Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA VÍA CAMPESINA INTERNACIONAL [1993-2013]. LA DOBLE LUCHA DE LAS MUJERES DE LVC
Vera Montoto
Vera Montoto
PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA VÍA CAMPESINA INTERNACIONAL [1993-2013]. LA DOBLE LUCHA DE LAS MUJERES DE LVC
Estudios Rurales. Publicación del Centro de Estudios de la Argentina Rural, vol. 10, núm. 20, 2020
Universidad Nacional de Quilmes
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Tesis

PROCESO DE TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA VÍA CAMPESINA INTERNACIONAL [1993-2013]. LA DOBLE LUCHA DE LAS MUJERES DE LVC

Vera Montoto
Programa de Doctorado en Estudios sobre Desarrollo Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, España
Estudios Rurales. Publicación del Centro de Estudios de la Argentina Rural
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
ISSN: 2250-4001
Periodicidad: Semestral
vol. 10, núm. 20, 2020

Recepción: 01 Agosto 2020

Aprobación: 02 Septiembre 2020


Introducción, hipótesis y objetivos

Integrada por más de 200 millones de personas que habitan en zonas rurales, La Vía Campesina (LVC) ha sido calificada por diversas autoras y autores contemporáneos como el más importante movimiento transnacional en el mundo (Borras, 2004; McMichael, 2006; Patel 2005, 2006; Edelman, 2005; Borras y Franco, 2009; Martínez y Rosset, 2013), y reconocida como uno de los principales agentes de la globalización contrahegemónica (De Sousa, 2007).

Este movimiento social agrario ha manifestado reiteradamente su voluntad de luchar por el reconocimiento y respeto de los derechos de las mujeres. Apuesta por promover su participación «total e igualitaria» a todos los niveles y en todos los espacios de sus organizaciones miembro, se ha comprometido a luchar contra cualquier tipo de violencia y discriminación contra las mujeres, y reitera que la piedra angular de su lucha, el principio de la Soberanía Alimentaria, requiere ineludiblemente de la justicia de género para convertirse en realidad.

Partiendo de la premisa de que aquellas organizaciones que son internamente desiguales en relación a la equidad de género transfieren estas desigualdades a sus actuaciones, proyectos y programa (Navarro, 2007), la tesis doctoral Proceso de Transversalización de la Perspectiva de Género en La Vía Campesina Internacional [1993-2013]. La doble lucha de las mujeres de LVC analiza cuáles han sido los pasos dados por esta «internacional campesina» (Bové, 2001) durante sus primeros veinte años de vida (1993-2013) en aras de desarrollar procesos internos a través de los cuales la participación de las mujeres no haya sido relegada únicamente a «tomar parte», sino también a «ejercer influencia» (Navarro, 2003) o, dicho de otro modo, a lograr incorporar una perspectiva de género feminista a la agenda de este movimiento social mixto.

Esta investigación toma como hipótesis principal la consideración de que los movimientos sociales ostentan una doble proyección emancipadora. Es decir, como agentes promotores de procesos estructurales de liberación social a través de sus acciones de lucha y, simultáneamente, como procesos emancipadores en sí mismos a través de sus dinámicas organizativas (Martínez, Casado e Ibarra, 2012).

Desde este punto de partida situamos como objetivo general detectar las iniciativas desarrolladas por el movimiento social agrario global La Vía Campesina (LVC) durante el periodo 1993-2013 en aras de transversalizar una perspectiva de género que le permita aspirar a alcanzar una mayor equidad en la participación de mujeres y hombres. En esta misma línea, nuestro análisis tiene entre sus objetivos específicos situar claves que faciliten identificar si las transformaciones operadas a nivel interno en materia de género guardan consonancia con la adopción de un Cambio Organizacional pro Equidad de Género (COpEQ) y la puesta en marcha de dinámicas propias del Trabajo en Equipo no Patriarcal (TEnP).

Así, sin perder de vista que por norma general la implementación de medidas de acción positiva orientadas a potenciar la participación de las mujeres, si bien son imprescindibles, no garantizan per se la igualdad de oportunidades, se ha buscado determinar si LVC está al menos activando un proceso de aprendizaje para la construcción de prácticas y relaciones sociales con las que alimentar su apuesta por la despatriarcalización social y organizacional.

Ahondando en esta idea, y apostando por adoptar una perspectiva decolonial abriéndonos a una comprensión no únicamente occidental sobre los movimientos sociales (Martínez et al., 2012, p. 9), esta tesis doctoral apunta también claves del proceso autoorganizativo de las mujeres de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) –integrante de LVC–, a fin de concretar los aspectos principales de su interrelación con el proceso de transversalización de la perspectiva de género desarrollado en La Vía Campesina a nivel internacional.

Complementariamente, el eje de análisis proyectado sobre la dimensión externa o de agenda reivindicativa de LVC toma como subhipótesis la afirmación de que la capacidad de articulación discursiva de diferentes opresiones y luchas que da lugar a la construcción de agendas multisectoriales y plurales es uno de los elementos que potencia el carácter emancipador de los movimientos sociales (Martínez y Casado, 2013, p. 38). Ello les permite hacer frente a un contexto de opresiones múltiples e interrelacionadas propiciando, en el caso de análisis que nos ocupa, la posibilidad de transversalizar una acción crítica contra la dimensión patriarcal del proyecto social hegemónico.

Esta capacidad para diseñar agendas multisectoriales alberga también el potencial de configurar a los movimientos sociales como sujetos epistémicos, en la medida en que éstos son capaces de producir y transmitir conocimiento a través de espacios públicos de socialización política, tales como el desarrollo de propuestas alternativas, campañas o acciones reivindicativas.

Desde esta perspectiva buscamos confirmar si las propuestas que componen la agenda política de LVC confrontan la agenda hegemónica desde reivindicaciones que abarcan más allá del sector agroalimentario. En esta línea analizamos, por una parte, si el desarrollo de estrategias de participación de las mujeres ha propiciado la feminización de la agenda reivindicativa de este movimiento social mixto desde una óptica feminista y despatriarcalizadora y, por otra, si ha adoptado el compromiso de funcionar como instrumento para que la toma de conciencia con respecto a la discriminación que afecta a las mujeres trascienda desde el plano organizacional al social.

Para ello nos hemos centrado en dos aspectos principales, ambos relacionados con la identificación de las campesinas como activistas sociales: el rol que las mujeres han adquirido en el desarrollo y puesta en marcha de la Soberanía Alimentaria —en tanto que propuesta marco multidimensional de La Vía Campesina—; y su estrategia de lucha contra la violencia machista —cuya concreción más significativa ha sido el lanzamiento y desarrollo la campaña "Basta de Violencia contra las Mujeres" (2008)—.

Junto al estudio de la transversalización de la perspectiva de género a nivel interno y su capacidad de incidencia social, un segundo eje de análisis toma como hipótesis principal la consideración realizada desde el ámbito de los Feminismos en relación a la pertinencia de implementar una agenda feminista mundial desde la cual abordar el modo en que las mujeres se relacionan —o se ven obligadas a relacionarse— con la globalización del capitalismo.

Algunas voces han subrayado en este sentido la idoneidad de apostar por el consenso de líneas clave en la construcción de un Feminismo transnacional que dé lugar a la concreción de propuestas alternativas, tales como la elaboración de un canon feminista multicultural (Amorós, 2012, p. 2). A través de éste se aspiraría a lograr un cuestionamiento de los principios, valores y actitudes machistas y patriarcales presentes en todas las culturas, de tal modo que esta liberación cognitiva pudiera dar paso a una acción emancipadora —tanto individual como colectiva— con respecto al patriarcado.

Puesto que al agrupar a casi 200 organizaciones de África, América, Asia y Europa La Vía Campesina tiene una capacidad de acción global, hemos considerado pertinente incluir también en esta tesis doctoral una aproximación a las relaciones establecidas por las mujeres de LVC —y, por extensión, de LVC en su conjunto— con las teorías y praxis feministas, con el objetivo de concretar posibles aportes a la articulación de un canon feminista multicultural. Junto con la sistematización de experiencias puestas en común por las mujeres de LVC en relación a los Feminismos, hemos explorado marcos teóricos emanados del propio movimiento, tales como el Feminismo Campesino Popular.

Metodología

La Vía Campesina es un movimiento social que representa la voz de las campesinas y campesinos, por lo que a lo largo de su historia ha realizado un esfuerzo consciente por contar con producción documental propia. Desde la perspectiva de la cooperación crítica, autoras como Martínez y Casado (2013) han subrayado la importancia de esta apuesta por generar conocimientos y propuestas que desvelen lo ocultado por las hegemonías ideológicas establecidas, llamando la atención sobre el hecho de que estos procesos de construcción y sistematización participativa de conocimiento colectivo tienen una voluntad autoformativa y de estrategia política (Martínez y Casado, 2013, p. 38-39). En consonancia con este posicionamiento por parte de LVC, y bajo la perspectiva metodológica de acceder a las fuentes más primarias posible, hemos tomado como documentación principal la información elaborada por el propio movimiento.

Entre ésta cabe destacar las memorias de la I (1993), II (1996), IV (2004) —incluidos sus documentos preparatorios previos— y VI (2013) Conferencia Internacional de LVC; las declaraciones finales de todas las conferencias internacionales (1992-2013) y las posiciones políticas emanadas de las mismas; las declaraciones finales de la I (2000), II (2004), III (2008) y IV (2013) Asamblea de Mujeres; las declaraciones finales de la I (2004), II (2008) y III (2013) Asamblea de Jóvenes; los documentos políticos de LVC recopilados con motivo de la V Conferencia (2008); las publicaciones Las luchas del campesinado en el mundo (2009) y El Libro Abierto de LVC (2013), así como numerosos documentos de posición —sobre género, reforma agraria, soberanía alimentaria, agroecología... — y comunicados de prensa elaborados entre los años 1993 y 2017.

Así mismo, hemos analizado también las actas publicadas del I Congreso Mundial de Mujeres Campesinas (Santiago de Compostela, 2006); actas internas de las reuniones de la Comisión Internacional de Mujeres celebradas en Santo Domingo en agosto de 2005 y México DF en septiembre de 2012 —encuentro preparatorio de la IV Asamblea Internacional de Mujeres—; acta interna de la reunión de mujeres de las regiones África 1 y África 2 mantenida en Harare (Zimbabue) en febrero del año 2013, así como las distintas versiones de los estatutos de LVC, correspondientes a los años 1996 y 2008, siendo este último, con incorporaciones realizadas hasta el año 2016, el texto vigente en el momento de elaboración de la tesis doctoral.

Hemos investigado también los antecedentes de este movimiento social agrario en relación a los procesos de articulación social desarrollados en América Latina a finales del siglo XX, prestando especial atención a las demandas feministas. Para ello hemos realizado una aproximación documental a los encuentros continentales celebrados en Quito (1990), Xelajú (1991) y Managua (1992) en el marco de la “Campaña 500 Años de Resistencia, Indígena, Negra y Popular". Identificando las continuidades derivadas de esta sinergia articulatoria, así como a fin de visibilizar el proceso de transversalización de la perspectiva de género desarrollado en el seno de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) y sus aportes a LVC, hemos analizado las declaraciones finales y documentos políticos elaborados durante el I (1994), II (1997), III (2001), IV (2005) y V (2010) Congreso de la CLOC, incluidas las declaraciones finales de la I (1997), II (2001), III (2005) y IV (2010) asamblea de mujeres latinoamericanas; así como el acta de la reunión de la región Caribe realizada en Santo Domingo en el año 2006. Como no podría ser de otro modo, han sido consultadas también varias páginas web, entre las que se encuentran la página principal de La Vía Campesina, y las correspondientes a las estructuras regionales europea, americanas, asiáticas y africanas.

En consonancia con esta metodología documental, el formato narrativo de esta investigación está apoyado en un amplio mosaico de declaraciones de las mujeres de LVC. A través de un diálogo intertemporal articulado en base a más de 300 citas textuales hemos tratado, no sólo de presentar una narración coral a través de la cual reflejar directamente la voz de las campesinas, sino también de proporcionar la posibilidad de tomar contacto con los procesos de debate desarrollados en el interior de este movimiento social global.

Así mismo, de modo complementario a la selección de declaraciones tomada de documentos públicos de LVC y actas de reuniones convocadas por las mujeres, entre los años 2012 y 2017 se han realizado también entrevistas a campesinas y personal técnico de LVC/CEVC.

Por último, la perspectiva de análisis aplicada para proceder a la identificación de un Cambio Organizacional pro Equidad de Género (COpEQ) ha sido tomada principalmente de las teorías elaboradas al respecto por la investigadora especializada Natalia Navarro Oliván y de la Guía para el Diseño de un Diagnóstico Organizacional con Perspectiva de Género, elaborada por Luciana Fainstain y Valentina Perrota para el Instituto Nacional de Mujeres (INMUJERES) de Uruguay (2011).

A estas claves de análisis hemos añadido, además, propuestas de transformación organizacional más recientes, como la del Trabajo en Equipo no Patriarcal (TEnP), puesta en marcha en el año 2016 en el marco del proyecto "Viajando por lo Invisible. Prácticas no patriarcales para transformar el mundo desde nuestras organizaciones" coordinado por la organización vasca Mugarik Gabe.

Estructura

La tesis doctoral Proceso de Transversalización de la Perspectiva de Género en La Vía Campesina Internacional [1993-2013]. La doble lucha de las mujeres de LVC consta de un total de siete capítulos, enmarcados una introducción general y un apartado de conclusiones, completada con cuatro anexos.

El primer capítulo plantea un marco teórico que destaca la relevancia de los movimientos sociales como sujetos populares de cambio capaces de desarrollar procesos de emancipación que abarcan diversos tipos de opresión, transversales a toda la sociedad, de entre los que destacamos la carga patriarcal de sistema capitalista hegemónico. Para ello damos entrada a distintos conceptos y terminología que describen tanto las desigualdades de género, como los análisis y propuestas desde los que hacerles frente a través de una perspectiva feminista y despatriarcalizadora.

Con el objetivo de situar el elemento central de estudio, en la primera parte del segundo capítulo apuntamos claves del contexto socioeconómico en el que tuvo lugar a la creación de La Vía Campesina a principios de los años noventa del siglo XX. A continuación damos paso a la presentación de su funcionamiento interno, atendiendo especialmente a la participación de las mujeres en los niveles local, regional e internacional. Abordamos también su dinámica de alianzas con otros movimientos sociales, subrayando la relación establecida con la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM); y procedemos al análisis del papel desempeñado por las mujeres en el diseño y puesta en marcha de algunas de sus líneas principales de acción, pormenorizando en la creación y desarrollo de la campaña “Basta de Violencia contra las Mujeres” y en el principio de la Soberanía Alimentaria.

El tercer capítulo subraya la dinamización impulsada desde el continente americano, presentada a través de dos dimensiones de análisis. Por una parte, hemos procedido a resumir las reivindicaciones principales realizadas por las mujeres de Abya Yala durante el proceso de articulación social generado por la “Campaña 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular” (1990, 1991 y 1992); en tanto que el segundo segmento de este capítulo plantea un análisis de las medidas incorporadas por la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo entre su primer y quinto Congreso Internacional (1994-2010) para avanzar en la incorporación de la perspectiva de género.

En el cuarto capítulo hemos sistematizado el desarrollo del proceso de transversalización de la perspectiva de género en LVC apoyándonos en la cronología de sus seis primeras Asambleas Internacionales. Ello nos permite identificar cuáles fueron los precedentes organizacionales que favorecieron la toma de decisiones tan significativas como la adopción de la paridad en el año 2000, al tiempo que aporta un relato general de la evolución practicada a nivel de equidad de género por este movimiento social, incluyendo cuestiones como el empleo de un lenguaje inclusivo en sus documentos políticos.

En quinto lugar hemos planteado un capítulo centrado en la historia y reivindicaciones de la Comisión Internacional de Mujeres (CIM) entre los años 1996 y 2013. Situamos, entre otros aspectos, el contexto organizacional en el que se tomó la decisión de su creación, realizamos una aproximación a su modo de funcionamiento, proporcionamos un resumen de las reivindicaciones principales expresadas en sus planes de acción, y abordamos los debates que dieron lugar a la evolución de esta comisión a Articulación Internacional de Mujeres. Además, recogemos valoraciones expresadas por las mujeres de LVC al respecto de reivindicaciones realizadas a nivel organizacional, tales como la dinamización de la participación de las campesinas, la paridad, el establecimiento de medidas de conciliación o la asignación de financiamiento específico para acciones orientadas a profundizar en la transversalización de la perspectiva de género.

A través del capítulo sexto hemos expuesto algunas de las claves del debate desarrollado por mujeres de LVC al respecto de la aproximación de esta internacional campesina al movimiento feminista. Para ilustrar su acercamiento a la dimensión teórica nos hemos apoyado en las actas correspondientes al I Congreso Mundial de Mujeres (Galiza, 2006), por ser este el primer evento convocado por LVC a nivel internacional con el objetivo de acercar las teorías feministas a las mujeres campesinas. Para observar la continuidad de este debate, y obtener impresiones referidas a la dimensión cotidiana de la praxis feminista, hemos atendido a las experiencias y análisis planteados en la reunión preparatoria de la IV Asamblea de Mujeres mantenida por la CIM en México DF (2012), de la cual surgió la propuesta de que la IV Asamblea que tendría lugar en Yakarta (2013) fuese el primer encuentro de este tipo en situar los Feminismos como una cuestión central. Cerramos este capítulo situando algunas de las claves del Feminismo Campesino Popular en tanto que propuesta teórica.

El capítulo séptimo, por su parte, nos acerca a la dinámica de reportes regionales, una constante metodológica a lo largo de la historia de LVC que también ha sido puesta en marcha por la Comisión Internacional de Mujeres. Estos intercambios de experiencias nos permitirán visibilizar, desde su doble perspectiva como mujeres y como productoras de alimentos, tanto la situación de las campesinas en distintas partes del mundo, como el grado de asunción por parte de LVC de los posicionamientos feministas a nivel local y regional.

Por último, el capítulo de conclusiones sintetiza las principales claves del proceso de transversalización de la perspectiva de género en LVC activadas durante el periodo 1993-2013. Para ello nos detenemos en algunas de las fortalezas y retos detectados, así como en la identificación de las continuidades percibidas con respecto a las reivindicaciones de las campesinas de Abya Yala. Incidimos también en el componente feminista del cambio organizacional pro equidad de género puesto en marcha por esta internacional campesina a lo largo de sus primeros veinte años. Así mismo, apuntamos en este octavo capítulo algunas de las líneas de investigación en las que consideramos sería interesante profundizar de cara a pormenorizar más aspectos del proceso de incorporación de la perspectiva de género desarrollado por LVC.

Cierran esta tesis doctoral un total de cuatro anexos. Dado que las regiones fundadoras de La Vía Campesina han sido la europea y las americanas, como complemento al capítulo Nº3 hemos planteado a través del Anexo Nº 1 una aproximación a la Coordinadora Europea Vía Campesina (CEVC), presentando tanto sus principales reivindicaciones como un análisis de las medidas puestas en marcha para incorporar la perspectiva de género a nivel regional y local. Ampliando el estudio aplicado a las conferencias internacionales expuesto en el capítulo Nº 4, se puede acceder en el Anexo Nº 2 a un análisis de la perspectiva de género reflejada en las declaraciones finales de las tres primeras asambleas internacionales de la juventud de LVC (2004, 2008, 2013). El tercer anexo tiene como objetivo proporcionar líneas cronológicas que ayuden a visibilizar distintos aspectos del proceso de transversalización de la perspectiva de género en LVC: las continuidades percibidas desde la “Campaña 500 Años” y la CLOC hacia LVC; las principales medidas pro equidad adoptadas en cada asamblea internacional de LVC y una línea temporal combinada de los capítulos Nº3 y Nº4. El Anexo Nº 4 identifica las organizaciones agrarias que integran LVC en cada una de sus regiones.

Material suplementario
Referencias
Amorós, C. (Octubre de 2012). Aproximación a un canon feminista multicultural. Mujeres en Red. El Periódico Feminista.
Borras, S. M. (2004). La Vía Campesina: un movimiento en movimiento. TNI Briefing Series 2004/6. Ámsterdan: Transnational Institute (TNI) y Fundación de Investigaciones Marxistas.
Borras, S. M. y Franco, J. (2009). Transnational Agrarian Movements Struggling for Land and Citizenship Rights. IDS Working Paper nº 323. Brighton: Institute of Development Studies (IDS), University of Sussex.
Bové, J. (2001). A Farmer´s Internacional?, New Left Review, 12, 89-101.
De Sousa Santos, B. y Rodríguez Garavito, C. (eds.). (2007). El derecho y la globalización desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita. Barcelona: Anthropos Editorial.
Desmarais, A. A. (2003). The Vía Campesina: Peasant Women on the Frontiers of Food Sovereignty. Canadian Woman Studies. Les cahiers de la femme, 23 (1), 140-145.
Desmarais, A. A. (2007). La Vía Campesina: la globalización y el poder del campesinado. Madrid: Editorial Popular.
Edelman, M. (2005). Bringing the Moral Economy Back in to the Study of 21st-century Transnational Peasant Movements. American Anthropologist 107 (3), 331–345.
Fainstain, L. y Perrota, V. (2011). Guía para el diseño de un diagnóstico organizacional con perspectiva de género. Montevideo, Uruguay: Instituto Nacional de las Mujeres.
Martínez García, Z. y Casado, B. (2013). Acerca de opresiones, luchas y resistencias: movimientos sociales y procesos emancipadores. Cuadernos de Trabajo Hegoa, 60. Bilbao: Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional.
Martínez García, Z.; Casado, B. e Ibarra Güell, P. (2012). Movimientos sociales y procesos emancipadores. Cuadernos de trabajo Hegoa, 57. Bilbao: Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional.
Martínez-Torres, M. E. y Rosset, P. M. (2013). Del conflicto de modelos para el mundo rural emerge la vía campesina como movimiento social transnacional. El Otro Derecho, 44, 21-57. Bogotá (Colombia): Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos-ILSA.
McMichael, P. (2006). Peasant Prospects in the Neoliberal Age. New Political Economy, 11 (3), 407-418.
Mugarik Gabe (2013). El trabajo en equipo no patriarcal. Herramienta de cambio hacia organizaciones con una apuesta feminista de transformación social. Bilbao
Mugarik Gabe (2016). Proyecto Viajando por lo invisible. Prácticas no patriarcales para cambiar el mundo desde nuestras organizaciones (2016-2018).
Navarro Oliván, N. (2003). Cambiar el chip: revisión de algunos conceptos para poder impulsar cambios organizacionales en pro equidad de género. En A. García (coord.), Género en la cooperación al desarrollo: una mirada a la desigualdad (pp. 53-89). Madrid: ACSUR-Las Segovias.
Patel, R. (2005). Global Fascism, Revolutionary Humanism and the Ethics of Food Sovereignty. Development, 48 (2), 79–83.
Patel, R. (2006). International Agrarian Restructuring and the Practical Ethics of Peasant Movement Solidarity. Journal of Asian and African Studies, 41 (1/2), 71-93.
Referencias
Montoto, Vera (2017). Proceso de Transversalización de la Perspectiva de Género en La Vía Campesina Internacional [1993-2013]. La doble lucha de las mujeres de LVC. Tesis defendida en la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
Notas
Notas
Directoras: Dra. Mertxe Larrañaga Sarrieg y Dra. Yolanda Jubeto Ruíz (UPV/EHU).
Jurado: Dra. Paz Moreno Feliu (Universidad Nacional de Educación a Distancia)-Dra. Carmen Etxebarria Miguel (Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea)- Dr. Víctor Onésimo Martín Martín (Universidad de La Laguna).
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R