Editorial

Editorial

Ana María Barletta
Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Aletheia

Universidad Nacional de La Plata, Argentina

ISSN: 1853-3701

Periodicidad: Semestral

vol. 11, núm. 22, e082, 2021

publicaciones@fahce.unlp.edu.ar



DOI: https://doi.org/10.24215/18533701e082

Estimades lectores

Un nuevo número de nuestra revista vuelve a encontrarnos en un clima de protesta y rebelión en nuestra región, por muchos años de destrucción de lazos sociales, culturales y políticos acompañados de brutales represiones y violaciones a los DDHH en el hermano país de Colombia, y en plena pandemia. Como en nuestro número 20 -dedicado a la rebelión chilena de octubre 2019 (Alvarado Lincopi y Robles Recabarren, 2020)- hoy nos solidarizamos con les compañeres colombianes que enfrentan todavía, desde el 28 de abril, una brutal violencia por parte de las fuerzas policiales y militares del Estado, del ESMAD y de los comandos civiles armados, protegidos por la fuerza pública. Casi podemos decir que presenciamos las escenas que se difundieron ampliamente por las redes sociales, por videos y por exitosos llamados a la solidaridad para la difusión de los acontecimientos. Compartimos, así, desde lejos la emoción por el coraje de las comunidades indígenas, las mujeres, les jóvenes, les estudiantes, les docentes y demás colectivos movilizados. Alentamos la esperanza de que el pueblo colombiano sea escuchado, que se detenga la masacre y se retome el espíritu de los Acuerdos de Paz, de una Paz que se sustente en el reconocimiento de derechos y no en la negación de ellos. #S.O.S. COLOMBIA recorre el mundo.

Este número presenta, justamente, un dossier que nos habla de la organización sistemática de la represión y persecución de opositores como especialidad y estructura de la inteligencia represiva, de los archivos y las burocracias del Mal, de las lógicas del funcionamiento de las fuerzas represivas y de la sistematización de la información sobre el “enemigo”, construido a partir de diversas doctrinas. El Dossier “Los organismos de inteligencia en Argentina. Miradas desde los archivos a una burocracia secreta”, coordinado por las colegas Mariana Nazar y María Eva Muzzoppapa, despliega el interés y el análisis de ese “oscuro y arbitrario accionar de las agencias de inteligencia” nucleando a un conglomerado profesional de archivistas -de archivistas políticas- preocupadas por la activación de políticas de archivo y de inquietudes y responsabilidades historiográficas.

Si bien este dossier está especialmente referido al análisis de diversos archivos de las fuerzas militares y de seguridad y de las agencias de inteligencia estatal en Argentina, exhibe una preocupación y un conocimiento panorámico de la problemática en América Latina enmarcando este tema, y proyectándolo, más allá del marco nacional. A través de una introducción muy conceptual y de cinco artículos muy integrados a la perspectiva expuesta, les colegas nos advierten acerca de una cuestión fundamental a tener en cuenta además de su interés como conocimiento del pasado represivo, del contenido documental propiamente dicho y de su valor identitario y judicial: la necesidad de que estos acervos sean considerados como fuente y huella de la misma constitución de los organismos de inteligencia y de seguridad para acceder al develamiento de sus lógicas de funcionamiento y relaciones y prácticas de trabajo, preservando una memoria institucional y el contexto de su producción.

Les autores exponen sus trabajos, desde adscripciones en instituciones de investigación y en diferentes archivos del país: Buenos Aires, La Plata, Santiago del Estero, Río Negro, Trelew. Asimismo, se ocupan de diferentes dimensiones de la problemática en diversos períodos cronológicos exhibiendo una cierta larga duración en la lenta y asistemática conformación de archivos que culmina en la actualidad ocupando un importante lugar en la escena pública, a partir del develamiento de prácticas de inteligencia ilegal en democracia, que empiezan a mostrarnos articulaciones y lazos muy inquietantes y perturbadores con la época del terror de estado, como concepciones heredadas de la última dictadura militar que continuaron formando parte del repertorio de actividades operadas por los servicios de inteligencia en conjunción con las Fuerzas de Seguridad.

La actualidad de estos vínculos se puso de manifiesto en los primeros meses del año 2019 cuando el Juez Federal Dr. Alejo Ramos Padilla, solicitó a la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires la tarea de organizar, clasificar e inventariar la documentación secuestrada a imputados en la Causa D´Alessio que involucra a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Un pedido que se fundó, precisamente, en la experiencia de este organismo público que desde hace casi 20 años, custodia e investiga los archivos de inteligencia de la ex DIPPBA (Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires) habiendo desarrollado, además, programas que investigan las acciones y estructuras de inteligencia estatal y paraestatal a través de los cuales ha podido construir una expertise técnica acerca de esta temática, constitutiva del propio organismo. Por eso también, un archivo tan paradigmático como éste es estudiado y analizado en varios textos del Dossier y también en la sección Artículos.

Esta continuidad de ciertas prácticas oscuras nos genera la pregunta sobre lo que ocurre cuando terminan, caen, se derrumban los regímenes totalitarios, dictaduras u otros. Un tema extremadamente inquietante que también es analizado en varios apartados del dossier.

Los Artículos de esta edición continúan con la perspectiva historiográfica, archivística y política del tema archivos de la represión y nos permiten comprender el territorio como dimensión de la represión a través de los mecanismos de la inteligencia provincial implementados frente a las luchas de los obreros ferroviarios de Junín, durante la presidencia de Arturo Frondizi -en el texto de María Eugenia Marengo, una graduada de nuestra Maestría en Historia y Memoria- y también examinar la historia del archivo a partir de las trayectorias de las personas que los habitaron, en el análisis revelador de Pilar Pérez y Cecilia Palma en el Archivo histórico Provincial de Río Negro.

Junto al enfoque archivístico que -mágicamente- recorre casi todo el número, debemos mencionar la perspectiva de género que advertimos en varias secciones. En primer lugar, los trabajos están escritos en un porcentaje altísimo por mujeres. Luego, este enfoque es aludido implícitamente, en el último texto mencionado, como reconocimiento y homenaje a la dedicación archivística de Rebeca Pajón, una “incansable trabajadora del archivo”. Y, ya explícitamente, en el último artículo de la sección de la colega Ana Laura Sucari que trata sobre los discursos de la maternidad exhibidos frente al Poder Judicial por las apropiadoras de bebés durante la dictadura, como justificatorios de sus actos, y el impacto que esos discursos tuvieron no solo entre les jueces, sino en la sociedad toda.

Hasta nuestra imagen de tapa celebra la producción de la fotógrafa Helen Zout -muchas veces presente en nuestras páginas. La fotografía de Helen fue tomada de una muestra del Museo de Arte y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires de su realización y curaduría, que conecta con la producción de imágenes del Archivo, sobre el Archivo, con documentos del Archivo de la exDIPPBA.

Siguiendo estas dos líneas, archivo (expedientes judiciales) y género, la Entrevista realizada por las coordinadoras del Dossier a Lila Caimari y Sofía Tiscornia, dos mujeres profesionales reconocidas en el trabajo con archivos, refuerza esta óptica. Las entrevistadoras, Mariana y María Eva, las llaman “maestras” y, de este modo, las honran al explicitar estas genealogías femeninas como fuente de inspiración para ocuparse de la densidad y profundidad que requiere el tema que van a desarrollar en esta conversación sugestiva, acerca de sus visiones antropológicas e historiográficas sobre los archivos y sus usos.

En la segunda parte de la Entrevista, Lila nos suscita una preocupación muy actual sobre la conformación de archivos digitales. Incorporando apreciaciones acerca de experiencias en repositorios de Brasil y de España, introduce la duda sobre el posible “adelgazamiento experiencial que trae el archivo digital puro” que puede hacernos perder de vista contextos de sentido y contextos de producción y origen del puro dato. Si bien es cierto que éste -como sabemos y ella lo dice- puede ser el problema de cualquier tipo de archivo ya que la selección del material que se guarda puede ser muy asistemática y anárquica en cualquier organización de archivos, nos deja la inquietud por las cuestiones metodológicas que están en juego en la construcción de estos nuevos corpus digitales, sus estructuras y los actores involucrados en su organización.

La pandemia nos ha forzado a digitalizarnos cada vez más y nuestras universidades son un ejemplo cabal de ello, habiendo protagonizado la mayor migración de la historia de las aulas físicas a las virtuales, al decir de Nicolás Arata (2020) en un texto de CLACSO. Y nuestra sección Prácticas artístico- culturales nos trae, a través del trabajo de un equipo lúcido de nuestra revista -conformado por Melina Jean Jean y María Emilia Nieto junto a Verónica Capasso- un artículo “Pandemia y 24 de marzo. Visualidades emergentes del activismo online y offline (2020-2021)” que reseña exhaustivamente cómo hemos celebrado en Argentina esas dos últimas conmemoraciones, ante la imposibilidad de manifestarnos -como es tradición- en las calles, en una evocación colectiva multitudinaria que siempre nos conmueve y promueve encuentros extraordinarios y fantásticos. Las autoras detectan una (re)configuración en los modos de hacer memoria colectiva a través de estrategias visuales que renovaron tanto las materialidades y formas, como los modos de circulación del repertorio iconográfico del movimiento de derechos humanos que, a la vez, pudo integrar y exhibir nuevas voces, reclamos y luchas del presente que -como ya hemos expuesto en otros números de nuestra revista- reavivaron nuevas memorias y lograron visibilizar problemáticas actuales de ampliación de derechos que -nos dicen las colegas- alientan la consolidación de la democracia. Cargada de imágenes sugestivas, esta sección también nos permite problematizar cuánto ganamos con nuevas herramientas esclarecedoras y cuánto no queremos perder del cuerpo a cuerpo que extrañamos.

En Reseñas de libros, contamos con el comentario crítico del libro Lluvia y veneno. Bob Dylan y una balada entre la tradición y la modernidad, de nuestro colega y amigo Alessandro Portelli, de reciente aparición del que habíamos anticipado fragmentos a través de una Conferencia que Alessandro dictó en nuestra Facultad en 2019 y que fue publicada en el N°19 de Aletheia (Portelli, 2019). Reseña crítica realizada por nuestres colegas de Trelew que comparten trabajos con Portelli en el campo de estudios de la historia oral que han desarrollado en el sur de nuestro país.

Por su parte, la sección Reseñas de tesis nos conecta esta vez con dos nuevos trabajos de colegas de nuestro Comité Editorial que celebramos, las tesis de María Lucía Abbattista y de Federico Brugaletta. Esta sección trae una novedad: la reseña hecha por una maestranda, en vez de la más tradicional, realizada por su propio autor. Nos entusiasma sumar a nuestres estudiantes al trabajo editorial de Aletheia. Lo alentamos.

Finalmente, otra vez dos mujeres -Elizabeth Jelin y Bárbara Sutton- en la transcripción de la Conferencia “Memoria, género y activismo. Resistencia a la dictadura y lucha por el aborto legal”, que podemos publicar gracias a la gestión de nuestro colega y amigo Emilio Crenzel, a quien agradecemos este ofrecimiento ya que es muy sustancial el material que contiene esta sección y que cierra el número dejándonos sugestivas preguntas sobre ciertas temporalidades yuxtapuestas que en momentos de incertidumbre se nos hacen evidentes: el vínculo dictadura /democracia interpelado por la lucha feminista. Shevy y Barbara recorren los legados del movimiento feminista en las intervenciones del presente que afectan el modo en que varias cuestiones de la realidad actual son interpretadas, resignificadas y reparadas: la memoria sobre violaciones a los derechos humanos: las demandas sociales ligadas a identidades diferenciadas a las que se incorporan también hoy nuevas identidades diferenciadas como los movimientos de los pueblos originarios, los movimientos afrodescendientes, las disidencias sexo-genéricas que se vuelven evidentes en un espacio público ampliado, en pandemia que, a la vez, expone en forma rotunda desigualdades sociales muy profundas.

El último 24 de marzo, Nora Cortiñas volvió a reclamar Abran los Archivos. También hemos adherido a esa última petición colectiva al Presidente de la Nación, de fines de 2020. En este número, hemos tratado de acompañar ese grito -que sigue siendo imprescindible- con la reflexión sobre la práctica archivística y las políticas de archivo que permitan abrir la posibilidad de que los documentos en su contexto de producción puedan servir tanto como fuente para la historia, como para la memoria institucional y como garantía para el ejercicio de derechos de todes.

Por eso, Nora también decía: “No queremos que abran esos archivitos administrativos donde decían a qué hora se levantaban y se acostaban. No. Queremos el archivo de todo el historial de lo que pasó en los años de terrorismo de Estado” (Cortiñas, 24 de marzo de 2021).

Para terminar, un reconocimiento a todo el Comité Editorial y especialmente a sus Coordinadores editoriales quienes -a toda velocidad- han logrado que, finalmente, estemos al día con los tiempos editoriales.

Ana M. Barletta

Directora de Revista Aletheia

Coordinadora de la Maestría en Historia y Memoria

Mayo 2021

Referencias

Alvarado Lincopi, C., y Robles Recabarren, J. (2020). Introducción al dossier: Chile, hasta que la dignidad se haga costumbre. Movilización social, proceso constituyente y horizontes de posibilidad post 18 de octubre. Aletheia, 10(20), e043. https://doi.org/10.24215/18533701e043

Arata, N. (2020). Razones para reivindicar a esa vieja vaca sagrada llamada Escuela. Pensar la pandemia. Observatorio Social del Coronavirus N°69. Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de: https://www.clacso.org.ar/biblioteca_pandemia/detalle.php?id_libro=2090

Cortiñas, N. (24 de marzo de 2021). “Queremos que el Presidente abra los archivos para saber la verdad”. FM Profesional 89,9. Recuperado de: https://www.fm899.com.ar/noticias/argentina-2/queremos-que-el-presidente-abra-los-archivos-para-saber-la-verdad-80800

Portelli, A. (2019). Bob Dylan, migraciones y globalización. Aletheia, 10(19), e041. https://doi.org/10.24215/18533701e041

Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R