Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Internet como oportunidad para la comunicación alternativa: el Colectivo de Radio Renaissance, Chile
Camila Paz Alcaíno Monsalves
Camila Paz Alcaíno Monsalves
Internet como oportunidad para la comunicación alternativa: el Colectivo de Radio Renaissance, Chile
Intersecciones en Comunicación, vol. 1, núm. 15, 2021
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: El presente artículo expone la investigación sobre el colectivo de la radio Renaissance, desde una perspectiva teórica metodológica del Actor-red de Bruno Latour, centrando su interés en el proceso comunicativo que genera la acción colectiva de un grupo de inmigrantes haitianos emplazados en Chile.

Palabras clave: comunicación alternativa,radios online,Internet,migración haitiana.

Abstract: Internet as an opportunity for the alternative communication: the Collective of Radio Renaissace, Chile. This article presents the research on the Renaisance radio, from a theoretical methodological perspective of Bruno Latour's Actor-network, focusing his interest on the communicative process that generates the collective action of a group of Haitian immigrants located in Chile.

Keywords: alternative communication, Internet, online radios, Haitian migration.

Carátula del artículo

Artículos

Internet como oportunidad para la comunicación alternativa: el Colectivo de Radio Renaissance, Chile

Camila Paz Alcaíno Monsalves
Universidad de Chile, Chile
Intersecciones en Comunicación
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
ISSN: 1515-2332
ISSN-e: 2250-4184
Periodicidad: Anual
vol. 1, núm. 15, 2021

Recepción: 01 Agosto 2020

Aprobación: 21 Diciembre 2020


INTRODUCCIÓN

La llamada comunicación “alternativa” ha estado ligada en el Sur del mundo a lo comunitario, popular, a radios y medios de comunicación que han buscado darle voz a los sin voz para ejercer el derecho a la comunicación y así existir en el debate público. Por medios de radios comunitarias han logrado posicionarse colectivos y grupos que en Chile se han visto invisibilizados en los medios de comunicación tradicionales, concentrados fuertemente en manos de privados. (OBSERVACOM, 2016) Hoy las nuevas tecnologías de la información y la comunicación abren nuevas posibilidades a la comunicación “alternativa”. El computador e internet forman parte de una oportunidad y un desafío para estas pequeñas y grandes radios que nacen en diversos sectores sociales que persiguen el derecho a la información, derecho que ya el llamado informe MacBride en 1987 daba luces de su importancia. El presente artículo expone la investigación que buscó describir y comprender las prácticas comunicativas del colectivo migrante de la radio Renaissance, desde un enfoque socio-material inserto en prácticas colectivas particulares. El estudio se realizó siguiente las conexiones de acción que realizaba Renaissance entre 2015 e inicios del 2018, enfocando la recolección de la información en el primer semestre de 2017.

ANTECEDENTES

La radio Renaissance pertenece al grupo de las llamadas radios alternativas, populares, comunitarias, ciudadanas, de corto alcance que existen en Chile. Ésta se transmitió en línea y fue realizada por haitianos y para haitianos, aunque a momentos se contó con participación de chilenos: «A miles de kilómetros del país caribeño, la comunidad haitiana en Chile se organiza para reconstruir una memoria colectiva desde la nostalgia por su tierra, en este nuevo espacio que los discrimina. Una “minoría visible” que aumenta progresivamente, y que comparte lo mejor de su historia y su cultura marcada por la lucha por la libertad» [2] Señalaba en su sitio web el colectivo de la radio Renaissance. Las llamadas radio comunitarias comenzaron su vida en la década del 50’ con la primera radio que se conoce con estas características en Latinoamérica, esta fue la radio de un grupo de mineros bolivianos que decidieron revelarse utilizando la tecnología que pudieron manejar, las de la comunicación e información, la radio fue el medio por el cual decidieron dar a conocer sus reivindicaciones (Alfaro, 2000). La comunicación alternativa en Latinoamérica tuvo particularmente auge durante las décadas de 1970 y 1980. Su compromiso fue con la acción colectiva –desde una perspectiva clásica de comprensión–, en donde se ponían en cuestionamiento los modelos individualistas. La radio fue el principal medio alternativo donde se reivindicó el derecho a la comunicación (MacBride, 1987, p.115).Esta comunicación alternativa sirvió como suerte de enlace con la democracia (Alfaro, 2000). Esta perspectiva histórica posiciona a la comunicación alternativa y más particularmente a la radio “comunitaria” como una de compromiso social, tradición que muchas radios alternativas aún mantienen. Bajo esta mirada Clemencia Rodríguez (2009) propone el nombre de “medios ciudadanos” para superar el nombre de “comunitario” o “alternativo”. “El término ‘medios ciudadanos’ surgió de la necesidad de superar los esquemas y categorías binarios que tradicionalmente se usan para analizar los medios alternativos” (Rodríguez, 2009, pp.19-20). La acción colectiva aquí es comprendida como el resultado de una confluencia de aquellos que persiguen un fin común y que por tanto, generan un proceso afectivo y relacional. Esta concepción tiene a la base a Melucci (1999), autor que desencializa la compresión de la identidad colectiva para exponer que los colectivos están constantemente redefiniéndose y por tanto, esta misma identidad como una construcción permanente. [3] Los medios ciudadanos, comunitarios, alternativos, posibilitan la generación de procesos de comunicación que contribuyen a la generación, modificación o cristalización de las identidades de comunidades y colectivos, al tiempo que permiten la comunicación dentro de la misma comunidad, la que muchas veces no necesariamente comparte un territorio. De esta forma, gracias al establecimiento de este tipo de medios, posibilitado por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es que un grupo o colectivo puede compartir su visión de mundo y escribir sus propias identidades (Rodríguez, 2009). Internet como tecnología de comunicación en la actualidad se posicionan como una oportunidad [4] en cuanto posibilita la existencia de medios de comunicación, para el caso de este artículo, de una radio creada desde un grupo de personas, más particular inmigrantes haitianos, que pueden prescindir de las ondas de libre recepción que son dadas a concesión por el Estado de Chile [5] . Esta tecnología presupone, sin embargo, también nuevos desafíos, que no son objetos de estudio aquí, pero que no hay que perder de vista que los navegadores y diferentes plataformas que se emplean comúnmente en internet conforman también parte de un conglomerado y de intereses económicos operando [6] .

PERSPECTIVA TEÓRICA

La comunicación alternativa puede tener muchos nombres y ser comprendida desde diferentes perspectivas, cada terminología guarda una lógica. El presente apartado presenta cuatro aproximaciones a los medios alternativos, los que encuentran su relación en lo que Guedes, Cammaerts y Carpentier (2007) proponen como un modelo rizomático para entender el desarrollo y comportamiento de medios alternativos, tomando como base la teoría del Rizoma de Deleuze y Guattari (1987). Otros estudiosos de la comunicación también han tomado la teoría del rizoma para analizar medios alternativos, como Tanja Bosch, cuando analiza la radio Bush, una emisora de la ciudad del Cabo en Sudáfrica, Bosch argumenta que: “la radio Bush es más un organismo que una organización, que se sostiene mediante un complejo conjunto de relaciones y redes unidos, en cuyo centro palpita el concepto de ‘comunidad’” (Bosch, 2003, p.2). [7] Medio alternativo al servicio de la comunidad, esta definición dice relación con un grupo de personas que tienen una identidad en común, pudiéndose deber al territorio, o a intereses comunes. En este último caso las comunidades formadas por intereses comunes pueden ser variadas; en este caso bien podría ser una radio alternativa o incluso comunidades virtuales que encuentran su lugar gracias las tecnologías de la información y la comunicación (Guedes et al. 2007). Medios alternativos como alternativa a los medios masivos tradicionales, en este enfoque es el principio de oposición es el que construye lo alternativo. Desde esta perspectiva binaria, el medio alternativo se ubica en una posición de crítica a la hegemonía dominante. (Guedes et al. 2007). Para Clemencia Rodríguez “el término ‘medio alternativo’ implica una relación reactiva frente a los medios dominantes y, por tanto, la correspondiente aceptación de un estatus menor” (Rodríguez, 2009, p.18). Medio alternativo como parte de la sociedad civil, este modelo hace referencia a la relación que tendría este medio con el Estado y el mercado, la que sería una posición independiente, lo que sitúa al medio alternativo como parte de la sociedad civil (Guedes et al. 2007). El medio alternativo como rizoma, se basa en la teoría del rizoma de Deleuze y Guattari (1987), quienes propusieron una teoría que permite comprender diferentes ecosistemas o sistemas. En este caso posibilita comprender la comunicación alternativa, poniendo particular foco en tres características: su relación o papel con la sociedad civil, su carácter esquivo (es de la comunidad), y, sus vínculos con el Estado y el mercado. En ese sentido esta aproximación, se relaciona e integra a los tres modelos expuestos previamente. Es así como se forma un marco de interpretación en donde se podría decir, que los medios alternativos desbordan los clásicos modelos de análisis, exponiendo su carácter cambiante y heterogéneo. Las fronteras de clasificación se ven desbordadas por la realidad que se estudia- Dicho de otro modo, los autores Guedes, Cammaerts y Carpentier (2007) no niegan la existencia o la utilidad de tres primeros modelos aquí expuestos, sino que indican que los medios alternativos vistos a la luz de la teoría del rizoma exponen su verdadera complejidad, es decir, los medios de comunicación alternativa no son entidades estáticas, sino más bien son entidades que pueden partir por ejemplo ubicándose en el modelo de sociedad civil como una organización diferente al Estado y mercado, pudiendo luego generar alianzas con éstos, pasando así de un modelo de medio ciudadano a uno comunitario por ejemplo, o ser las dos a la vez. Esto se sintoniza con la idea de las existencias múltiples de Mol (2002), ahí donde muchas radios pueden habitar en una. En esta investigación la radio Renaissance fue analizada según estos cuatro modelos para descubrir qué radios habitan en este colectivo. Teniendo en consideración lo anteriormente planteado es que la acción colectiva que se estudió es aquella que realizan colectivos formatos por actores-red, vale decir, colectivos formados por actores heterogéneos. La acción colectiva entonces es una acción no dicotómica que incluye y asume la naturaleza heterogénea y relacional de los movimientos sociales, donde las formas de acción colectiva son el efecto emergente y el resultado de “colectivos híbridos” que no necesariamente pertenecen a “movimientos sociales” (Rodríguez-Giralt, 2010, p.4). Siguiendo la lógica de la Teoría del Actor-red (la TAR de Bruno Latour) y la crítica que realiza Rodríguez-Giralt (2010) a Melucci (1999) [8] , es que la presente investigación rescata de la comprensión de Melucci sobre la acción colectiva, lo siguiente: se persiguen fines más o menos comunes, se genera un proceso afectivo, y relacional –se suprime la palabra cognitivo, por considerar que abarca otras aristas no estudiadas– y en ese proceso se genera un proceso que también es identitario, donde la identidad es de naturaleza heterogénea. Se entendió entonces que existió un fin en común en Renaissance, pero que pudieron existir múltiples fines conviviendo y relacionándose al mismo tiempo. Lo mismo sucede en el proceso relacional e identitario. Entonces el encuadre que se rescató de Melucci (1999) sirvió para orientar los datos y seguir las conexiones entre los actores.

METODOLOGÍA

Para la realización de la investigación se utilizó una metodología cualitativa, de carácter exploratorio, que incluyó técnicas de etnografías focalizadas y realización de entrevistas, centradas en las conexiones de acción que realizaba Renaissance entre 2015 e inicios del 2018, enfocando la recolección de la información en el primer semestre de 2017. Bajo la perspectiva teórica metodológica del Actor-red, colectivo es aquel proyecto en donde se encuentran ensambladas entidades heterogéneas o bien, un colectivo o grupo de actores que generan algo. Latour en Ciencia en Acción (1992) expone cómo un colectivo crea un aparato tecnológico desde un mundo común (Latour, 1992); mientras que en Reensamblar lo Social (2008), el autor señala que “la palabra ‘colectivo’ […] designará el proyecto de ensamblar nuevas entidades que hasta ahora no habían sido reunidas” (Latour, 2008, p.111). Así es que en el proyecto que significó la radio Renaissance, no sólo fueron inmigrantes haitianos, maquinas y/o aparatos tecnológicos trabajando, funcionando, sino también chilenos e incluso a momentos otros inmigrantes. La metodología, usual del enfoque de la teoría del Actor-red, es la etnografía, gracias a la cual se incorporaron técnicas de observación participante y entrevistas semi-estructuradas, uso de bitácoras, entre otras. Con esto se buscó dar cuenta de todo el circuito socio-material en el que se movió el funcionamiento de la radio Renaissance. La etnometodología considera al fenómeno que se estudia desde una perspectiva reflexiva, aquí lo contextual y el despliegue de los actores es central, en otras palabras, los “fenómenos establecen las pautas de su propio estudio” (Ganfinkel, 2006, p.2). Para el caso del presente estudio todo el entramado de acciones que tuvieron lugar en la radio y fuera de ella, pero en relación con ella es donde el foco estuvo puesto. El colectivo de la radio Renaissance estuvo conformado por más actores que los que se podrían observar dentro de la cabina de funcionamiento de la radio (cabina donde funcionan los aparatos tecnológicos y humanos que transmiten la radio). Este giro hacia lo material de la práctica agudiza la etnometodología garfinkeliana hacia lo que enlaza, lo que genera interés entre actores de distinta naturaleza. Así como también otras agencias e instituciones, las que no son resultados exclusivamente de voluntades humanas más o menos férreas. A partir de esta observación se propuso desplegar el funcionamiento y dinámicas que se producían en y desde la radio Renaissance –tanto de actores humanos, como no humanos–, sus procesos de acción colectiva y comunicativos. Si se comparara con una orientación tradicional se pudiese llamar al estudio de la realidad de la Radio Renaissance un “caso” y este sería uno de carácter intrínseco, según la clasificación de Stake que explica Rodríguez et al. (1999), es decir, el caso a estudiar no se escogió por ser representativo de otros o por ser ilustrativo, sino que es porque en sí mismo resulta de interés; en otras palabras, se trata de un conjunto de prácticas localizada, donde distintos actores agencian específicas prácticas que luego se extienden hacia otras esferas.

ANÁLISIS

Finalmente se articuló todo lo observado desde 2015 hasta los primeros meses del 2018 y los nueves entrevistas semi-estructuras realizadas a integrantes del colectivo de la radio Renaissance, mediante el empleo del idioma castellano –dejando en evidencia el total desconocimiento y manejo del creole de parte de la investigadora–. Esto enfatiza que por medio de la TAR es posible hablar con una radio que transmite en otro idioma. No se trataría exclusivamente de traducir palabra por palabra para comprender la radio en términos de su contenido, separado así el contenido de la forma. Se trata más bien de encontrar las vías para comunicarse a partir de lo que el idioma como tecnología del habla que moviliza a través de este colectivo. Desde una perspectiva posthumana la radio transmite y comunica no sólo gracias al lenguaje humano, sino a través de múltiples maneras, especialmente la música, los estilos, en el tipo de audiencia, en los modos en que las transmisiones son o no sostenidas, quién lo realiza, mediante cuáles condiciones, entre otros. Todas estas vías hacen posible no sólo entender los idiomas de la radio, sino que también escucharla por otros medios. En este apartado se presenta la información siguiendo tres momentos claves en la historia y vida de la radio Renaissance: En un Primer momento la radio Renaissance se dio a conocer en la sociedad chilena en el año 2015, principalmente por su exposición en algunos medios de comunicación digitales [9] , en donde se presentaba a este medio como una innovación. Se trataba de una radio producida por migrantes para migrantes –y yo agregaría, para migrantes haitianos, porque el idioma que se usaba en las transmisiones era mayoritariamente el creole–. Este hecho responde a un particular interés de los medios de comunicación chilenos sobre la migración haitiana producida en Chile, tras su auge desde 2010. La radio Renaissance aparece como un hecho innovador y que llama la atención en cuanto la organización que se supone ha alcanzado un grupo de migrantes haitianos para poner en funcionamiento este medio de comunicación alternativo. En otras palabras, para los medios de comunicación masivos, la numerosa llegada de haitianos a Chile aparece como algo curioso y lo exponen como una novedad. [10] Al poner play en el sitio web www.radiorenaissancefm.cl lo que se transmitía (el 2017) era, de mis notas de campo: Un nuevo mundo, un idioma desconocido, música en creole –idioma nacional haitiano– que suena alegre y cada tanto una voz de mujer que va diciendo algo. Ritmos que se catalogan como música bailable suena en la radio un viernes por la noche. La Transmisión es expedita, sin interferencias, sin ruidos. La radio no sólo era de interés de algunos medios de comunicación nacionales y la comunidad haitiana en general, vista como fenómeno novedoso, sino que también se alineaba con los intereses de organizaciones sin fines de lucro ocupadas del fenómeno de inmigración. En su sitio web la radio Renaissance, se presentaba como una organización que había nacido al alero de la organización ONG Buen Samaritano Haitiano, y señalaba que el objetivo de ambos era: “facilitar una mejor vida y convivencia para los inmigrantes Haitianos en Chile” [11] . En la web se exponían aspectos particulares de lo que significa identificarse como un colectivo migrante: “A miles de kilómetros del país caribeño, la comunidad haitiana en Chile se organiza para reconstruir una memoria colectiva desde la nostalgia por su tierra, en este nuevo espacio que los discrimina. Una ‘minoría visible’ que aumenta progresivamente, y que comparte lo mejor de su historia y su cultura marcada por la lucha de la libertad.” [12] La radio así daba luces de una posible apertura, centrada principalmente en un servicio de comunicación para la entretención comunitaria distinta. Se trataba de un sujeto colectivo desde el cual se enlazaban objetivos más amplios y generales de un proceso migratorio más complejo: una “organización”, “una minoría visible”. Aquí, además, ya se dejaba notar cierto despliegue de mecanismos de resistencia hacia el cómo se venía posicionando una figura de haitiano en Chile; y al mismo tiempo, se notaban mecanismos de compensación ante esta realidad inhóspita, al reunirse para exponer “lo mejor de su historia y cultura marcada por la lucha de la libertad”. De aquí se puede indicar que el colectivo que conforma o hace posible la radio toma una determinada posición en la sociedad chilena o en el proceso migratorio que viven, resistiendo como “haitianos”, y acomodándose también ante la nueva realidad local. Se entiende que el colectivo de la radio Renaissance resiste en cuanto busca hacer frente, facilitar el proceso migratorio en general y más particularmente el haitiano, pero al mismo tiempo, se propone mantener viva la cultura haitiana. Vale decir, el colectivo hace frente y resiste a un proceso migratorio. Renaissance es identificada desde la TAR, como una práctica imposible de reducir a una singularidad, es decir, que el colectivo no sólo resiste como radio alternativa, sino como grupo migrante, etc. Al unísono, también el colectivo hizo frente y resistió a la institucionalidad chilena, desbordada por la migración haitiana, pero también en esa resistencia existió cierta compensación ante las circunstancias del espacio local. Institucionalidad que no tenía forma de comunicarse con los haitianos, ante el no manejo del idioma creole por parte de funcionarios y el desconocimiento de estos inmigrantes del castellano. “[La radio Renaissance] es una radio impulsada por inmigrantes haitianos, pero pensando en todos los inmigrantes en Chile. Y bueno Renassance, que es como renacer de nuevo. Porque según nuestra experiencia pensamos que para adaptarnos mejor tenemos que renacer, tenemos que dejar de lado muchas costumbres que hemos tenido, tratar de adaptarnos con las nuevas y hablar también el idioma, sobre todo los haitianos que veníamos de hablar el creole o el francés. El creole que es el idioma original de nuestro país que tiene que ver con las esclavas y esclavos […] Para nosotros es muy importante el creole, entonces transmitimos también en creole porque en Haití además también están escuchándonos, y en francés porque es el idioma oficial de nuestro país […] entonces por eso transmitimos en varios idiomas” (Yvenet D., co-fundador de la radio Renaissance en radio Universidad de Chile). [13] En marzo de 2015 la radio Renaissance comenzó a transmitir en las instalaciones de una iglesia protestante, a la que asisten mayoritariamente personas de nacionalidad haitiana. Este enrolamiento no fue automático y requirió de cierta negociación con los intereses propios de una institución religiosa y los propios de su proyecto comunicacional, enfocado a una audiencia más amplia. “Le pedimos el lugar [a la iglesia] con el propósito de hacer programas cristianos, porque pensamos que era lo que la iglesia nos solicitaría, y programas de información para la comunidad, que era una de las cosas más importantes que queríamos transmitir; pero la iglesia se da cuenta que no todos los haitianos son cristianos, entonces nos dicen que se pueden hacer todo tipo de programas con el respeto, porque hay que respetar el templo de Dios […] y entonces había un programa de música rap, otro de kompa y distintos programas” (Faustin Álvarez, integrante co-fundador del colectivo de la radio Renaissancel, comunicación personal, 05/02/2017). La radio mantuvo sus espacios de esparcimiento de corte más íntimo y personal con programas como Corazón a corazón; en él se trataban conversaciones de temática amorosa, transmitido todos los sábados de 21:00 a 23:00 horas, mientras la radio funcionó de manera estable, a lo largo del 2015. Este tipo de programa (re)conectaba a los haitianos con su pueblo, generando ese puente con el hogar dejado atrás, a través de la conversación, siempre en idioma creole, sobre sus puntos de vista en temas tan habituales como puede ser el amor, así hablaban desde matrimonio hasta de sexualidad [14] . Aquí se desplegaban, además, mecanismos de resistencia ante la imagen del haitiano ligado siempre al mundo laboral, que exponían los medios de comunicación chilenos, en estos programas los haitianos se mostraban como unos con intereses diversos La iglesia del Evangelio Pleno, quien facilitó el lugar para funcionar, también exigió un redimensionamiento de los intereses de la audiencia, situándose como facilitadora. De mis notas de campo se destaca la visita realizada el 5 de mayo de 2017: Es un domingo a las 10:00 de la mañana y estoy en la Iglesia del Evangelio Pleno en Independencia. En cuanto cruzo la puerta de la iglesia, siento que yo soy la migrante. Aquí todo es hablado y comunicado en creole, idioma del que yo no manejo absolutamente nada. Quienes guían la ceremonia religiosa hablan en criollo haitiano y quienes están en el público también lo hacen. Los pequeños niños de unos pocos años que caminan por el lugar me miran a mi como diciendo ¿qué haces tú acá? Pero los adultos me tratan con cordialidad y me ofrecen rostros con sonrisas, como queriendo decirme que soy bienvenida. El segundo momento en donde el creole fue su aglutinante, la radio Renaissance se transmitió en tres idiomas: creole, francés y castellano, sin embargo, el creole fue el lenguaje predominante que se usaban en sus transmisiones, teniendo un potencial de subversión con la sociedad huésped y con aquellos medios de comunicación que obedecen a autoridades o grupos de interés específicos. Subversión en cuanto es un idioma desconocido para los locales, tanto autoridades como ciudadanos, dado eso, hace que la comunicación que se establece mediante este idioma sea sólo para los haitianos y haitianas que participan de, o escuchan, Renaissance. El creole posibilitó una suerte de comunicación exclusiva cerrando el espacio de comunicación, a pesar de que la radio incluía a chilenos y otros inmigrantes, en ciertos momentos. “Lo que pasa es que, por ejemplo, cuando llegué acá en Chile, estuve escuchando música de chilenos, por ejemplo, reggaetón, salsa, pero no entendí nada de eso y yo siempre necesito escuchar música de mi idioma, y lo encontré cuando busqué por Internet, por eso creo que es importante transmitir en nuestro idioma, porque así los haitianos nos entendemos y podemos escuchar música en nuestro idioma sin tener que buscar en Internet” (Bruno Quiroz, integrante del colectivo de la radio Renaissance, comunicación personal, 18/02/2017). En la radio se escuchaba desde kompa (música originaria de Haití) hasta rap, en otros momentos también música romántica en español, de las que suena en cualquier radioemisora chilena. Esto muestra que existieron esfuerzos de compensar las nuevas realidades, que incluyen prácticas de acomodación, para ir comprendiendo los gustos e ir sintonizando, de otros modos, con el espacio local. “[el programa] normalmente se hacía en creole y me parece importante porque por ejemplo a mi me gusta un programa de la emisora 104,9, no me acuerdo del nombre, siempre escucho esa radio, y aunque yo puedo entender lo que están diciendo, hay varios haitianos que no entienden muy bien español. Por eso, pienso que es una muy buena cosa tener una radio propia de nosotros en donde podemos escuchar músicas haitianas, hablar criollo, para mi es bueno.” (Mariana Díaz integrantes del colectivo de la radio Renaissance, comunicación personal 05/03/2017). En esta perspectiva, la música en creole aparece como un elemento importante de resistencia, es la música la que también agrega ese componente de realidad cotidiana que logra configurar al colectivo de la radio Renaissance como uno que interactúa en todas las esferas de la vida de sus integrantes y sus radioescuchas. El creole le otorgó un nivel íntimo y cercano, dado que concretó las relaciones personales, las experiencias boca a boca y las virtuales también. La radio Renaissance no sólo interactuaba en creole con el circuito de la Iglesia del Evangelio Pleno, sino también con los radioescuchas, este último tipo de comunicación se realizaba por mensajes privados de Facebook y de WhatsApp, dos elementos innovadores para la época, dado el predominio a comunicarse digitalmente por las páginas oficiales de la radio. Aquí se puede notar como Renaissance también enlistó conexiones y tecnologías virtuales de comunicación que tienen un carácter privado. “A través de las llamadas telefónicas y por mensaje de Facebook a través de la página de Facebook de la ONG buen samaritano. Por ejemplo, a través de la página o por teléfono piden música o por ejemplo en el programa que se llama Corazón a corazón que hacía una pareja haitiana en la noche desde 22:00 a 24:00 hrs. y llamaban haitianos que estaban en Brasil, en EEUU, en Canadá y en Haití, y de ahí nosotros sabemos que conectamos a otros haitianos que no necesariamente están en Chile” (Faustin Álvarez, integrante co-fundador del colectivo de la radio Renaissancel, comunicación personal, 05/02/2017). Este tipo de comunicación generó un espacio privado-público no sólo nacional sino internacional por medio de las cuentas personales de las redes sociales de algunos miembros de la comunidad haitiana. Esto a su vez abrió cierta autonomía comunicativa de las audiencias actuales y potenciales, al menos bajo la legislación chilena vigente que no integra internet como posible medio de comunicación para un medio alternativo o comunitario. [15] A su vez restringe que cualquier analista pueda acceder a estos tipos de ramificaciones comunicativas del radio Renaissance; especialmente toda aquella persona no creole-hablante, como yo misma. Las formas de comunicación del colectivo de Radio Renaissace ensambló dos modalidades en su producción y reproducción comunicativa: la radial por un lado y la digital personal con tecnología a la mano por otro. Resulta interesante porque no serían modalidades desconocidas para la comunidad haitiana. La radio en Haití es el medio de comunicación masivo por excelencia (Wall, 2011). Mientras que el teléfono celular es el dispositivo digital que tiene gran penetración en este territorio del caribe (Parham, 2011). “Si tenemos una radio salvamos, porque una radio es la mejor cosa, es la primera forma de comunicarnos entre nosotros. Porque sin la radio nosotros estamos en diáspora, sin ninguna información sobre nosotros, no sabemos nada” (Bruno Quiroz, integrante del colectivo de la radio Renaissance, comunicación personal, 18/02/2017). Renaissance se transforma así en una forma de reconstruir el hogar dejado atrás, de dar cobijo (compensación) al mismo tiempo al haitiano en Chile –que no obtiene respuesta de la institucionalidad local que no entiende su idioma– y de ser una conexión con ese hogar, el cual sólo puede ser reconstruido por medio de los mismos que vivieron la experiencia migrante. La radio en esta vía irá dinamizando, en-actuando su programación para hacer más visible en algunas ocasiones este rol reconstructor y de cobijo. “Cuando escuchas canciones propias tuyas, de tu cultura, te sientes más cerca de tu país y nosotros estamos muy lejos de nuestro país” (Mariana Díaz y Gonzalo Espinoza, integrantes del colectivo de la radio Renaissance, realizaban programa juntos, comunicación personal 05/03/2017). “Debido la idea de que es importante de tener un medio de comunicación que nos permita decir algo a un grupo de haitianos sin tener que ir al lugar, a través de un medio de comunicación podamos hacer llegar el aviso” (Faustin Álvarez, integrante co-fundador del colectivo de la radio Renaissance, comunicación personal, 05/02/2017). Se trata de una comunicación mediada por sentimientos de pérdida y urgida por el cuidado de aquellos compatriotas que deben enfrentar, no sólo el trauma del desplazamiento, sino la llegada a un país con una legislación desactualizada, donde no necesariamente son considerados personas bienvenidas. Hasta aquí Renaissance no es sólo un colectivo comunitario de entretención e información para la comunidad haitiana migrante, sino que también es una radio restauradora, la cual permite comunicar y entretener con posterioridad a una experiencia crítica. El tercer momento de Renaissance es cuando la iglesia, quien de cierta manera posibilitaba su existencia actuando como facilitador pasa a ser un problema en cuanto las dinámicas propias de un medio de comunicación en expansión se comienzan a hacer incompatibles con la de una iglesia. Sin embargo, Renaissance no lograba encontrar otro espacio para funcionar, sin tener financiamiento exclusivo para ello. “…en Haití también hay radios dentro de una iglesia, pero yo pienso que también antes las personas que están responsables de eso debían pensar en otro lugar, porque normalmente la iglesia y la radio no se coinciden, porque puede ser que a las 7 de la noche no sé qué va a hacer el pastor y a las 7 de la noche hay otro programa ¿Me entiendes? …” (Mariana Díaz, integrantes del colectivo de la radio Renaissance, comunicación personal 05/03/2017). La búsqueda de un nuevo espacio para revitalizar a Renaissance empieza a mediados de 2016, la que se mantuvo durante 2017. Finalmente, la búsqueda infructuosa por encontrar otro lugar terminó por desarticular el colectivo, el que vivió precariamente durante dicho periodo y que finalmente se transformó en el germen de un nuevo medio de comunicación: la radio Konbit. [16] Este es un colectivo producto del anterior y que esta vez se conecta a redes internacionales y de otros medios de comunicación migrantes en Chile (Revista Sur). El nacimiento de Konbit escapa al periodo estudiado en esta tesis (primer semestre de 2017), sin embargo, es importante de mencionar porque finalmente es la forma en que Renaissace se dinamiza, se moviliza con otro nombre y en otro lugar, sin embargo, no podríamos decir que se trata de otro medio de comunicación, rastreable en los primeros meses del 2018. Konbit se nutre de las experiencias, fallos y aprendizajes de Renaissance –cual material reciclado– en conjunto con uno de sus fundadores quien en el 2018 trabajaba activamente para lograr todo lo que buscaron con Renaissance, sin embargo, aun manteniendo la precariedad de usar un espacio compartido y tener limitaciones en cuanto al horario de uso. Con el cuidado de mantener la conexión de Internet, los antivirus, y la promesa de muchos de los voluntarios de Renaissance de integrarse a este nuevo proyecto comunicacional, es posible advertir la existencia del colectivo radial comunitario haitiano en Santiago de Chile.

CONCLUSIONES

El colectivo de la radio Renaissance pasa así, a través de la investigación y el ejercicio interpretativo y de conocimiento, a posicionarse en un primer momento como una radio estable que es realizada por migrantes haitianos o mayoritariamente haitiano, y que tiene por objetivo comunicar, unir e informar a la comunidad haitiana residente en Santiago de Chile. A ser visto, en un segundo momento, cuando ya se han iniciado las entrevistas a sus partícipes, como una radio que también es un colectivo conformado por un ensamblado heterogéneo de actores (la iglesia, el impulso creador del terremoto haitiano, el criollo haitiano como aglutinante…). En otras palabras, se está comenzando a observar y desplegar la red reticular que es Renaissance; lo que transforma a esta radio “novedosa” como aún más interesante ante los nuevos elementos y agencia que se comienzan a observar. En un tercer momento, ya se identifica plenamente al colectivo de Renaissance como un intermediario, en donde existen nuevas fuentes de incertidumbre, como el lugar en donde operan (la iglesia) que se transformó en una fuente y que pone en jaque la existencia misma de Renaissance, que pese a todo sigue existiendo. Este tercer momento es clave, porque posiciona al colectivo como uno definitivamente heterogéneo que posee agencia propia, que incluso actúa resistiendo y facilitándole también, a la institucionalidad chilena migratoria, la comunicación y el proceso migratorio haitiano en Chile. Y finalmente, este tercer momento, también da cuenta de un comportamiento rizomático de Renaissance, que cual ave Fénix parece morir, pero renace dentro de un nuevo medio de comunicación alternativa, radio Konbit, medio que sólo logra existir gracias a muchas conexiones y acciones, en donde internet se presenta nuevamente como una oportunidad para transmitir el contenido producido por un colectivo radial comunitario haitiano desde Santiago de Chile.

Material suplementario
Referencias
Alfaro, Rosa María. 2000. Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las redefiniciones. Razón y Palabra Nº 18. Mayo-Julio 2000.http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n18/18ralfaro.html
Bosch, T. (2003). Radio, community and identity in South Africa: A rhizomatic study of Bush Radio in Cape Town (tesis doctoral). Recuperado de: https://etd.ohiolink.edu/!etd.send_file?accession=ohiou1079300111&disposition=inline
Deleuze, Gilles y Guattari, Felix. 1987. Thousand Plateaus. Londres: University of Minnesota Press, Minneapolis.
Garfinkel, Harold (2006) Estudios En Etnometodología. Editorial Anthropos. México, UNAM.
Guedes, Cammaerts, Carpentier. 2007. Undertanding the alternativa media. Londres: Open University Press.
Latour, Bruno (1992) Ciencia en Acción. Harvard University Press. Estados Unidos
Referencias
Latour, Bruno (2008) Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Editorial Manantial, Primera edición. Buenos Aires, Argentina.
Referencias
Latour, Bruno (2013) Investigación sobre los modos de existencia. Una antropología de los modernos”. Paidós Espacios del Saber.
Referencias
MacBride, S. (1993) Un solo mundo, voces múltiples. Comunicación e información en nuestro tiempo. Informe de la Comisión Internacional para el estudio de los problemas de la Comunicación. Fondo de Cultura Económica. México. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000400/040066sb.pdf Revisado el 24/05/2017
Referencias
Melucci, Alberto (1999) Acción colectiva, vida social y democracia. México, El colegio de México
Referencias
Mol, AneMarie (2002) Doing theory. En: The vody multiple: ontology in medical practice. Duke University Press.
Referencias
Ley Nº 18.168, Ley General de Telecomunicaciones. Diario oficial 2 de octubre de 1982. Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=29591
Referencias
Ley Nº 20.433, Ley Crea los Servicios de Radiodifusión Comunitaria Ciudadana. Diario oficial 4 de mayo de 2010. Recuperado de: https://www.leychile.cl/Navegar?idLey=20433
Referencias
OBSERVACOM (2016) Informe sobre pluralismo, concentración y TV digital en América Latina. Recuperado de: http://www.observacom.org/informe-revela-que-la-concentracion-de-medios-en-chile-es-una-de-las-mas-altas-de-la-region/
Referencias
Parham, Angel. 2011.“Language, Identity and Public Sphere in Haiti’s Diaspora: The evolution of the Haitian Creolists’ Internet Network”, pp.247-264, En: Geographies of the Haitian Diaspora, Regine Ostine Jackson, ed. Routledge.
Referencias
Rodríguez, Clemencia. 2009. De medios alternativos a medios ciudadanos: trayectorias. teóricas de un término. Folios 21: 13-25.https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/folios/article/viewFile/6416/5898
Referencias
Rodríguez-Giralt, Israel (2010), Social Movements as Actor-Networks: Prospects for a Symmetrical Approach to Doñana’s Environmentalist Protests. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, mayo- agosto, núm. 56.
Referencias
Wall, Imogen. 2011. Iniciativas ciudadanas en Haití. Revista Migraciones Forzadas. No 38, octubre 2011.http://www.fmreview.org/es/tecnologia/wall.html.
Notas
Notas
[2] Radio Renaissance. Sitio en línea oficial. Disponible en: http://radiorenaissancefm.cl/?p=1 (20/12/2016)
[3] Esta [la identidad] es una definición interactiva y compartida, producida por varios individuos y que concierte a las orientaciones de acción y al ámbito de oportunidades y restricciones en el que tiene lugar la acción: por ‘interactiva y compartida’ entiendo una definición que debe concebirse como un proceso, porque se construye y negocia mediante la activación repetida de las relaciones que unen a los individuos” (Melucci, 1999, p.30).
4. “Internet todavía constituye claramente una estructura de oportunidad política. No sólo es rentable en términos de uso y distribución, sino que también abre el espacio público más allá del Estado-nación y, de ese modo, escapa de la colonización del Estado y del mercado” (Guedes et al., 2007, p.154)
[5] El panorama de los medios de comunicaciones en Chile es el que ya venia exponiendo el informe MacBride a fines de los 80’. Concentración de la propiedad en unos cuantos grupos económicos; para el caso de la televisión son cuatro principales quienes controlan el llamado mercado televisivo. En el caso de medios en papel, el panorama es más dramático, dos son las empresas que concentran prácticamente todos los diarios nacionales y regionales, siendo el diario de Metro la excepción. Mientras que, en la radio, el grupo Prisa lidera la industria, teniendo varias emisoras bajo su control, también participan en el mercado radial los grupos Copesa –participante de los diarios también– y el perteneciente al empresario chileno, también dueño de canal 13, Luksic (OBSERVACOM, 2016).
[6] La legislación chilena en torno a las radios de corto alcance, lo primero que deja fuera, es a todas las radios que funcionan por Internet, las que finalmente quedan en un margen desregulado de los medios de comunicación. Es precisamente en este margen, donde en Chile encuentran muchas oportunidades de existencia, agrupaciones para construir medios de comunicación alternativo, ciudadano, etc. Sobre todo considerando que para obtener una concesión de radio de corto alcance, se debe postular con un proyecto donde se plasma también el modo de financiamiento que tendrá el medio, sólo estos dos requisitos dejan fuera a muchas radios alternativas que funcionan o al menos tienden a comenzar a funcionar de una manera rudimentaria, a través de la prueba y error y el aprender haciendo. Es por esto mismo, como lo menciona Cabalin (2010), es que muchos medios comunitarios tienden a tener corta vida.
7 Traducción propia.
8 Rodríguez-Giralt (2010) crítica a Melucci porque considera que preserva una visión dualista de la acción colectiva entre lo micro y lo macro o lo colectiva versus lo social, sin embargo, reconoce el intento de éste al dar un giro, al entender como unidad de análisis la acción colectiva y no como resultado.
9 Aparición en El Desconcierto: http://www.eldesconcierto.cl/2016/01/07/el-renacer-de-faustin-nalus-el-kominikate-de-la-comunidad-haitiana-en-chile/ Revisado 05/06/2016

Aparición en Portal de Foro Ciudadano, Radio Universidad de Chile: http://www.forociudadano.cl/programas-de-radio/dando-voz-a-ls-inmigrantes-en-chile/ Revisado el 07/06/2016

10 El Desconcierto y el programa Foro Ciudadano de radio Universidad de Chile cubrieron la existencia de radio Renaissace. El primer medio tituló, el uno de enero de 2016: “El renacer de Faustín Nalus, el ‘kominikatè’ de la comunidad haitiana en Chile”, donde se caracterizaba a uno de los emprendedores-fundadores de la radio como el “kominikatè” (comunicador) de los haitianos que han llegado a Chile; mientras en la radio de la U. de Chile, daba el título al postcast subido al portal web: “Radio Renaissancefm Online: Dando voz a l@s inmigrantes en Chile” y en la presentación la locutora señalaba “hicieron una radio, una emisora por Internet, lo que más les mueve es lograr un buen vivir para los suyos en Chile, pero también ser una especie de puente con los suyos allá en Haití”.
11 Radio Renacaissence, sitio official, disponible en: http://radiorenaissancefm.cl/?p=23 (revisado el 10/01/2018)
12 Radio Renacaissence, sitio official, disponible en: http://radiorenaissancefm.cl/?p=23 (revisado el 10/01/2018)
13 Audio disponible en Aparición en Portal de Foro Ciudadano, Radio Universidad de Chile: http://www.forociudadano.cl/programas-de-radio/dando-voz-a-ls-inmigrantes-en-chile/ Revisado el 07/06/2016.
14 Información de entrevista a conductores del programa, realizada el 05/03/2017. Aquí más que discutir sobre los contenidos, destacaremos la evidencia en los cambios de este.
15 Ley que regula las llamadas Radios Comunitarias Ciudadanas o de Corto Alcance es la Nº 20.433.
16 Conversación electrónica (vía WhatsApp) mantenida con co-fundador Nº2 de radio Renaissance el 02/02/2018
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R