Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
María Roof (Ed.). Rosario Aguilar (Nicaragua): acercamientos críticos. Serie Escritores Esenciales de la América Central n°1. Washington/Tegucigalpa: Editorial Casasola, 2016, 545 páginas
Verónica Ríos
Verónica Ríos
María Roof (Ed.). Rosario Aguilar (Nicaragua): acercamientos críticos. Serie Escritores Esenciales de la América Central n°1. Washington/Tegucigalpa: Editorial Casasola, 2016, 545 páginas
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, vol. 44, núm. 1, 2018
Universidad de Costa Rica
resúmenes
secciones
referencias
imágenes
Carátula del artículo

Reseñas

María Roof (Ed.). Rosario Aguilar (Nicaragua): acercamientos críticos. Serie Escritores Esenciales de la América Central n°1. Washington/Tegucigalpa: Editorial Casasola, 2016, 545 páginas

Verónica Ríos
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica
Universidad de Costa Rica, Costa Rica
ISSN: 0377-628X
ISSN-e: 2215-2628
Periodicidad: Semestral
vol. 44, núm. 1, 2018


Roof María. Rosario Aguilar (Nicaragua): acercamientos críticos. Serie Escritores Esenciales de la América Central n°1.. 2016. Washington/Tegucigalpa. Editorial Casasola. 545pp.

Esta voluminosa compilación, editada por la profesora emérita María Roof, reúne entrevistas, discursos, reseñas, notas, estudios y acercamientos críticos sobre la obra de Rosario Aguilar, escritora nicaragüense reconocida por su novela La niña blanca y los pájaros sin pies (1992). Asimismo, incluye una cronología biográfica, un listado de sus publicaciones, un resumen de cada una de sus obras, una bibliografía sobre Rosario Aguilar y, para cerrar, fotografías cedidas por la escritora. Se trata de un esfuerzo inédito por poner a disposición el archivo sobre Aguilar y ubicar mejor su figura de autora, tal y como lo subraya Roof en la introducción. Es un trabajo de equipo y se percibe la buena disposición de los autores y de la escritora por llevar a buen término el proyecto. En particular destacan Jorge Chen Sham y Nydia Palacios por sus múltiples contribuciones al tomo.

Inicialmente me pregunté por qué reimprimir, pues digitalizar el material en un sitio web tal vez habría sido más sencillo y más fácil de circular. Sin embargo los proyectos digitales requieren esfuerzo de mantenimiento y el libro, una vez que ya se ha puesto en el mercado, no necesita más. Por otra parte, los textos aquí publicados no necesariamente se encuentran en bases de datos pues se publicaron en periódicos o revistas no indizados. Asimismo, no todo el público académico interesado, especialmente el centroamericano, tiene acceso a las bases de datos de suscripción por lo que ofrecer estos textos de esta manera agiliza el acceso a los materiales.

Cabe preguntarse la razón por la cual no se ha visibilizado la obra de Aguilar de mejor manera y, en ese sentido, llama la atención que no se exploren a profundidad los motivos ya sea en la introducción o en un estudio historiográfico. No es suficiente señalar la difícil circulación de textos dentro y fuera de Centroamérica. Es una cita de Edward Waters Hood, traductor de la obra de Aguilar y de muchos otros autores centroamericanos, la que ofrece una pista en el artículo de Milagros Palma. Indica Waters que, a diferencia de otros escritores, Aguilar no fue promovida por el Frente Sandinista de Liberación Nacional. En consecuencia, completando el razonamiento de Waters, no participar en política en esos años de Guerra Fría y movimientos revolucionarios latinoamericanos significa quedar al margen de un campo literario mundial altamente politizado, con canales de publicación y vías de distribución en el mundo entero. En gran medida por eso, la obra de Aguilar ocupa una posición menor que la de Gioconda Belli, apenas una década más joven.

La comparación anterior entre Aguilar y Belli, que bien podríamos expandir al grupo de mujeres poetas centroamericanas que en los años setenta y ochenta personificaron el empoderamiento femenino a través de la poesía, no es gratuita. Aguilar se destaca por un abordaje frontal de temas tabú: maternidad no deseada, aborto, locura, internamiento psiquiátrico, entre otros; mucho antes de que Belli publicara su primer poemario Sobre la grama (1972). Rápidamente remito al lector a los temas de las obras. De Primavera sonámbula (1964), impresiones y recuerdos de una joven en tratamiento por enfermedad mental; de Quince barrotes de izquierda a derecha (1965), retrospecciones de una joven prostituta encarcelada por el homicidio de su padrastro; Aquel mar sin fondo ni playa (1970), una madrastra que no ama a su hijastro discapacitado y le teme a la maternidad; Las doce y veintinueve (1975), el terremoto de Managua contado desde la perspectiva de una esposa cuyo marido está en brazos de otra en el momento del movimiento sísmico y pierde a uno de sus hijos; de El guerrillero (1976), la lucha por agencia de una joven maestra en medio de la revolución bajo la dictadura somocista; Siete relatos sobre el amor y la guerra (1986), siete historias de mujeres acerca de lo sucedido después del triunfo sandinista y acerca de la ofensiva final; La niña blanca y los pájaros sin pies (1992), la historia de mujeres de distinta extracción social bajo la conquista y la colonia; La promesante (2001) y finalmente Miraflores (2012), la historia de una protagonista enferma de SIDA.

Dadas estas temáticas, no es casualidad que, por lo menos, la mitad de los artículos consignados en la octava sección del volumen partan de un enfoque de género y que las entrevistas inevitablemente aborden el contexto nicaragüense desde ese punto de vista. Que la propia Rosario Aguilar subraye no ser feminista en varias de las entrevistas compiladas también permitir entender cómo su resistencia a pertenecer a ese grupo de mujeres que sí participaron en la política y se definieron como feministas, contextualiza su marginalidad literaria. Por otra parte, esta ambigüedad percibida con respecto a qué significa ser feminista anticipa lo que será la bisagra a partir de la cual se puede leer la primera parte de su obra. Ann González en su artículo “Las mujeres de mi país” (1993) le reclama a Raymond Souza, el primer crítico en analizar la obra de Aguilar según parámetros académicos, que no haya abordado el tema de género, a pesar de que este claramente marca la importancia del papel de la mujer en la sociedad nicaragüense desde diferentes ángulos y estratos sociales en la obra de Aguilar. El señalamiento es interesante porque, si bien Souza trae a colación la imaginación histórica, González lee a Aguilar en función del trabajo seminal de Jean Franco Plotting Women y, de esa manera, demuestra que la escritora es experta en revelar las tensiones y contradicciones que supone el binomio mujer-comunidad en la sociedad nicaragüense.

Poco después de las publicaciones de Souza y González, Nydia Palacios edita su tesis doctoral de la Universidad de Tulane (1995). Dos capítulos del libro derivado de la tesis, Voces femeninas en la narrativa de Rosario Aguilar (1998) se ponen a disposición en este volumen. Quisiera destacar que, dada la fecha de culminación de sus estudios resulta evidente que, en cuanto se publicó La niña blanca y los pájaros sin pies (NB), Palacios se dio a la tarea de analizarla. Ahora bien, con respecto a los dos textos reproducidos en el volumen, “(Re) Visión de la historia en La niña blanca y los pájaros sin pies: mujeres notables en la conquista” elabora la intersección entre género, identidad e historia y sienta las bases interpretativas de todos los artículos sobre NB publicados posteriormente, aunque no todos esos textos se escribieron tomando en cuenta los aportes de Palacios. Su otro estudio, “Evolución de los personajes femeninos: del silencio e imaginación a la construcción de un sujeto beligerante”, es un panorama de su obra anterior a NB, similar al que ya habían realizado Souza y González. Ahora bien, a diferencia de González, Palacios subraya el componente “mujer” en la ecuación “mujer-comunidad”.

Dado que Palacios ya había puesto a disposición su tesis doctoral en forma de libro y además había publicado el artículo “Rosario Aguilar y sus aportes a la novelística nicaragüense” (2000), sorprende que en los artículos que menciono a continuación no se encuentre citada su producción crítica. Este desconcierto comprueba la dificultad de que la crítica centroamericanista llegue a su público meta y, por tanto, reafirma la necesidad de publicar esta compilación. Es el caso del artículo “Elementos históricos en La niña blanca y los pájaros sin pies” (1999) de Isolda Rodríguez, en el que a partir de la narratología destaca el collage de fuentes presente en la novela. El texto de Ann González “(Re)Visiones de la conquista: La niña blanca y los pájaros sin pies” (2001) sigue una línea de análisis más cercana a la de Palacios, aunque para González la metáfora de la ceguera en el texto resulta central y la desarrolla a profundidad. También se evidencia este desconocimiento en el capítulo “Las imágenes femeninas en los relatos de Rosario Aguilar (Nicaragua)” que se toma del libro de Seidy Araya Imágenes femeninas (2003). Pareciera que en este caso particular, Araya no actualizó la bibliografía de un estudio que terminó en 1986, pues esa fecha se consigna al final del texto. Su trabajo es similar a los esfuerzos panorámicos de Souza, González y Palacios con respecto a la obra de Aguilar anterior a NB. En su caso, Araya se concentra en analizar Aquel mar sin fondo (1966/1970) y Quince barrotes (1965). El mismo problema bibliográfico subyace en el artículo de Isabel Gamboa “Una niña que sin pies, volaba: crítica literaria feminista de una novela de Rosario Aguilar” (2008). Cita a Araya, lo cual sí es de esperar por publicar ambas en Costa Rica, pero no los textos publicados en Estados Unidos y Nicaragua. Si no se tuviera como parangón los artículos de Palacios, Souza y González, un texto como el de Gamboa resulta más que pertinente por su originalidad.

Dicho de otra manera, paradójicamente el reunir en esta compilación los primeros textos panorámicos y los dedicados a NB, su obra más estudiada, evidencia las similitudes entre estudios y la superposición los opaca entre sí. Afortunadamente, este fenómeno no se produce en la otra mitad de los artículos consignados en la sección de estudios críticos, ya sea en los textos panorámicos que cierran el volumen o en los estudios dedicados a obras específicas que se publicaron después de la fiebre de archivo por NB.

En cuanto a los últimos que hacen revista de su producción como un todo, Laura Barbas-Rhoden en su artículo “Asking Other Questions: Personal Stories and Historical Events in the Fiction of Rosario Aguilar” (2003), destaca el componente histórico y el binomio público-privado. Resalta la manera en que las protagonistas de Aguilar se apropian de la narrativa, reconfigurando y transformando así a la historia como sistema. Es el primero de los artículos panorámicos en incorporar NB. Por su parte, Barbara Dröscher, “Transculturación en narraciones de autoras centroamericanas: Rosario Aguilar”, presenta un resumen de un texto más amplio publicado en 2011 y se enfoca en las mujeres cruza-fronteras, “in-between” culturas presentes sobre todo en Siete relatos y en NB. Su enfoque se basa primordialmente en la transculturación y presenta una introducción muy completa al respecto de su marco teórico.

En cuanto a los estudios específicos, Milagros Palma, en “La manifestación del deseo: locura y género en la novela Primavera sonámbula (1964) de Rosario Aguilar (Nicaragua, 1938)”, publicado en el 2007, se aboca al análisis de la ópera prima de la escritora. En la primera sección se dedica a una panorámica; en la segunda, ya propiamente a la PS y en esta relaciona los paratextos con el género y la locura. Cierra señalando acerca de la autora: “aunque muestra reticencia de asociarse al discurso feminista, su contribución es muy importante porque con su introspección muestra cómo funciona la imposición y el control de las normativas de género en el individuo de sexo femenino” (194). De esta manera, sin usar el mismo marco teórico de referencia, Palma retoma lo que ya señalaba Ann González en 1993, acerca de la tirantez que supone ese binomio mujer-comunidad en la obra de Aguilar.

Jorge Chen Sham escribe “Quince barrotes de izquierda a derecha: novela de liberación de la conciencia opresora” expresamente para este volumen. Es una contribución importante porque, si bien esta novela se discute en los textos panorámicos en mayor o menor medida, no se le había dedicado ningún estudio específico. Trabajando desde la narratología, Chen analiza la construcción del texto con el fin de subrayar cómo se presenta la autoconciencia liberadora de la protagonista encerrada en la cárcel.

En cuanto a NB, casi una década después de los trabajos anteriormente referidos, Ann Van Camp en “Una reescritura femenina ¿e indígena? de las crónicas en La niña blanca y los pájaros sin pies” (2008) se posiciona de una manera muy crítica con respecto a la homogeneización de los pueblos indígenas y contrasta esta novela con otras centroamericanas de temática similar, publicadas alrededor del quinto centenario del llamado descubrimiento de América, como Asalto al paraíso de Tatiana Lobo (1992) y El misterio de San Andrés (1996) de Dante Liano. De su examen, resalta que la mayor contribución de NB es la reescritura de la conquista según perspectiva femenina.

Con respecto a Siete relatos sobre el amor y la guerra (SR), se incluyen tres artículos. Jorge Chen Sham, en “El fracaso del mutuo entendimiento y de la revolución en Siete relatos sobre el amor y la guerra” (2005) analiza a profundidad el manejo temporal y espacial. Insiste en que “la revolución por hacer está en el plano de los afectos y de la comprensión de las diferencias biológicas y de género” (243). De esta manera, leyendo este artículo más de una década después de su publicación, resulta claro que la obra de Aguilar se puede analizar a la luz de las teorías sobre el afecto tan en boga actualmente. Luego Chen publica “Repercusiones de la Revolución Sandinista en la novela nicaragüense: Rosario Aguilar y Conny Palacios” (2012) y allí retoma su trabajos sobre SR. Se enfoca en el peso del trauma y la memoria. En su comparación del texto de Aguilar con la novela de Conny Palacios En carne viva (1994), también aborda sus condiciones de producción, pues ambas novelas se publicaron fuera de Nicaragua. Finalmente, Doris Fiallos, sobrina de la escritora, con base en su tesis de maestría, presenta el artículo “La poética del espacio asociada al sujeto femenino en Siete relatos sobre el amor y la guerra de Rosario Aguilar” exclusivamente para este volumen. Incorpora un enfoque novedoso sobre la noción de espacio para abordar el exilio y el movimiento humano dentro del territorio nicaragüense, así como las fragmentaciones culturales que lo atraviesan.

Finalmente, se incluye el artículo “Biografía como representación Soledad: tú eres el enlace” (2014) de Nidia Palacios. Si bien se ha tratado el tema de la autobiografía a lo largo del volumen, en este texto, Palacios lo profundiza al estudiar cómo se plantea la biografía de una mujer no particularmente importante para la historia, la madre de la escritora. Su abordaje cruza géneros literarios, historia y testimonio.

Llama la atención que no se haya escrito textos académicos sobre las últimas dos novelas, a saber, La promesante (2001) y Miraflores (2012). Al menos, sí se incluyó una nota de cada una en la sección VII, dedicada a reseñas, notas y estudios no académicos. Isolda Rodríguez escribe un texto breve sobre La promesante en el que destaca la incursión de Aguilar en el mundo contemporáneo; siempre desde una temática fuerte, en este caso el VIH. De Nydia Palacios se presenta un artículo periodístico acerca de Miraflores, novela a la que califica de western nicaragüense y de la cual destaca el giro que le da a la novela regionalista. En definitiva, la ausencia de producción académica al respecto debe leerse como un incentivo para líneas futuras de investigación.

En suma, esta compilación es un aporte claro a la crítica literaria centroamericana y no sería posible sin la venia del proyecto cultural Casasola, dirigido por los hondureños Oscar Estrada y Mario Ramos. La compilación que aquí se reseña es el número inaugural de la serie Escritores Esenciales de la Centroamérica, por lo que resulta más que recomendable estar atentos a nuevas publicaciones de esta índole por parte de dicha editorial. Finalmente, espero que el interés académico vehiculado por esta compilación motive a su vez la muy necesaria reedición de la obra de Aguilar.

Material suplementario
Notas
Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
Visor móvil generado a partir de XML-JATS4R