Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Editorial
Fernando Aliata
Fernando Aliata
Editorial
Estudios del Hábitat, vol. 18, núm. 2, 2020
Universidad Nacional de La Plata
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Editorial

Editorial

Fernando Aliata
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Estudios del Hábitat
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
ISSN: 2422-6483
Periodicidad: Semestral
vol. 18, núm. 2, 2020


A pesar de la pandemia y de la imposibilidad de trabajar en el ámbito natural de la revista que es la FAU UNLP, nuestro equipo técnico con su acostumbrada energía ha podido concretar la publicación de este segundo número 2020 de Estudios del Hábitat. La concreción del mismo no hubiera sido posible sin los investigadores que han aceptado seguir enviando sus trabajos y los evaluadores que gentilmente han comprometido sus esfuerzos en la evaluación a pesar de las circunstancias. El resultado es un número que ofrece una amplia gama de temas y problemas de investigación que reafirman el carácter amplio y pluridisciplinar de nuestra revista. Es así como encontramos trabajos de muy diversa procedencia aunque todos se conjugan en un mínimo común denominador que es el hábitat humano. 5 artículos y 1 reseña constituyen el material de este segundo volumen de 2020.

En cuanto a los artículos, la labor de Ana Igareta y Florencia Chechi sobre la casa natal de Domingo F. Sarmiento inaugura la temática de la Arqueología Urbana en nuestra revista y coincide con la incorporación de esta área de estudios a las líneas de investigación al HITEPAC, el Instituto de Historia y Teoría de la Arquitectura de nuestra Facultad. El artículo intenta precisar la dimensión material de este ejemplo casi único de arquitectura doméstica para comenzar a develar la cultural material y las formas de vida en Cuyo a principios del siglo XIX, más allá de la singularidad del caso y su valor patrimonial.

También desde una perspectiva de la movilidad vial y sus problemas Carlos Guillermo Vargas Febres y Marco Antonio Serna Cuba plantean el caso del centro histórico Cusco y la necesidad de regular el tránsito automotor y el estacionamiento como forma de protección del sitio, ya que su planta urbana que resulta de la mixtura del pasado incaico con la retícula hispana, no puede adaptarse mecánicamente a la incorporación del automóvil. Cómo conjugar la movilidad en un área que es de intensa actividad pero al mismo tiempo de importante valor patrimonial, es la pregunta que el artículo intenta develar.

Desde la historia urbana y el análisis paisajístico Diego Garay aborda la construcción como artefacto urbano de la ciudad de Gualeguay detectando los elementos espaciales que permiten leer su estructura y el proceso de consolidación como sistema socio-ecológico. Más allá del estudio de caso, el trabajo implica la utilización de una metodología que nos permite conocer la organización espacial de una ciudad intermedia, y ciertas relaciones entre el espacio, sus habitantes y el paisaje cultural y social que se fue generando a lo largo de su devenir histórico.

La investigación de Cinthia Barenboim se centra en el problema de la vivienda en la Argentina. La autora constata que si bien a partir del año 2003 hubo una mejora en los indicadores económicos y sociales, el incremento de la construcción y la expansión de la oferta residencial, las condiciones para acceder a una vivienda formal en las grandes ciudades (Buenos Aires, Rosario y Córdoba) continuaron siendo cada vez más restrictivas; especialmente para la clase media y media-baja. Tomando como caso de estudio a la ciudad de Rosario la autora constata la necesidad de un rol más activo del Estado en la regulación y producción de viviendas y en la mejora de las existentes. Los créditos y programas (Pro.Cre.Ar, créditos UVA y MT, MC) propuestos si bien son muy valiosos, -nos dice Barenboim - pero resultan insuficientes para solventar la gran demanda habitacional siendo importante pensar en otras alternativas de financiamiento.

El trabajo de Carlos Discoli, Graciela Viegas, Dante Barbero e Irene Martini convoca a explorar diversos métodos utilizados en otras disciplinas, y a partir de ellos, desarrollar aplicaciones inéditas para nuestro campo de estudio, con lo que resume en su perspectiva la orientación que siempre ha tenido esta revista, y que constituyó también la base doctrinal de su fundador, el Dr. Elías Rosenfeld, la posibilidad de conjugar las ciencias del hábitat para construir una mirada holística de los problemas del entorno humano y al mismo tiempo indagar el conjunto del ámbito científico para explorar todas las posibilidades de análisis, todas las herramientas que puedan incorporarse a nuestro campo de estudio.

Finalmente queremos pedir disculpas a nuestros lectores, ya que por motivo de la pandemia debimos posponer la aparición de este número de la revista que estará en la publicada a partir de fines de marzo 2021.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R