Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
REGIÓN DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC ¿UN CASO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL?
Eduardo Lancaster Díaz; Germán Martínez Prats; Fabiola de J. Mapen Franco
Eduardo Lancaster Díaz; Germán Martínez Prats; Fabiola de J. Mapen Franco
REGIÓN DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC ¿UN CASO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL?
Region of the Istmo of Tehuantepec, a caseof local economic development?
Publicaciones e Investigación, vol. 14, núm. 2, 2020
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: La inversión extranjera directa (IED) representa para las economías de los países una oportunidad de mejorar sus índices macroeconómicos, en el caso de México, las autoridades gubernamentales han impulsado la economía nacional mediante el flujo de IED, pero es necesario mantener un equilibrio entre la IED y las actividades económicas locales; el objetivo del presente documento es conocer el status actual de los factores de desarrollo endógeno para identificar los puntos vulnerables de la economía local ante la presencia de inversión extranjera directa; para ello se toma como referencia el caso de las IED realizadas en el sur del Istmo de Tehuantepec con las que se construyeron parques eólicos, siendo la relevancia del documento generar una discusión sobre los efectos de esta IED en la comunidad; se concluye que ningún factor ha sido desarrollado lo que ha afectado a la economía local.

Palabras clave: Desarrollo endógeno, parques eólicos, Istmo de Tehuantepec.

Abstract: Foreign direct investment (FDI) represents an opportunity for the economies of the countries to improve their macroeconomic rates. In Mexico, government authorities have promoted the national economy through the flow of FDI, but it is necessary to maintain a balance between the FDI and local economic activities; the present document aims to provide a knowledge of the current status of endogenous development factors in order to identify the vulnerable elements of the local economy within foreign direct investment; the reference for this analysis is the FDI carried out in the south of the Istmo de Tehuantepec on which wind parks were built; the relevance of this document is to serve as a discussion maker on the effects of this FDI in the community; it is concluded that no factor has been developed and the local economy is suffering its consecuences.

Keywords: endogenous development, wind farms, Istmo de Tehuantepec.

Carátula del artículo

Estudio de casos

REGIÓN DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC ¿UN CASO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL?

Region of the Istmo of Tehuantepec, a caseof local economic development?

Eduardo Lancaster Díaz
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
Germán Martínez Prats
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
Fabiola de J. Mapen Franco
Univerisdad Juárez Autónoma de Tabasco, México
Publicaciones e Investigación
Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia
ISSN: 1900-6608
ISSN-e: 2539-4088
Periodicidad: Semestral
vol. 14, núm. 2, 2020

Recepción: 20 Mayo 2020

Aprobación: 13 Octubre 2020


1. INTRODUCCIÓN

La inversión extranjera directa (IED) representa para las economías de los países, especialmente aquellos catalogados como en vía de desarrollo, una oportunidad de mejorar sus índices macroeconómicos, tales como el desempleo, déficit en la balanza de pagos e incremento del Producto Interno Bruto (PIB) (Castro, Ortega & Villafán, 2017); a la vez que también es “una estrategia para impulsar la formación de capital, crecimiento del valor agregado y desarrollo tecnológico” (León Sánchez, Alegria Granados & Rodríguez Villalón, 2019, p. 1062); el país receptor debe generar las condiciones económicas que incentiven las inversiones hacia ese lugar (Hernández Martínez & Estay Reyno, 2018) y de esta forma, la IED puede ayudar a los países a mejorar su competitividad y productividad (León & León, 2016).

En el caso de México, las autoridades gubernamentales han impulsado la economía nacional mediante el flujo de IED y parte del esfuerzo para lograrlo ha sido a través de la implementación de reformas regulatorias (Torres Preciado, Polanco Gaytán & Tinoco Zermeño, 2017); aunado a estas reformas, los acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) y el Tratado de Libre Comercio con Europa (TLCUEM) (Vidal, 2018) han dado como resultado que el 80% de la IED provenga de Estados Unidos de América (47%), España (12%), Canadá (4%), Japón, Alemania (4%), Países Bajos (3%) y Bélgica (3%) (Secretaría de Economía, 2019).

La IED en nuestro país, representa una importante oportunidad como fuente de financiamiento y una forma para incrementar la capacidad de exportación del país, sin embargo, la realidad es que la mayor parte de las IED realizadas no se asocian a un cambio relevante en la economía del país (Vidal, 2018), por el contrario, el abuso de esta actividad macroeconómica representa una amenaza a la economía local y esto hace necesario mantener un equilibrio entre la IED y las actividades económicas locales (García & Jiménez, 2018); este equilibrio se establece a partir de la promoción de la IED acompañada de una vision regional con incentivos y condiciones que fomenten el progreso económico (Torres Preciado, Polanco Gaytán & Tinoco Zermeño, 2017).

Es por esto que el presente documento tiene como objetivo conocer el status actual de los factores de desarrollo endógeno para identificar los puntos vulnerables de la economía local ante la presencia de inversión extranjera directa; para ello se toma como referencia el caso de las IED realizadas en el sur del Istmo de Tehuantepec con las que se construyeron parques eólicos, siendo la relevancia del documento generar una discusión sobre los efectos de esta IED en la comunidad.

Un mejor acercamiento a la importancia de estos parques eólicos es que el 30% de los 9,513.74 Mw autorizados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) al 30 de abril del 2016, corresponden al estado de Oaxaca (CRE, 2016), la concentración de estos proyectos se ubica en el sur del Istmo de Tehuantepec en donde son las empresas extranjeras las que lideran la construcción de las centrales eólicas, tanto las empresas como los gobiernos locales plantearon estos proyectos como una forma de mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales, lo que aún no se ha visto reflejado, y por el contrario existe un descontento social ligado a los parques eólicos (Juárez-Hernández & León, 2014).

De acuerdo a datos de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade, 2017), el 60% de la población del Istmo de Tehuantepec vive en pobreza, donde el 18% del mismo porcentaje vive en pobreza extrema, indicios de que los beneficios del parque eólico no han producido bienestar social, y, por el contrario, muchos de estos pueblos ni siquiera cuentan con energía eléctrica, lo que es el tema central de la instalación de aerogeneradores.

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA

Las grandes diferencias entre países desarrollados y países en desarrollo, se evalúa en gran medida, en el acceso de sus habitantes a servicios públicos de calidad; las personas pobres en Estados Unidos, nación considerada del primer mundo, tienen acceso a servicios como salud, ingreso, educación, servicios públicos muy por encima de países de América Latina, considerados como países en desarrollo (Amtmann, 2017); es por ello que un país en desarrollo se define como aquel que tiene bajo ingreso per cápita, altos niveles de analfabetismo, deficientes servicios de salud y muy limitado capital para trabajar; así mismo, sufren de instituciones de gobierno débiles y altos índices de corrupción (Samuelson & Nordhaus, 2010).

Estas condiciones son aprovechadas por diversas empresas de países desarrollados, líderes en sus actividades, que buscan descentralizar sus operaciones productivas mediante la inversión directa con lo que han adquirido ventajas competitivas y poder, al grado de ser la o las única(s) en el mercado, a fin de reducir costos y aumentar su cuota de mercado (Vázquez-Barquero, 1997). Ante este tipo de poder empresarial, resaltan los casos de economías en desarrollo como China e India, las cuales han logrado tener mayor relevancia a nivel mundial a través de diversas estrategias que han permitido su dinámico crecimiento (Long & Herrera, 2018).

Una estrategia para lograr el desarrollo de una comunidad es la teoría del desarrollo endógeno pues permite analizar los determinantes del crecimiento de la productividad (Quispe Fernández, 2016).

2.1 Desarrollo endógeno

El desarrollo endógeno de acuerdo a Vázquez-Barquero (2007, p. 184) “es una interpretación que estudia realidades complejas como son el desarrollo de países, regiones y ciudades desde distintos enfoques”; se hace énfasis en el crecimiento y acumulación de capital local donde la cultura y las instituciones son propias y en ellas se toman las decisiones de ahorro e inversión (Albuquerque Llorens, 2004); por otro lado, la teoría del crecimiento endógeno se trata de una regulación que da paso a un ambiente atractivo para los inversionistas privados en donde las políticas estimulan el crecimiento económico de los actores involucrados (de Mattos, 2017).

La consecuencia de construir capacidades en los actores e instituciones locales deriva del desarrollo endógeno, es decir, estos actores se convierten en protagonistas y no sólo observadores de su destino con el que puedan establecer el desarrollo económico local (Madoery, 2001), que les permita crecer y re-estructurarse a través del potencial que exista en el territorio y conlleve a la elevación del bienestar de la población (Albuquerque Llorens, 2004).

El crecimiento económico y cambio estructural endógeno, conllevan a la mejora del nivel de vida de la población por medio del involucramiento de la comunidad local, la cual utilice el potencial (Vázquez-Barquero, 2007); por su parte, Arocena (2002) menciona que el desarrollo endógeno permite la integración social a la economía, puesto que la distribución de la riqueza se vuelve un objetivo común debido a que actores públicos y privados son los que toman las decisiones enfocadas al incremento de la productividad, por lo cual se resuelven problemas locales y mejoran el bienestar social; Becattini (1997) indica que no se aleja de las dos concepciones mencionadas anteriormente, al afirmar que el desarrollo endógeno facilita el uso de recursos locales y empresariales a través de la forma de organizarse para producir generando economías externas de escala y reducción de costos de transacción (citado de Alemán, 2006).

Factores del desarrollo endógeno

Según Arocena (2002), para lograr el desarrollo económico endógeno se debe poner especial atención en factores como el conocimiento, tecnología, recursos, restricciones específicas y actores, los cuales hacen más competitivo al territorio y generan la atracción de inversiones; estos factores aunados a una política regional y plan enfocados en el desarrollo de la ciudad o región permiten que el desarrollo local se articule.

2.2 Conocimiento

El conocimiento tiene sus antecedentes desde Platón, el cual indicaba que el origen del mismo se encuentra en la percepción sensorial, pasando por el entendimiento y concluyendo en la razón (Ortega-Carbajal, Hernández-Mosqueda & Tobón-Tobón, 2015); el conocimiento es un cúmulo de ideas y experiencias de niveles individual, grupal, organizacional, de un objeto o situación que ha sido probada y puesta en contexto por el sujeto, lo anterior es el resultado de la percepción, comprensión y elaboración para proporcionar comunicación de la información (Zabaleta de Armas, Brito Carrillo & Garzón Castrillón, 2016).

Existen dos tipos de conocimiento, para los autores Nonaka & Takeuchi (1999), como factor de desarrollo económico, los cuales son el explícito y el tácito, el primero se refiere al contenido en manuales y procedimientos y el segundo es aquel que se adquiere a través de la experiencia; el conocimiento tácito significa el 90% del conocimiento que se requiere para el know-how y para que esto pueda ser aprovechado debe convertirse en conocimiento explícito (citado de Delfín Pozos & Acosta Márquez, 2016).

2.3 Tecnología

El desarrollo que se produce por medio de la inversión en tecnología, promueve la creación de sectores competitivos, especialmente en aquellos que se encuentran en desarrollo, en México, de acuerdo al 5to informe de Gobierno del 2011, el Estado es el que invierte el 55.3% de este rubro y el 38% lo realizan las empresas privadas. A modo de comparación, en Japón las empresas privadas son las que invierten el 78.2% en este rubro (Buendia, 2013); la tecnología revoluciona la manera de producir al reducir esfuerzos (Cañón Rodríguez, Grande de Prado & Cantón Mayo, 2016); por lo que los sectores competitivos en las economías desarrolladas tienen un elevado componente tecnológico y esto se ha logrado gracias a la relación Estado- sector privado, con el que se incentiva la eficiencia del mercado, generando un ambiente propicio para que las empresas de un país generen ventajas competitivas, que a su vez estas mismas transfieran conocimiento y tecnología a las empresas locales, con lo cual se genere productividad local a través de la tecnología (Buendia, 2013).

2.4 Recursos

En lo que respecta a los recursos disponibles, el aprovechamiento depende de acuerdo a D´Elía (2001) de dos factores: 1) producir lo que se demanda 2) producir eficientemente; de esta manera es posible tener bienes y servicios a precios competitivos (citado de Delfin & Acosta, 2016); en una nación donde se utilizan con eficiencia los recursos a su alcance, es posible observar altos niveles de producción, a través de lo cual se logra un bienestar en la sociedad y por lo tanto de desarrollo local (Buendia, 2013).

2.5 Restricciones específicas

El Estado-nación es una parte indispensable en el desarrollo local, puesto que es el que brinda el estímulo y promueve al sistema de producción local, las funciones principales son las de regulador de asimetrías (sociales, territoriales, económicas) por medio de las políticas fiscales, financieras, etc. (Mayntz, 2001); la reducción de restricciones por parte de los gobiernos, incentiva a los agentes económicos, puesto que promueven mejores tasas de inversión, desarrollo tecnológico y por consecuencia desarrollo económico (Montoya, 2016).

2.6 Actores

Por último, los actores o agentes económicos involucrados son la población local, empresarios, gobierno y organismos no gubernamentales (Gómez Díaz, Torres Valdéz & Miguel Velasco, 2017) entre los cuales es necesario que exista cooperación entre ellos (Rodriguez Somlyay, 2017) debido a que las decisiones se toman de manera estratégica a fin de competir en mercados susceptibles a cambios en su entorno (Vázquez-Barquero, 2018).

En síntesis, el desarrollo económico endógeno es una guía que puede ayudar a poblaciones a crecer de manera interna, donde la clave es el uso eficiente del potencial económico local, el cual es llevado de la mano del conocimiento, tecnología, recursos, restricciones específicas y actores. Recordemos que este es un proceso complejo, en donde se busca la transformación local desde los puntos de vista económicos, productivos, tecnológicos y sociales (Camacho, 2014). La ausencia de modelos de desarrollo endógeno en las poblaciones, afecta severamente al bienestar social y a la solidaridad, obstaculizando la solución de conflictos existentes (Bastidas-Morales, 2015), es decir, con el modelo de desarrollo endógeno, la población local deja de ser un receptor pasivo para convertirse en una población con una estrategia que se dinamice a la par de la economía local (Vergara, 2004).

Dado lo anterior se visualiza una oportunidad para el desarrollo de ciudades y regiones, en donde se estimule el empleo y se reestructure la producción local, teniendo como catalizador a las empresas que se establezcan en la zona (Vázquez-Barquero, 2007).

3. METODOLOGÍA

Se realizó una revisión documental para analizar publicaciones académicas, en donde los criterios de selección están enfocados en identificar el status actual de los factores del desarrollo endógeno (conocimiento, tecnología, recursos, restricciones específicas y actores), en la región sur del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Los criterios de inclusión son aquellos documentos de la plataforma Google Académico del 2019 que contienen información sobre los parques eólicos y su relación con la población; se excluyen aquellos que no contienen información relevante que explique el estado de los factores de desarrollo endógeno; después de realizar la búsqueda se elabora un análisis comparativo de la situación encontrada en la población contra la función teórica de cada factor de desarrollo endógeno, a fin de determinar las características que deben acompañar a la inversión extranjera directa para evitar que se vulnere la economía local.

4. RESULTADOS

Los resultados obtenidos de la investigación sobre el status de los factores de desarrollo endógeno en los habitantes del Istmo de Tehuantepec, indican que la población no ha tenido acceso al conocimiento y a tecnologías que los parques eólicos demandan; no existe una adecuada distribución de los recursos, puesto que, en la mayoría de los casos, las ganancias se la quedan las empresas trasnacionales y solo un porcentaje insignificante se queda en la población local.

Por su parte el gobierno local no ha implementado estrategias que permitan que las empresas y la población puedan interactuar, de forma que se mejore el bienestar de la población, por el contrario, un factor es la falta de instituciones adecuadas que sirvan como mediadores, en donde se busque también el beneficio para las comunidades.




elaboración propia con datos de Buendia (2013) y Hernández Cortez & Joaquin Castillo (2019).




elaboración propia con datos de Buendia (2013) y Zárate (2018).




elaboración propia con datos de Montoya (2016) y García Flores & Alonso (2016).




elaboración propia con datos Vázquez-Barquero (2017) y Quintana (2018).

5. CONCLUSIONES

Desafortunadamente, el hecho de contar con una IED importante de generación de electricidad, no ha sido un determinante para mejorar las condiciones de vida de la población del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca; los resultados de la investigación refieren que ninguno de los factores de desarrollo endógeno (conocimiento, tecnología, recursos, restricciones específicas y actores), ha sido desarrollado, lo que ha conllevado a la vulnerabilidad del territorio y el descontento social; la discusión se genera entonces para reflexionar sobre ¿qué estrategias se deben llevar a cabo para que los beneficios de este tipo de proyectos se materialicen en la comunidad local? ¿Por dónde empezar?

Material suplementario
Referencias
Albuquerque Llorens, F. (2004). Desarrollo económico local y descentralización en América Latina. Revista Cepal, 82, 157-171. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/10946
Alemán, A. (2006). Desarrollo territorial y desarrollo endógeno. Economía y desarrollo, 141(1), 113-124. http://www.econdesarrollo.uh.cu/index.php/RED/article/view/433/311
García Flores, J. G. & Alonso, L.. (2016). Megaproyecto eólico y desposesión en el Istmo de Tehuantepec. En M. V. Ibarra García & E. Talledos Sánchez (Eds.). Megaproyectos en México. Una lectura crítica, (pp. 157-178). mëxico: Ítaca.
Amtmann, C. A. (2017). Por qué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Revista Austral de Ciencias Sociales, 26, 139-146. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2014.n26-08
Arocena, J. (2002). El desarrollo local: un desafío contemporáneo. Montevideo: Taurus, Universidad Católica.
Bastidas-Morales, J. M. (2015). Neo-institucionalismo y desarrollo endógeno como alternativa regional. modernidad y subjetividad, vinculación y desarrollo local. Ra Ximhai, 11(3), 145-157. https://www.redalyc.org/pdf/461/46135409010.pdf
Buendia , E. A. (2013). El papel de la ventaja competitiva en el desarrollo económico de los países. Revista Análisis Económico, 28(69), 55-78. https://www.redalyc.org/pdf/413/41331033004.pdf
Camacho, G. (2014). Potenciales y limitantes instrumentales para la gestión territorial de las políticas públicas en el sector florícola. Tesis de grado. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca.http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/99722/Tesis%20Final.pdf?sequence=1#page=63
Cañón Rodríguez, R., Grande de Prado, M., & Cantón Mayo, I. (2016). Brecha digital: impacto en el desarrollo social y personal. Factores asociados. Tendencias Pedagógicas, 28, 115-132. http://dx.doi.org/10.15366/tp2016.28.009
Castro, Y., Ortega, P., & Villafán, K. (2017). Efectos económicos de la inversión extranjera directa en México en el marco del TLCAN y sus implicaciones en la competitividad. Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 2(1), 1-22. https://riico.net/index.php/riico/article/view/1046/407
Coplade. (2017). Diagnóstico Regional Istmo. Universidad del Istmo (Ed.) http://www.coplade.oaxaca.gob.mx/wp-content/uploads/2017/04/DR-Istmo-28marzo17.pdf
CRE. (2016). Tabla de permisos de generación e importación de energía eléctrica administrados al 30 de abril de 2016. http://www.cre.gob.mx/documento/1565.pdf
de Mattos, C. A. (2017). Nuevas teorías del crecimiento económico: lectura desde la perspectiva de los territorios de la periferia. Territorios, 3, 43-68. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/5618
Delfín Pozos, F. L. & Acosta Márquez, M. P. (2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Revista Cientifica pensamiento y gestión, 40. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/8810
Secretaría de Economía (2019). Información estadística de la Inversión Extranjera Directa. https://datos.gob.mx/busca/dataset/informacion-estadistica-de-la-inversion-extranjera-directa
Quispe Fernández, G. M. (2016). Visiones del desarrollo endógeno desde las comunidades locales. Revista Perspectivas, 37, 95-122. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332016000100006
Fuentes, J. C. (2019). (este artículo no está citado dentro del texto) Mercantilización y resistencia en el Istmo Oaxaqueño. Revista Latinoamericana de Estudiantes de Geografía, 49-54. Obtenido de http://releg.younggeographers.org/wp-content/uploads/sites/7/2019/12/releg2019n6_pp49-54.pdf
García, F. & Jiménez, M. (2018). Inversión extranjera directa en México. En M. Tavera (Ed.). Análisis de coyuntura macroeconómica, (pp. 56-69). Texcoco: Asociación Mexicana de Investigación Interdisciplinaria, A.C.
Gómez Díaz, J., Torres Valdéz, J. C., & Miguel Velasco, A. E. (2017). El cluster turístico de un destino cultural en México: su ciclo de vida y la red de actores. Cuadernos de Turismo, 39, 265-285. https://doi.org/10.6018/turismo.39.290531
Hernández Martínez, J. E. & Estay Reyno, J. (2018). Determinantes de la Inversión Extranjera Directa en México, 2005-2012. Ensayos de Economía, 28(53), 65-91. https://doi.org/10.15446/ede.v28n53.75074
Hernández Cortez, N. & Joaquin Castillo, A. M. (2019). Energía eólica, discurso y movimientos sociales indígenas: El caso de la APPJ en Oaxaca, México. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 14(48), 31-63. http://dx.doi.org/10.26457/recein.v12i48.1250
Juárez-Hernández, S. & León, G. (2014). Energía eólica en el istmo de Tehuantepec: desarrollo, actores y oposición social. Problemas del Desarrollo, 45(178), 139-162. https://doi.org/10.1016/S0301-7036(14)70879-X
León Tenorio, M. A. & León Sánchez, M. M. (2016). Impacto de la inversión extranjera directa en el desarrollo económico - social de la región. Jóvenes en la Ciencia, 2(1), 697-701. http://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1147/777
León Sánchez, M., Alegria Granados, I., & Rodríguez Villalón, O. (2019). Reestructuración industrial, inversión extranjera directa y competitividad. El caso de Guanajuato. Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 13, 1061-1078. https://riico.net/index.php/riico/article/view/1839
Long, Z. & Herrera, R. (2018). Una contribución a la explicación del crecimiento económico en China. Nuevas series temporales y pruebas econométricas de varios modelos. Cuadernos de Economía, 41(115), 1-18. https://doi.org/10.1016/j.cesjef.2016.12.001
Madoery, O. (2001). El valor de la política de desarrollo local. En AA.VV.Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo global (págs. 200-229). Buenos Aires: Homo Sapiens. https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/El%20valor%20de%20la%20Politica%20de%20Desarrollo%20Local.pdf
Mayntz, R. (2001). El Estado y la sociedad civil en la gobernanza moderna. Reforma y Democracia, 21, 7-22. http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/021-octubre-2001/0041004
Montoya, J. J. (2016). El desarrollo financiero y el crecimiento económico. REICE, 4(7), 325-349. https://doi.org/10.5377/reice.v4i7.2837https://doi.org/10.5377/reice.v4i7.2837
P. & Nordhaus, W. D. & (2010). Economía con aplicaciones en Latinoamérica. México: McGraw Hill.
Ortega-Carbajal, M. F., Hernández-Mosqueda, J. S. & Tobón-Tobón, S. (2015). Análisis documental de la gestión del conocimiento mediante la. Ra Ximhai, 11(4), 141-160. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/view/71306
Quintana, R. D. (2018). Política gubernamental vs. política pública: avatares de los parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec. Problemas del desarrollo, 49(194), http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2018.194.61586
Rodriguez Somlyay, E. M. (2017). Alto Mayo: potencialidades turísticas para el desarrollo económico local. Tesis de economía. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/8475
Sánchez Casanova, W. M. & Desilus, B. (2019). Empresarios del viento, nuevos sujetos rurales en ciudad Ixtepec, Oaxaca. Antrópica. Revista de ciencias sociales y humanidades, 5(10), 137-160. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7148081
Torres Preciado, V. H., Polanco Gaytán, M. & Tinoco Zermeño, M. (2017). Dinámica de la inversión extranjera directa en los estados de México: un análisis de cadenas de Markov espaciales. Contaduría y Administración, 62(1), 141-162. https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.07.001
Vázquez-Barquero, A. (1997). Gran empresa y desarrollo endógeno La convergencia estratégica de las empresas y territorios ante el desafío de la competencia. EURE, 23(70), 5-18. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71611997007000001
Vázquez-Barquero, A. (2018). Constitución, desarrollo endógeno y dinámica de las instituciones. Revista de Economía Mundial, 48, 201-220. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6377943
Vergara, P. (2004). ¿Es posible el desarrollo endógeno en territorios pobres y socialmente desiguales? Ciencias Sociales Online, 3(1), 37-52. https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/30907105/endogeno.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DEs_posible_el_desarrollo_endogeno_en_te.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=ASIATUSBJ6BAOIPASIZH%2F20200520%2Fus-ea
Vidal, G. (2018). Mercados internacionales de capital, inversión extranjera directa y grandes empresas en México. Revista Ola Financiera, 11(31). http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2018.31.68113
Zabaleta de Armas, M. I., Brito Carrillo, L. E. & Garzón Castrillón, M. A. (2016). Modelo de gestión del conocimiento en el área de TIC para una universidad del Caribe colombiano. Revista Lasallista de Investigación, 13(2), 136-150. doi:http://dx.doi.org/10.22507/rli.v13n2a13
Zárate Santiago, A. (2018). Agravio por despojo eólico y minero en Ciudad Ixtepec, Oaxaca. Revista Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, 3(1), 95-113. http://revistamovimientos.mx/ojs/index.php/movimientos/article/view/89/37
Notas



elaboración propia con datos de Buendia (2013) y Hernández Cortez & Joaquin Castillo (2019).



elaboración propia con datos de Buendia (2013) y Zárate (2018).



elaboración propia con datos de Montoya (2016) y García Flores & Alonso (2016).



elaboración propia con datos Vázquez-Barquero (2017) y Quintana (2018).
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R