Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Depredación de la “babosa” Veronicella cubensis Pfeiffer (Mollusca: Gastropoda: Veronicellidae), por la larva de Cratomorphus signativentris Olivier 1895 (Coleoptera: Lampyridae) en Panamá.
Alfredo Lanuza-Garay; Alonso Santos-Murgas; Erick A. Barría M.;
Alfredo Lanuza-Garay; Alonso Santos-Murgas; Erick A. Barría M.; Greta C. Hernández C.; Miguel A. Osorio-Arenas
Depredación de la “babosa” Veronicella cubensis Pfeiffer (Mollusca: Gastropoda: Veronicellidae), por la larva de Cratomorphus signativentris Olivier 1895 (Coleoptera: Lampyridae) en Panamá.
Predation of the “Cuban Slug” Veronicella cubensis Pfeiffer (Mollusca: Gastropoda: Veronicellidae), by the “Giant Firefly” larva of the Cratomorphus signativentris Olivier (Coleoptera: Lampyridae) in Panama
Tecnociencia, vol. 23, núm. 1, 2021
Universidad de Panamá
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: Las larvas de luciérnagas (Coleoptera; Lampyridae) se alimentan natural y vorazmente de diversas especies de moluscos terrestres entre ellas babosas. Aunque se ha documentado esta relación antagónica en innumerables especies de Lampyridae, en el caso de la luciérnaga gigante del género Cratomorphus Motschulsky, 1853, se desconoce su papel depredador sobre moluscos terrestres. El objetivo del estudio fue documentar por primera vez la depredación de la Babosa Cubana (Veronisella cubensis Pfeiffer, 1840) por larvas de Cratomorphus signativentris De igual forma se hacen algunos comentarios sobre las larvas y adultos de C. signativentris estudiadas, además de una comparación de predilección alimenticia dentro de este género.

Palabras clave: Enemigos naturales, historia natural, Cratomorphini, Cratomorphus, Panamá.

Abstract: Larvae of fireflies (Coleoptera; Lampyridae) feed natural and greedily of various species of terrestrial mollusks including slugs. Although this antagonistic relationship has been documented in countless species of Lampyridae, in the case of the genus Cratomorphus Motschulsky, 1853, its predatory role on these land mollusks is unknown. The aim of the study was to record for first time a predatory event of Cratomorphus signativentris larvae on the Cuban Slug (Veronisella cubensis). Similarly, some comments are made on larvae and adults of C. signativentris studied, as well as a comparison of food preference in this genus.

Keywords: Natural Enemies, Natural History, Cratomorphini, Cratomorphus, Panama.

Carátula del artículo

Artículos

Depredación de la “babosa” Veronicella cubensis Pfeiffer (Mollusca: Gastropoda: Veronicellidae), por la larva de Cratomorphus signativentris Olivier 1895 (Coleoptera: Lampyridae) en Panamá.

Predation of the “Cuban Slug” Veronicella cubensis Pfeiffer (Mollusca: Gastropoda: Veronicellidae), by the “Giant Firefly” larva of the Cratomorphus signativentris Olivier (Coleoptera: Lampyridae) in Panama

Alfredo Lanuza-Garay
Universidad de Panamá, Panamá
Alonso Santos-Murgas
Universidad de Panamá, Panamá
Erick A. Barría M.
Universidad de Panamá, Panamá
Greta C. Hernández C.
Universidad de Panamá, Panamá
Miguel A. Osorio-Arenas
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Tecnociencia
Universidad de Panamá, Panamá
ISSN: 1609-8102
ISSN-e: 2415-0940
Periodicidad: Semestral
vol. 23, núm. 1, 2021

Recepción: 15 Julio 2020

Aprobación: 18 Noviembre 2020


INTRODUCCIÓN

La familia Veronicellidae, consta de unos 20 géneros, incluidas unas 100 especies, anatómicamente distintas de muchas otras babosas terrestres (Runham y Hunter, 1970; Thomé 1989; Maceira, 2003; Gomes 2007). Esta familia ha sido escasamente tratada en la literatura, refiriéndose por lo general a catálogos o listados de especies con distribución tropical y subtropical, mostrando mayor diversidad en las Américas y África, aunque algunas ocurren en Asia y Australia (Barker 2001, Gomes y Thomé, 2004).

La especie Veronicella cubensis presenta una coloración variable en tonos marrón, aunque existen versiones albinas. Algunos tienen dos bandas oscuras que recorren el lado dorsal. Ellos también pueden tener una franja más clara en la línea media del lado dorsal. El adulto es aproximadamente de 5 a 7 cm de largo (Von Ellenrieder,2004) pero puede alcanzar hasta 12 cm (McDonnell et al., 2009). Es una especie nocturna y generalmente se encuentra cerca de cuerpos de agua o suelo húmedo (Von Ellenrieder, 2004). Se encuentra en casi todos los hábitats, tanto naturales como áreas agrícolas (Robinson y Hollingsworth, 2004). Esta especie es específicamente una plaga de plantas ornamentales y agrícolas como banano, repollo, mandioca, cítricos, café, berenjena, mango, noni, papaya, pimiento, calabaza, carambola, batata, taro y ñame (Hata et al. 1995).

Por su parte, la familia Lampyridae (Coleoptera) en el Continente Americano, según McDermott (1966), está representada por 1134 especies que pertenecen a 40 géneros y cuatro subfamilias: Pterotinae, Amydetinae, Lampyrinae y Photurinae, distribuidas en Sudamérica (717); Centroamérica (169); Caribe (125); Norteamérica (105) y México (91). La capacidad depredadora de las larvas de luciérnagas es conocida desde Newall (1879) y los aportes de Mclachlan (1879), Greenwood Penny (1879) y Schwalb (1961) quienes documentan el comportamiento depredador de larvas de Lampyris noctiluca (Lampyrinae), devorando babosas como fuente alimenticia natural del grupo, así como de la especie Drilo flavescens (Coleoptera: Drilidae), por su parte Lloyd (1973), Baker (1986) y Wijekoon et al. (2016), hacen referencias a las presas que consumen estas larvas así como de su comportamiento, mientras Sato (2019) que aporta datos significativos sobre los mecanismos de rastreo y depredación de larvas de Pyrocoelia atripennis sobre caracoles semiarbóreos. Aun así, lo que sabemos de la relación especifica entre luciérnagas y babosas es realmente poco (Day, 2011).

Cratomorphus Motschulsky, 1853 comprende 38 especies distribuidos en el continente americano y se puede distinguir de otros géneros de la tribu por las siguientes características diagnósticas: pronoto con margen anterior redondeado, con dos manchas vítreas anteriores; cabeza del macho dorsalmente cóncava entre los ojos, que son tan anchos como 2/3 del ancho de la cabeza y abdomen con tergitos proyectados lateralmente (Zaragoza-Caballero, 1996; Campos et al. 2018).

En Panamá el género Cratomorphus, está representado por cinco especies: C. altivolans Gorham 1884, C. concolor (Perty, 1830), C. dorsalis Gyllehal in Schönherr, 1817, C. ovatus Gorham, 1884 y C. signativentris Olivier, 1895, las cuales tiene una distribución general en el país (Blackwelder, 1947; Zaragoza-Caballero, 1995). El desarrollo de esta investigación permite documentar la depredación de la “babosa” Veronicella cubensis, por larvas de Cratomorphus signativentris en Panamá.

MATERIALES Y MÉTODOS

Dos larvas de Cratomorphus fueron recolectadas en la República de Panamá provincia de Panamá Oeste, Distrito de Arraiján, Vista Alegre, sector del Casco Viejo; en las coordenadas 8º 55´49.7´´N 79º 41´52.8 W; 11.viii.2020 y 16. Viii.2020 col. E. Barría. La primera larva se encontró bajo una tabla y la segunda bajo un tronco en descomposición.

Ambas larvas fueron recolectadas y colocadas en un terrario de vidrio de 5 galones con una dimensión de 40x20x25 cm, el cual se le colocó fibras de coco (Cocos nucifera) como sustrato y dos tejas de barro como refugio durante el día.

También se recolectaron tres especímenes de caracoles terrestres y una babosa (Verocinella cubensis) para alimentar larvas de Cratomorphus (Fig. 1 A y B), y realizar observaciones de comportamiento y esperar que completara su desarrollo para determinar la especie. Una larva y un espécimen adulto recuperado se encuentran depositados en el Museo de Invertebrados G. B. Fairchild, Universidad de Panamá. La descripción y determinación del adulto se hizo mediante las claves de Zaragoza-Caballero (1995); Zaragoza-Caballero y Pérez Hernández (2014), Zaragoza-Caballero et al. (2020).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las larvas maduras de Cratomorphus presentaron una coloración dorsal uniforme negra con una línea transversal de color rosado, mientras que la región ventral es de coloración blancuzca con manchas negruzcas y rosadas. En el laboratorio se observó a una de las larvas alimentándose de la babosa Veronicella cubensis, después de alimentarse y pasar 25 días, murió (Fig. 1 C).


Fig. 1
A) Caracoles (Mollusca) terrestres ofrecidos para que se alimentaran las larvas de Cratomorphus, B) “Babosa”Verocinella cubensis (Mollusca: Gastropoda: Veronicellidae, C) Larva de C. signativentris depredando a Veronicella cubensis

La segunda larva, dos días después de ser colocada en el terrario no se alimentó de caracoles o babosas (Cuadro 1), inmediatamente mostró signos de inmovilidad y adoptó una postura arqueada en forma de “coma” (,); indicativo de que estaba por pasar al estadio de prepupa (Fig. 2 A). El 22 de agosto la larva mudó su exoesqueleto, cambiando inmediatamente su apariencia y entrando en el estadio pupal (Fig. 2 B), en los siguientes dos días observamos que la coloración de los ojos cambió, de un blanco a un tono más oscuro, casi negro y para el 28 de agosto se observó un oscurecimiento de la pupa durante el día, y este mismo día, emergió el adulto, una hembra en su forma teneral aún con el exoesqueleto blanquecino (Fig. 3 A y B).


Fig. 2
desarrollo post larvario de Cratomorphus signativentris: A) Pre-pupa; B) Pupa





Fig. 3
Adulto de Cratomorphus signativentris: A) adulto teneral y exuvia; B) habito de adulto; C) Vista ventral mostrando los esternitos y el pygidium; D) Vista ventral mostrando el ápice de los palpos labiales

Cuadro 2
Especies de Cratomorphus Motschulsky, 1853 asociadas a especies de Gasteropoda.

Existe muy poca información sobre las preferencias alimenticias de las larvas de Lampyridae, Madruga y Hernández (2010) hacen mención de la mayor predilección de las larvas de Aspisoma, por caracoles terrestres, mientras Viviani (2001), presenta una variedad más amplia de opciones, en las que se incluyen las babosas, sin embargo, en el caso de Cratomorphus, ambos autores indican preferencias marcadas hacia los caracoles en detrimento de las babosas (cuadro 2). A pesar que existen estudios que comprueban la capacidad depredadora de especies de larvas de luciérnagas, no hay evidencia suficiente para concluir que las especies del género Cratomorphus tengan preferencias por las babosas, por lo que se recomiendan más ensayos con más individuos que permitan sustentar este comportamiento depredador.

En cuando al método de manipulación de las presas y hábitos, las larvas de luciérnagas se alimentan durante la noche siguiendo los rastros de mucus que dejan sus presas, una vez localizadas, les inyectan un fluido tóxico y digestivo, el cual tarda un tiempo en hacer efecto y la larva debe ser cuidadosa para no quedar atrapada en el mucus protector que su presa pueda segregar (Sato, 2019). Aun así, nuestro conocimiento sobre las preferencias alimenticias y los mecanismos de manipulación de presas de las larvas de luciérnagas gigantes es realmente pobre, por lo que aún se necesitan numerosos trabajos que nos permitan rellenar estos vacíos.

Material suplementario
Agradecimientos

Los autores agradecemos a Luiz F. L. Silveira, Laboratório de Entomología, Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil, por la confirmación de la especie de Cratomorphus tratada en esta publicación.

REFERENCIAS
Baker, G. H. (1986). The Biology and Control of White Snails (Mollusca: Helicidae), Introduced Pests in Australia. Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization, Division of Entomology Technical Paper No. 25: https://publications.csiro.au/rpr/download?pid=procite:38c9a059-9d06-45c3-8035-a8367c3bf853&dsid=DS1
Barker, G. M. (ed). (2001). The Biology of Terrestrial Molluscs. Publishing. 558 pp.
Blackwelder, R. E. (1945). Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies and South America. United States National Museum Bulletin, 185. pp.356
Campos, S.V.N., L.F.L. Silveira & J.R.M. Mermudes. (2018). Systematic Review of the Giant Firefly Cratomorphus cossyphinus: Sexual Dimorphism, Immature Stages and Geographic Range (Coleoptera: Lampyridae). Annales Zoologici, 68(1):57-84
Day, J. (2011). Parasites, Predators and Defense of Fireflies and Glow-Worms. Lampyrid, 1: 70-102.
Gomes S. R. (2007). Filogenia morfológica de Veronicellidae, filogenia molecular de Phyllocaulis colosi e descrição do uma nova espécie para a familia (Mollusca, Gastropoda: Pulmonata) (Ph.D Dissertacao, Universidade Federal Do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brazil).
Gomes, S. R. and J. W. Thomé. (2004). Diversity and distribution of the Veronicellidae (Gastropoda, Soleolifera) in the Oriental and Australian biogeographical regions. Memoirs of the Queensland Museum, 49: 589-601
Greenwood Penny, R. (1879). Glow-worms v. Snails. Nature, 20: 220.
Hata, T. Y., B. K. S. Hu, and A. H. Hara. (1995). Mealybugs and slugs on potted-foliage plants. Horticulture Digest #106. Hawaii Cooperative Extension Service.
Lloyd, J. E. (1973). Firefly Parasites and Predator. Coleopterists Bulletin, 27(2): 91-106.
Maceira, D. F. (2003). Las especies de la familia Veronicellidae (Mollusca, Soleolifera) en Cuba. Revista de Biología Tropical, 51(Suppl. 3), 453-461.
Madruga Ríos, O. y M. Hernández Quinta. (2010). Larval Feeding Habits of the Cuban Endemic Firefly Alecton discoidalis Laporte (Coleoptera: Lampyridae). Psyche, 2010 (1). doi:10.1155/2010/149879
McDermott, F. A. (1966). Coleopterorum Catalogas Supplementa. Pars. 9. Lampyridae. Ed. W.O. Steer, pp. 1-149.
McDonnell, R. J., T. D. Paine and M. J. Gormally. (2009). Slugs: a guide to the invasive and native fauna of California. University of California, Division of Agriculture and Natural Resources. 21 pp.
Mclachlan, R. (1879). Glow-worms v. Snails. Nature, 20, 219–220. https://doi.org/10.1038/020219c0
Newall, R. (1879). Snails v. Glow-worms. Nature, 20: 243 https://doi.org/10.1038/020243f0
Robinson, D. G. and R. G. Hollingsworth. (2004). Survey of slug and snail pests on subsistence and garden crops in the islands of the American Pacific: Guam, and the Northern Mariana Islands: Part I. The Leatherleaf Slugs (Family: Veronicellidae). 1-11. United States Department of Agriculture, Animal and Plant Health Inspection Service.
Runham, N. W. and P. J. Hunter. (1970). Terrestrial slugs. Hutchinson and Company LTD, London, England.
Sato, N. (2019). Prey-tracking behavior and prey preferences in a tree-climbing firefly. Peer J, 7. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6921978/
Schwalb, H. (1961). Beiträge zur Biologie der einheimischen Lampyriden Lampyris noctiluca und Phausis splendidula un experimental Analyse ihres Beutefang- und Sexualverhaltens. Zool. Jb. Abt. System. Ökol. Geogr. Res., (88) 399 -550.
Thomé, J. W. (1989). Annotated and illustrated preliminary list of the Veronicellidae (Mollusca: Gastropoda) of the Antilles, and Central and North America. Journal of Medical and Applied Malacology, 1: 11-28 Viviani, V. R. (2001). Fireflies (Coleoptera: Lampyrida
Viviani, V. R. (2001). Fireflies (Coleoptera: Lampyridae) from Southeastern Brazil: Habitats, Life History, and Bioluminescence. Conservation Biology and Biodiversity, 94 (1): 129-145.
Viviani, V. R., S. P. Rosa y M. A. Martins. (2012). Aspisoma lineatum (Gyllenhal) (Coleoptera: Lampyridae) Firefly: Description of the Immatures, Biological, and Ecological Aspects. Neotropical Entomology, 41 (1) https://link.springer.com/article/10.1007/s13744 011-0006-8
Viviani, V. R. & R. Machado. (2012). Bioluminescent Coleoptera of Biological Station of Boracéia (Salesópolis, SP, Brazil): diversity, bioluminescence and habitat distribution. Biota Neotropica, 12(3): 21-34.
Von Ellenrieder, N. (2004). Snails and slugs- Gastropoda: A veronicellid slug (Veronicella cubensis). California Department of Food and Agriculture.
Wijekoon, D., H. Wegiriya and C.N.L. Bogahawatha. (2016). Predatory role of Lampyrid larvae (Lamprigera tenebrosa); laboratory experiments to control agricultural molluscan pests, Achatina fulica & Laevicaulis altae. International Journal of Science and Technology, 5 (1):1 – 6.
Zaragoza-Caballero, S. (1995). La Familia Lampyridae (Coleoptera) en la Estación de Biología Tropical “Los Tuxtlas”, Veracruz, Mexico. Publicaciones Especiales del Instituto de Biología 14, Universidad Nacional Autónoma de México.
Zaragoza-Caballero, S. (1996). Especies nuevas de Cratomorphus (Coleoptera: Lampyridae: Photinini) de México. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ser. Zool. 67(2): 319-329.
Zaragoza-Caballero, S. y Pérez-Hernández, C. X. (2014). Biodiversidad de cantaroideos (Coleoptera: Elateroidea [Cantharidae, Lampyridae, Lycidae, Phengodidae, Telegeusidae] en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85, 279–289. https://doi.org/10.7550/rmb.31748
Zaragoza-Caballero, S., S. López-Pérez, V. Vega-Badillo, D. E. Domínguez-León, G. M. Rodríguez-Mirón, M. González-Ramírez, I. G. Gutiérrez-Carranza, P. Cifuentes-Ruiz y M. L. Zurita-García. (2020). Luciérnagas del centro de México (Coleoptera: Lampyridae): descripción de 37 especies nuevas. Revista Mexicana de Biodiversidad, 91(e913104):1-70.
Notas

Fig. 1
A) Caracoles (Mollusca) terrestres ofrecidos para que se alimentaran las larvas de Cratomorphus, B) “Babosa”Verocinella cubensis (Mollusca: Gastropoda: Veronicellidae, C) Larva de C. signativentris depredando a Veronicella cubensis

Fig. 2
desarrollo post larvario de Cratomorphus signativentris: A) Pre-pupa; B) Pupa




Fig. 3
Adulto de Cratomorphus signativentris: A) adulto teneral y exuvia; B) habito de adulto; C) Vista ventral mostrando los esternitos y el pygidium; D) Vista ventral mostrando el ápice de los palpos labiales
Cuadro 2
Especies de Cratomorphus Motschulsky, 1853 asociadas a especies de Gasteropoda.

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R