolan communities (Hexapoda, Collembola) in arable soils of east Slovakia. Pedobiología 41: 62-58.
Loaiza, V. (2013). Determinación de la abundancia y diversidad de la fauna de Collembola (Entognatha) y su correlación con factores físicos (estacionalidad) y químicos edáficos, en ecosistemas de bosque seco tropical, herbazal y cultivo de maíz; en el área de San Roque, distrito de San Francisco Provincia De Veraguas. Tesis de Grado. Licenciatura en Biología, Universidad de Panamá. Pp. 52.
Marín Beitía, E. P. (2013). Poblaciones de ácaros y colémbolos en un suelo humic dystrudepts con incorporación de abonos verdes y cultivado con maíz Zea mays L. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Agropecuarias. Palmira. pp 101.
Mendoza-Arviso, S., Villalobos, F. J., Ruíz Montoya, L. y Castro R., A. E. (1999). Patrones ecológicos de los colémbolos en el cultivo de maíz en Balún Canal, Chiapas, México. Acta Zoológica Mexicana 78: 83-101.
Mojocoa Alarcón, M. (2004). Efecto del uso de clorpirifos en maíz (zea mays l.) sobre los artropodos no-blanco del suelo. Universidad Del Tolima. Facultad de Ingeniería Agronómica. Ibague. pp 57
Negri, I. (2004). Spatial distribution of Collembola in presence and absence of a predator. Pedobiología 48: 585- 588.
Ospina-Sánchez, C. M., Rodríguez, J., Peck, D. C. (2009). Clave para la identificación de géneros de Collembola en agroecosistemas de Colombia. Revista colombiana de entomología 35(1): 57-61.
Palacios- Vargas, J. G. (1990). Diagnosis y clave para determinar las familias de los Collembola de la regiónNeotropical. Manuales y guías para el estudio de microartrópodos 1. México D.F. pp. -15.
Palacios- Vargas, J.G. (2000). Los colémbolos en los ecosistemas mexicanos. CONABIO. Biodiversitas 29: 12-15.
Palacios- Vargas, J. G. y Gómez-Anaya, J. A. (1993). Los Colémbolos (Hexapoda: Apterigota) de Chamela, Jalisco, México. (Distribución, Ecología y Claves). Folia Entomológica Mexicana 89: 1-34.
Palacios-Vargas, J. G. y Castaño-Meneses, G. (2003). Seasonality and community composition of springtials in Mexican forests. Pp. 159-169, en: Basset Y., V. Novotny, S.E. Miller y R.L. Kitching (eds.). Arthropods of tropical forests: Spatiotemporal dynamics and resource use in the canopy. Cambridge University Press, Cambridge.
Petersen, H. (2000). Collembola populations in an organic crop rotation: Population dynamics and metabolism after conversion from clover- glass ley to spring barley. Pedobiología 44: 502-515.
Petersen, H. (2002). General aspects of collembolan ecology at the turn of the millennium. Pedobiología 46: 246-260.
Ponge, J. F. y Prat, B. (1982). Les collemboles, indicateurs du mode d´humification dans les pleupements résineux, feuillus et mélanges: resultats obtenus en forét d´Orléans. Review Ecology Biology Soil 19: 237-250.
Ponge, J. F., Vannier, G., Arpin, P. y David, J. F. (1986). Soil fauna and site assessment in beech stands of the Belgian Ardennes. Canadian Journal of forest Research 27: 2053-2064.
Rebek, E. J., Hogg, D. B. y Young, D. K. (2002). Effect of four chopping systems on the abundance and diversity of epiedaphic springtails (Hexapoda: Parainsecta: Collembola) in Souther Winsconsin. Environmental Entomology 31(1): 37-46.
Rusek, J. (1998). Biodiversity of Collembola and their functional role in the ecosystem. Biodiversity and Conservation 7:1207-1219.
Stinner, B. R., Krueger, H. R., McCartney, D. A. (1986). Insecticide and tillage effects on pest and non-pest arthropods in corn agroecosystems. Agric. Ecosystems. Environ 15: 11- 21.
Stock, E. N. y P. Eggleton. (1992). Invertebrates as determinants and indicators of soil quality. American Journal of Alternative Agriculture. 7: 23-32.
Van Straalen, N. M y Verhoef, H. H. (1997). The development of a bioindicator system for soil acidity based on arthropod pH preferences. Journal of Applied Ecology 34: 217-232.
Vásquez G., M. (1999). Fauna Edáfica de las selvas tropicales de Quintana Roo. Universidad de Quintana Roo. México. pp. 145.
Villalobos, F. J. (1990). Estudio preliminar sobre la abundancia y diversidad de los Collembola (Apterygota) de un bosque tropical del norte de México. Folia Entomológica Mexicana 80: 5-29.
Vreeken-Buijs, M. J., Geurs, M., de Ruiter, P. C., Brussaard, L. (1994). Microarthropod biomass-C dynamics in the belowground food webs of two arable farming systems. Agric. Ecosystems Environ 51: 161-170.
Notas
Cuadro 1
Peso específico de las variables químicas edáficas sobre las familias de Collembola.

Cuadro 2.
Correlación entre las familias de Collembola con los factores físico químicos edáficos, para el área de cultivo de maíz, sin la aplicación del herbicida Quirón 400

*pH: acidéz, P: fósforo, K: potasio, Ca: calcio, M.O: materia orgánica, Temp.: temperatura, Precip.: precipitación, Hum.: humedad, Evap.: evaporación.

*Los datos colocados resaltados en negrita, representan valores significativos para cada uno de los factores

físico-químicos


Cuadro 3
Correlación entre las familias de Collembola con los factores físico químicos, para área de cultivo de maíz, con la aplicación del herbicida Quirón 400.

*pH: acidéz, P: fósforo, K: potasio, Ca: calcio, M.O: materia orgánica, Temp.: temperatura, Precip.: precipitación, Hum.: humedad, Evap.: evaporación.

*Los datos en negrita, representan valores significativos para cada uno de los factores físico- químicos edáficos.


Cuadro 4.
Correlación entre las familias de Collembola y los factores físico- químicos, durante la estación lluviosa.

*pH: acidéz, P: fósforo, K: potasio, Ca: calcio, M.O: materia orgánica, Temp.: temperatura, Precip.: precipitación, Hum.: humedad, Evap.: evaporación.

*Los datos en negrita, representan valores significativos para cada uno de los factores físico- químicos

edáficos.


Cuadro 5.
Correlación entre las familias de Collembola y los factores físico- químicos, durante la estación seca.

*pH: acidéz, P: fósforo, K: potasio, Ca: calcio, M.O: materia orgánica, Temp.: temperatura, Precip.: precipitación, Hum.: humedad, Evap.: evaporación.

*Los datos en negrita, representan valores significativos para cada uno de los factores físico- químicos edáficos.



Figura 1.
Dendrograma de correlación entre factores físico químicos edáficos y las familias de Collembola, para el área de cultivo de maíz con la aplicación del herbicida Quirón 400.

Figura 2.
Dendrograma de correlación entre los factores físico químicos edáficos y las familias de Collembola, para el área de cultivo de maíz sin la aplicación del herbicida Quirón 400.
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R