Servicios
Servicios
Buscar
Idiomas
P. Completa
Producción de papa amarilla. Un estudio desde sus factores para el desarrollo agrícola, Huánuco
Lorenzo Pasquel Loarte; Emigidio Ramos Cornelio; Thalia B. Quispe Zevallos;
Lorenzo Pasquel Loarte; Emigidio Ramos Cornelio; Thalia B. Quispe Zevallos; Dainy Ortiz Tarazona; Verónica Cajas Bravo
Producción de papa amarilla. Un estudio desde sus factores para el desarrollo agrícola, Huánuco
Production of yellow potatoes. A study from its factors for agricultural development, Huánuco
Investigación Valdizana, vol. 13, núm. 2, 2019
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
resúmenes
secciones
referencias
imágenes

Resumen: La papa amarilla a nivel regional es considerada como uno de los mejores productos para ser comercializado en los mercados mayoristas. El distrito de Huácar tiene el mayor dinamismo en su producción pero al mismo tiempo limitaciones por lo que el propósito de esta investigación fue determinar la incidencia de la producción de papa amarilla en el desarrollo agrícola; se analizó la situación actual de su producción en Huácar, haciendo uso de fuentes primarias y secundarias. Bajo un nivel de estudio descriptivo–explicativo, se evaluó la relación significativa a través de indicadores y para concretar los resultados se utilizó los métodos deductivo, inductivo, de síntesis y analítico. Los resultados determinan que los factores de producción de papa amarilla si influyen en el desarrollo agrícola de Huácar en el 2018, con un valor correlacional de 0.419 siendo una relación directa y positiva. Se concluye que dentro de Huácar, los productores de papa amarilla buscan fortalecer el tema de la eficiencia económica, el 80% prefiere el uso del capital propio y el 40% cuenta con una experiencia de más de 11 años; lo que significa que la producción de papa amarilla en cantidades producidas como comercializadas es rentable bajo mejoras de su rendimiento productivo.

Palabras clave: Desarrollo agrícola, Eficiencia económica, Rendimiento productivo.

Abstract: The yellow potato at the regional level is considered one of the best products to be sold in the wholesale markets, the district of Huacar has the greatest dynamism in its production but at the same time limitations so the purpose of this research was to determine the incidence of yellow potato production in agricultural development; the current situation of its production in Huacar was analyzed, using primary and secondary sources. Under a level of descriptive-explanatory study, the significant relationship was evaluated through indicators and to specify the results, the deductive, inductive, synthesis and analytical method were used. The results determine that the factors of production of yellow potatoes if they influence the agricultural development of Huacar in 2018, with a correlation value of 0.419 being a direct and positive relationship. It is concluded that within Huacar, the producers of yellow potatoes seek to strengthen the issue of economic efficiency, 80% prefer the use of their own capital and 40% have an experience of more than 11 years; which means that the production of yellow potatoes in quantities produced as marketed is profitable under improvements in their productive performance.

Keywords: Agricultural development, Economic efficiency, Productive performance.

Carátula del artículo

Artículos Originales

Producción de papa amarilla. Un estudio desde sus factores para el desarrollo agrícola, Huánuco

Production of yellow potatoes. A study from its factors for agricultural development, Huánuco

http://orcid.org/0000-0002-7740-2329 Lorenzo Pasquel Loarte
Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Perú
Emigidio Ramos Cornelio
Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Perú
Thalia B. Quispe Zevallos
Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Perú
Dainy Ortiz Tarazona
Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Perú
Verónica Cajas Bravo
Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Perú
Investigación Valdizana, vol. 13, núm. 2, 2019
Universidad Nacional Hermilio Valdizán

Recepción: 15 Diciembre 2018

Aprobación: 15 Marzo 2019

Introducción

La papa amarilla a nivel regional es considerada como uno de los mejores productos para ser comercializado en los mercados mayoristas; según el informe de la Dirección Regional de Agricultura (DRA), a la fecha está presente en los principales mercados nacionales como Lima, Ancash y Pucallpa. Compitiendo con la producción de Puno, calificada como la mejor papa del Perú y en los mercados extranjeros. Ambo es la provincia caracterizada por la producción de la variedad de papa más apreciada, la amarilla por lo que dedica mayor cantidad de hectáreas para su siembra; el estándar de producción de esta papa nativa que requieren competitividad pasa por tecnificar a los agricultores y trabajar en la capacitación de estos, no solo mejorar el producto sino que se prevalezca la salud de cada agricultor en Ambo (CITE papa – ADERS, Perú, 2017); por lo que Ambo uno de los principales productores de papa amarilla, ha incrementado su comercialización en los últimos 10 años.

Según últimos datos que brindó el DRA (2018) se puede deducir que existe una reducción de la producción de la papa amarilla a nivel regional la cual se ve influenciada por las provincias productoras, es decir el rendimiento que obtuvieron en este periodo fue menor respecto al año anterior a pesar de que la provincia de Ambo estuvo entre las provincias de mayor siembra ejecutada. En Huánuco, la actividad agrícola ve como limitante para una expansión de hectáreas de siembra, los precios bajos en chacra que se manejan con los intermediarios. Pero de acuerdo a la campaña agrícola 2016 -2017 de la dirección regional de agricultura (DRA, 2017), dentro del distrito de Huácar el área de producción fué de 321 hectáreas de siembra y 361 hectáreas de cosecha de papa amarilla, logrando una producción de 2,285 toneladas anuales; siendo el distrito con mayor dinamismo dentro de la producción de este tipo de papa.

En este sentido el problema se sintetiza en la siguiente pregunta: ¿Cómo incide la producción de papa amarilla en el desarrollo agrícola del distrito de Huácar, 2018?

La fragmentación de la propiedad agraria y el escaso nivel de asociatividad entre los productores limita su productividad por varias vías: (i) el desaprovechamiento de economías de escala, (ii) el costo de acceso al crédito, (iii) el acceso a innovaciones tecnológicas y (iv) el poder de mercado del lado de la demanda (Galarza, F. y Guillermo J., 2015); su punto de vista es que la estimación de la productividad agrícola está bajo la función de producción agraria, tal vez con mayor relación al capital humano, pues como afirma el instituto interamericano de cooperación para la agricultura (IICA) y la secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (SAGARPA) en el 2015, para De la Fuente y Pritchett el capital humano tiene mayor impacto en la productividad debido al uso de los recursos; así también se reconoce que afectan a la capacidad del agricultor para desarrollar su trabajo, la salud y la nutrición siendo de extrema importancia en la actividad agrícola ya que en regiones rurales existen niveles muy altos de desnutrición y los servicios médicos son limitados; he aquí unos de los puntos clave para complementar la creación de bienestar personal, social y económico de cada agricultor.

Según Barreno, L., López, H., López, M. y Gonzales, G. (2018), señala que la condición de precarización salarial agrícola motiva a la asociación de personas de similares características para buscar mejorar su condición de vida, debido a que muchas de las familias que destinan excedentes casi nulos a la venta en los mercado locales tienen un ingreso reducido para los gastos del hogar, reflejando su alto nivel de pobreza.

Para Ramírez, J. (2013), la agricultura campesina es una actividad y componente para el desarrollo rural regional, contribuyendo a través de regular las migraciones de la fuerza laboral, seguridad alimentaria, empleo e ingresos. Dentro del Perú el sector agrícola sigue y seguirá siendo un motor de impulso a la economía nacional peruana, con una participación importante en el empleo, además de un crecimiento a un ritmo de 3.3% anual, permitiendo que muchos productos peruanos sean competitivos en el mercado (Banco Mundial, 2018), pero para Dudenhoefer, D. (2018), a pesar que el crecimiento en la agricultura ha sido impresionante, los pequeños agricultores no se han beneficiado pero sin duda existen grandes oportunidades, con el fin de capitalizar el potencial para los mercados; como, las capacidades para generar ingresos por parte de la población rural que permiten el financiamiento, asistencia técnica, esquema de riego, y todo aquello que eleve la producción y productividad (Cárdenas, J y Vallejo L., 2016).

Marcelino, M., Sánchez M. y Camacho, A. (2017), refiere que un negocio agropecuario sustentable no implica una alta rentabilidad en el corto plazo, aunque garantiza una mayor eficiencia con el uso de los recursos, un modelo operativo de esta índole permite deducir que un desarrollo agrícola moderno se mide con base en la cantidad y no en la calidad, el cual permite alcanzar satisfactoriamente los aspectos económicos y sociales implícitos en la actividad. Para Barrientos, P., (2018), una actividad económica con la cual el Perú puede asumir un papel proveedor internacional es la de los productos agrícolas. Perú tiene ventajas comparativas que sirven de apoyo, a las cuales debe buscarle el mayor provecho posible, tanto la diversificación de productos como en las tierras que son necesarias para la producción.

El objetivo general de la investigación fue determinar la incidencia de la producción de papa amarilla en el desarrollo agrícola del distrito de Huácar y como objetivos específicos; determinar la incidencia del factor tierra en el desarrollo agrícola del distrito mencionado, determinar la incidencia del factor mano de obra en el desarrollo agrícola del distrito de Huácar y además determinar la incidencia del factor capital financiero en el desarrollo agrícola del distrito de Huácar, todos estos objetivos están para 2018 siendo este el año de estudio.

Metodología

Método de estudio. Teniendo en cuenta aspectos que Calduch (Como se citó en Abreu, J., 2015) tomamos para la explicación de los métodos científicos, para nuestra investigación; los métodos empleados fueron el deductivo debido a la revisión literaria en función al problema planteado, inductivo por el estudio de cada característica del problema, síntesis por la fundamentación teórica y explicativa desglosada de cada variable y el analítico por el estudio separado para la buena identificación de dimensiones e indicadores.

Tipo de investigación. Según Nicomedes, E. (2018) hace mención que los tipos de investigación (según su finalidad) son: básica, aplicada, sustantiva y tecnológica. Por lo que, la presente investigación es aplicada porque tiene como finalidad primordial la resolución de problemas prácticos inmediatos en un orden; se denomina aplicada porque en base a la investigación se formulan el problema o hipótesis del trabajo.

Este tipo de estudios presenta un gran valor agregado por la utilización del conocimiento que proviene de la investigación. De esta manera, se genera riqueza por la diversificación y progreso del sector productivo. Así, la investigación aplicada impacta indirectamente en el aumento del nivel de vida de la población y en la creación de plazas de trabajo.

Nivel de investigación. Coincidiendo con Hernández, R., Fernández, C. y Baptista P. (2014), la investigación es Explicativa, y está dirigida a responder a las causas de los eventos sociales y su interés se centra en explicar la relación de ambas variables de estudio, interpretando a través de una explicación concreta su relación causal, muy aparte del análisis situacional y de la fundamentación problema, sino que está bajo lineamientos de encontrar indicadores que midan las causas del mismo los cuales influencian a la variable explicada.

Descriptivo porque se presenta como objetivo la descripción de los fenómenos a investigar, tal como se manifiesta en el momento de realizarse el estudio y utiliza la observación como método descriptivo, buscando especificar las propiedades importantes para medir y evaluar aspectos, dimensiones o componentes. Por lo que nuestra investigación es una Investigación descriptiva correlacional la cual actúa sobre dos variables evaluando con precisión el grado de relación que existe entre los factores de producción de papa amarilla y el desarrollo agrícola. La evaluación de relación estadísticamente significativa entre ambas variables se medirá a través de una medida de indicadores que están dentro de cada una de las dimensiones pertenecientes de cada variable entre ellos están los factores productivos; tierra, mano de obra y capital financiero y dentro del desarrollo agrícola: tecnología, aspectos socioeconómicos y productividad conociendo a profundidad el problema planteado bajo resultados con conocimientos que se obtienen.

Población y muestra. Para determinar la población bajo referencia Arias, J., Villasis, M., y Miranda, M. (2016) debido a la importancia de la población para concluir la investigación a partir de una muestra, permitiendo generalizar resultados obtenidos del estudio hacia el resto de la población, por lo que dentro de Huácar, se tomó como criterio de selección de 7 lugares dentro de dicha localidad que cuenta con una mayor participación con alta cantidad de producción de papa amarilla, siendo estos; San Juan de Yanac, San José de Caracalla, Cochatama, Huishca, San Pedro de Raccha, Huamish y Rauquin los cuales presentan una población conjunta de 595; una vez identificado los lugares se procedió a seleccionar nuestro marco maestral bajo la elección de un muestreo no probabilístico; donde el tamaño de la muestra puede oscilar desde “un individuo o una situación hasta un número más amplio de individuos o situaciones” (Izcara, 2014, p.83) por lo que se tomó, como muestra representativa a 85 productores de papa amarilla dentro de los 7 lugares considerados en la población.

Técnicas de recolección de datos. La técnica que se usó, fue de las encuestas la cual según Yuni, J y Urbano C. (2014), está bajo un procedimiento de información directamente al investigador, asimismo, lo caracteriza su intención de describir, analizar y establecer las relaciones entre variables en una población. Por lo que de esta manera los instrumentos que se usaron son: los cuestionarios y la lista de cotejo los cuales son necesarios para organizar la información relevante acerca del comportamiento de las variables de estudio. Para el procesamiento de los datos se hizo uso del programa estadístico SPSS versión 25.0 para Windows.

Análisis de datos y discusión

Luego de procesado los datos se obtuvieron como resultados:


Tabla N.° 01: Acceso a la asistencia técnica en el proceso productivo

Fuente: Lista de Cotejo, 2018.Elaboración: Equipo de investigación.


Gráfico N.° 01: Acceso a la asistencia técnica en el proceso productivo

Fuente: Tabla N.° 2 – Acceso a la asistencia técnica en el proceso productivo

Interpretación La muestra de estudio indica que no reciben asistencia técnica continua en un 95.29% y el 1.18% desconoce las diversas propuestas de ayuda que brinda el sector público y privado. El presente indicador representa un verdadero reto para las autoridades, debido a la falta de información que los ayude a mejorar sus capacidades agrícolas a cada productor de papa amarilla, por lo que las políticas agrarias deben de fortalecer los conocimiento que muchos casos son empíricos por parte de los campesinos y estos se puedan convertir en conocimiento técnicos los cuales les permitan la diversificación de sus productos, así como la mejor utilización del terreno y el empleo de herramientas que incrementen su productividad.


Tabla N.° 02: Acceso a los servicios básicos (agua, desagüe y luz)

Fuente: Lista de Cotejo, 2018. Elaboración: Equipo de investigación.


Gráfico N.° 02: Acceso a los servicios básicos (Agua, Desagüe, Luz)

Fuente: Tabla N.° 2 – Acceso a los servicios básicos

Interpretación 68.24% de agricultores menciona que posee la gran mayoría de servicios básicos para brindar niveles de calidad de vida deseables a su familia y el 31.76% no cuenta con algunos de estos servicios en su casa. En esta imagen podemos evidenciar las brechas que aún existen en el sector agrícola muchas veces olvidado por las autoridades las cuales no brindan las facilidades para que estos servicios que son básicos lleguen a cada localidad.


Tabla N.°3: Acceso al servicio de educación

Fuente: Lista de Cotejo, 2018. Elaboración: Equipo de investigación.



Gráfico N.°3: Acceso al servicio de educación
Fuente: Tabla N.°3– Acceso al servicio de educación

Interpretación 84.71% de agricultores menciona tener acceso al servicio educativo y el 15.29% considera tener ciertas dificultades ya sea para cualquier integrante de su familia poder acceder a dicho servicio. Esto pone de manifiesto que hoy en día los campesinos tienen en cuenta que la educación es fundamental para sus hijos por lo que permiten que ellos asistan a clases con la finalidad de superarse y así puedan mejorar su condición de vida.


Tabla N.°4: Acceso al servicio de salud

Fuente: Lista de cotejo, 2018. Elaboración: Equipo de investigación



Gráfico N.°4: Acceso al servicio de salud
Fuente: Tabla N°4 – Acceso a servicios de salud

Interpretación Los agricultores dedicados a la producción de papa amarilla consideran tener acceso al servicio de salud en un 69.41%, mientras que un 28.2% no asiste a ningún centro médico para su atención ya sea postas, boticas, hospitales y el 2.35% desconoce las ventajas que posee su centro de salud perteneciente al lugar donde vive. Ello está ligado a los resultados anteriores ya que las autoridades deben de gestionar estos centros para garantizar la salud óptima de su comunidad.

Hipótesis específica 1

H0: El factor tierra no incide significativamente en el desarrollo agrícola del distrito de Huácar, 2018.

Hi: El factor tierra incide significativamente en el desarrollo agrícola del distrito de Huácar, 2018.


Tabla N.°5: Prueba de la hipótesis específica 1

Se obtuvo un valor relacional de 0.277, el cual manifiesta que hay una correlación positiva media entre las variables de estudio, Factor Tierra y Desarrollo Agrícola. De esta forma se acepta la hipótesis específica 1. El factor tierra es vital para la producción de papa amarilla; en tal sentido el agricultor local conoce ligeramente las cualidades de sus predios y cómo afecta a la producción de dicho tubérculo.

Hipótesis específica 2

H0: El factor mano de obra no incide significativamente en el desarrollo agrícola del distrito de Huácar, 2018.

Hi: El factor mano de obra incide significativamente en el desarrollo agrícola del distrito de Huácar, 2018.


Tabla N.°6: Prueba de la hipótesis específica 2

Se obtuvo un valor relacional de -0.107, el cual manifiesta que hay una correlación negativa débil entre las variables de estudio, Factor Mano de Obra y Desarrollo Agrícola. De esta forma se acepta la hipótesis específica 2. La mano de obra disminuirá cuando sea mayor el desarrollo agrícola del distrito de Huácar, debido a la optimización con el uso de sus recursos, se podrá tener mayores rendimientos contando con pocos trabajadores eficientes.

Hipótesis específica 3

H0: El factor capital financiero no incide significativamente en el desarrollo agrícola del distrito de Huácar, 2018

Hi: El factor capital financiero incide significativamente en el desarrollo agrícola del distrito de Huácar, 2018


Tabla N.°7: Prueba de la hipótesis específica 3

Se obtuvo un valor relacional de 0.612, el cual manifiesta que hay una correlación positiva considerable entre las variables de estudio, Factor: Capital Financiero y Desarrollo Agrícola. De esta forma se acepta la hipótesis específica 3. El financiamiento para el agricultor es vital pues considera que con los recursos necesarios podría generar un avance agrícola que favorezca a la mejora de sus condiciones de vida.

De acuerdo a la hipótesis general de la investigación, existe una relación estadísticamente significativa entre la “Producción de Papa Amarilla” y el “Desarrollo Agrícola” bajo un valor relacional de 0.419, el cual manifiesta que hay una correlación positiva media entre las variables de estudio. El desarrollo agrícola es de vital importancia para los productores de la zona debido al progreso que se ha generado, lo cual ha permitido obtener una mejora en la calidad de vida. Según Cajo, H. y Montufar, L. (2016), manifiesta que la producción ha incidido de manera positiva en el desarrollo Agrícola de la Parroquia Ilapo del cantón Guano, a pesar de que los agricultores no cuentan con factores económicos, organizativos y el factor conocimiento lo cuales no han permitido que los agricultores mejoren sus condiciones de vida; mostró que las variables número de hectáreas, mano de obra, uso de crédito tienen una importancia en el incremento de la producción agropecuaria que se traduce en desarrollo agrícola.

En función a los resultados para la hipótesis específica 1: Existe una relación estadísticamente significativa entre los puntajes obtenidos de “Factor Tierra” y “Desarrollo Agrícola”. Se obtuvo un valor relacional de 0.277, el cual manifiesta que hay una correlación positiva media entre las variables de estudio. Lee J. y Delgadillo J. (2018), reconocen que los programas de apoyo y fomento rural no logran desarrollar por completo su potencial, con una incidencia no solamente menor sino que provoca desequilibrios en su estructura productiva y del territorio. Asimismo menciona que en el proceso de afectación y adjudicación trajo inseguridad y recelo por parte de los inversionistas y en consecuencia bajos rendimientos y competitividad en la producción agropecuaria. La pérdida del suelo agrícola y a causa de los incrementos de los precios de arriendo de terreno agrícola, las posibilidades de producir en los valles de la región quechua son cada vez más reducidas por lo que los campesinos se ven obligados a buscar nuevas fuentes de ingresos en la ciudad (Haller, A. 2017)

En función a la hipótesis específica 2: Existe relación estadísticamente significativa entre los puntajes obtenidos de “Factor Mano de Obra” y “Desarrollo Agrícola”. Se obtuvo un valor relacional de -0.107, el cual manifiesta que hay una correlación negativa débil entre las variables de estudio. Torres, T., Allepuz, R. y Gordo, M. (2014), sostienen un nuevo modelo de producción agraria cuya rentabilidad y competitividad se garantiza a través de los menores costes salariales y la rebaja de condiciones laborales, lo cual defienden con los bajos precios de venta de sus productos; por lo que no se debe de abandonar los intentos de introducir tecnologías ahorradoras de mano de obra. Asimismo, Tello M. (2016) señala que el tamaño de la unidad productiva, el capital humano acumulado del productor y la distancia geográfica son los principales factores que inciden en la capacidad tecnológica y la innovación, de tal manera las asociaciones de los agricultores determinan el uso y difusión de las buenas prácticas tecnológicas (excepto el uso de semillas e insecticidas). Las conclusiones obtenidas por los investigadores son muy similares producto del trabajo de investigación realizado en el distrito de Huácar.

En función a la hipótesis específica 3: Existe relación estadísticamente significativa entre los puntajes obtenidos de “Factor Capital Financiero” y “Desarrollo Agrícola”. Se obtuvo un valor relacional de 0.612, el cual manifiesta que hay una correlación positiva considerable entre las variables de estudio. Gutiérrez, J., Castaño, N. y Asprilla, E. (2014), Señala que dentro del sector agropecuario en Colombia es necesario que se incentive a los promotores de créditos y servicios financieros para su mejor acceso, por lo que lo importante es que el sector agropecuario pueda tener servicios financieros que contribuyan a su quehacer. Barrantes, C., Salinas, J. y Yagüe, L. (2017), manifiestan que la relación que existe entre la asociatividad y el acceso a créditos muestra claramente que los nuevos enfoques de extensión en el Perú logran alcanzar a los productores comerciales que se encuentran asociados por lo que demuestra la importancia de buscar nuevos enfoques para alcanzar a los pequeños productores. Se vuelve necesaria la puesta en marcha de un sistema de innovación descentralizado y articulado con diferentes enfoques en relación a las diferentes realidades y perfiles de productores, un sistema que fortalezca los intentos de los gobiernos locales, regionales y del sector privado. De la información citada sostenemos que el capital y el financiamiento resultan importante para el desarrollo agrícola en especial de la papa amarilla.

Conclusión

Se concluye que la principal fuente de ingreso es la agricultura, siendo su producto más significativo la producción de papa amarilla, producto de esta actividad agrícola genera ingresos necesarios para las familias que se dedican a la producción de dicho tubérculo. El desarrollo agrícola para los productores significa el progreso que anhelan y de esta forma obtener una mejor calidad de vida. Por ello llegamos a la conclusión que la producción de papa amarilla sí incide en el desarrollo agrícola teniendo un alto nivel en el desarrollo económico y social del distrito de Huácar.

Según los datos obtenidos por los encuestados, el Factor “Tierra” sí se relaciona con el Desarrollo Agrícola de la papa amarilla, debido a que la producción por hectárea cosechada se encuentra entre los 4 a más de 16 sacos, teniendo que el 50% de la población encuestada produce entre 4 a 6 sacos de papa amarilla; por lo que anualmente en promedio se tiene una producción entre los 800 a 1,200 kg por hectárea, la razón de los siguientes datos se debe a que el 40% de los encuestados cuenta con una amplia experiencia dedicándose esta actividad más de 11 años. Con estos datos llegamos a concluir que Huácar posee un suelo propicio para la producción de papa amarilla el cual le ha permitido que sea uno de los principales proveedores de papa amarilla en la región de Huánuco.

Según los datos porcentuales mostrados en los párrafos anteriores, se evidencio la importancia de la Factor “Mano de Obra” en la Producción de papa amarilla al ser un proceso productivo donde se requiere el uso de una cantidad de personas en promedio de 4 a 6, siendo una fuente principal de generación de empleo en la zona, el cual les ha permitido mejorar sus ingresos. Por razones de la alta demanda del producto, Huácar es uno de los principales proveedores de los mercados locales y regionales de ahí la razón del crecimiento en el cultivo de este tubérculo con lo cual se concluye que la Mano de Obra es un factor que influye en el Desarrollo Agrícola del distrito de Huácar trayendo consigo mejoras en las condiciones sociales y económicas.

Los productores de papa amarilla del distrito de Huácar cuentan con eficiencia económica, ya que como resultado de las encuestas realizadas se obtuvo que el 80% de los productores encuestados trabaja con capital propio y no tiene la necesidad de recurrir a las entidades financieras a solicitar algún crédito para financiar sus costos de producción, o mejorar las herramientas empleadas en la misma. Esto significa que la producción de papa amarilla tanto en cantidades producidas como en cantidades comercializadas es rentable, no hay otra forma de explicar la bonanza financiera de los agricultores dedicados a esta actividad agrícola. Por lo que concluimos en que el Factor “Capital Financiero” es relevante para los agricultores del mencionado distrito.

Material suplementario
Información adicional

Revista de Investigación Valdizana: ISSN: 1995 - 445X

Referencias
Abreu, J. (2015), Análisis al método de la investigacion. Revista Daena: Interntional Journal of good conscience, 10(1), 205-214. Recuperado de: http://www.spentamexico.org/v10-n1/A14.10(1)205-214.pdf
Arias, J., Villasis, M., y Miranda, M. (2016). El protocolo de investigacion III: población de estudio. Revista Alergia México, 62(2), 201-206. Recuperado de: http://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/181/309
Banco Mundial (2018). Banco mundial presenta estudio sobre agricultura en el Perú. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2018/03/01/banco-mundial-presenta-estudio-sobre-agricultura-en-el-peru
Barrantes, C., Salinas, J. y Yague, L. (2017). Factores que influencian el acceso a la extensión agropecuaria en Perú. Dialnet, 14(2), 205-217. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6058720
Barreno, L., López, H., López, M. y Gonzales, G. (2018). La precarización salarial en la actividad agrícola y su incidencia en la política de economía popular y solidaria en el Ecuador. Revista Economía PUCP, 41(81), 47-67. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20350/20294
Barrientos, P. (2018). La agricultura peruana y su capacidad de competir en el mercado internacional. Revista Equidad y Desarrollo, (32), 143-179. Doi: https://doi.org/10.19052/ed.5056 Recuperado de: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:TNeARF98FLkJ:https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ed/article/download/5056/4163/+&cd=16&hl=es&ct=clnk&gl=pe
Cajo, H., & Montufar, L. (2016). Producción de papa y su incidencia en el desarrollo agrícola en la Parroquia Ilapo, Cantón Guano, Provincia de Chimborazo. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador. Recuperado de: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1858/1/UNACH-FCP-ECO-2016-0010.pdf
Cárdenas, J. y Vallejo, L. (2016). Agricultura y desarrollo rural en Colombia 2011-2013: Una aproximación. Apuntes del CENES SCIELO, 35(62), 87-123. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cenes/v35n62/v35n62a04.pdf
CITE papa, ADRES – Perú (25 de Octubre del 2017). La papa con buenas prácticas agrícolas: Cuando los agricultores aprenden a producir lo mejor sin contaminación. Recuperado de: https://www.citepapa.pe/la-papa-con-buenas-practicas-agricolas/
Dirección Regional de Agricultura (2017). Campañas Agrícola 2016-2017, Preliminar: Informe Cualitativo de la producción agrícola Huánuco. Recuperado de: http://www.huanucoagrario.gob.pe/index.php/2015-05-27-21-24-35/campanas-agricolas/99-campana-agricola-2016-2017-preliminar
Dirección Regional de Agricultura (2018). Campañas Agrícola 2017-2018, Preliminar: Informe Cualitativo de la producción agrícola. Huánuco. Recuperado de: http://www.huanucoagrario.gob.pe/index.php/2015-05-27-21-24-35/campanas-agricolas/campana-agricola-2017-2018-preliminar
Dudenhoefer, D. (26 de Marzo de 2018). A medida que crece la producción agrícola en el Perú, los pequeños agricultores ansían mejores mercados. Banco Mundial, BIRF.AIF. Recuperado de: http://blogs.worldbank.org/latinamerica/es/medida-que-crece-la-producci-n-agr-cola-en-el-los-peque-os-agricultores-ans-mejores-mercados
Galarza, F. y Guillermo J. (2015). Productividad total de factores en la agricultura peruana: estimación y determinantes. Revista Economía PUCP, 38(76), 77-116. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/viewFile/14672/15261
Gutiérrez, J., Castaño, N. y Asprilla, E. (2014). Mecanismos de financiación y gestión de recursos financieros del sector agropecuario en Colombia. Apuntes del CENES, 33(57), 147-176. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4795/479547209006.pdf
Haller, A. (2017). Los impactos del crecimiento urbano en los campesinos andinos. Un estudio de percepción en la zona rural-urbana de Huancayo, Perú. Revista Espacio y Desarrollo PUCP, (29), 37-56. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/17579/18486
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista P. (2014). Metodología de la Investigacion. México, Sexta edición por la editorial McGraw. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Instituto interamericano de cooperación para la agricultura y la secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación, (2015). Una productividad competitiva, incluyente y sustentable: oportunidad para el continente americano. Doc. 370(15). Recuperado de: https://www.iica.int/sites/default/files/document/2015-10/dt-370_documento_tecnico_una_productividad_competitiva_incluyente_y_sustentable.pdf
Izcara, S. (2014). Manual de investigacion cualitativa. México, D.E: Editorial Fontamara, S.A. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Simon_Izcara_Palacios/publication/271504124_MANUAL_DE_INVESTIGACION_CUALITATIVA/links/58949ab192851c54574b9fe7/MANUAL-DE-INVESTIGACION-CUALITATIVA.pdf
Lee J. y Delgadillo J. (2018). El potencial territorial como factor de desarrollo. Modelo para la gestión rural. Dialnet, 15(2), 191-213. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6509059
Marcelino, M., Sánchez M. y Camacho, A. (2017). Bases teórico-Prácticas de un modelo de desarrollo sustentable para comunidades rurales con actividades agropecuarias. Revista Agricultura, sociedad y desarrollo, 14(1), 47-59. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360550545003
Nicomedes, E. (2018). Tipos de investigacion. Recuperado de: http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/34/1/Tipos-de-Investigacion.pdf
Ramírez, J. (2013). El papel de la agricultura familiar en regiones agrarias frágiles y en el desarrollo rural. La cordillera del Tentzo, puebla, México. Agricultura, sociedad y desarrollo SCIELO, 10(4). Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722013000400006
Tello, M. (2016). Productividad, capacidad tecnológica y de innovación y difusión tecnológica en la agricultura comercial moderna en el Perú: Un análisis exploratorio regional. Revista Economía PUCP, 39(77), 103-144. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/15030/15543
Torres, T., Allepuz, R. y Gordo, M. (2014), La contratación de mano de obra temporal en la agricultura Hortofrutícola española. Revista de estudios sobre población y desarrollo rural, (16), 7-37. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/296/29630413001.pdf
Yuni, J y Urbano C. (2014). Técnicas para investigar: Recursos metodológicos para la preparación de investigacion – Primera Edición. Córdoba: Editorial Brujas. Recuperado de: http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/T%C3%A9cnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf
Notas

Tabla N.° 01: Acceso a la asistencia técnica en el proceso productivo

Fuente: Lista de Cotejo, 2018.Elaboración: Equipo de investigación.

Gráfico N.° 01: Acceso a la asistencia técnica en el proceso productivo

Fuente: Tabla N.° 2 – Acceso a la asistencia técnica en el proceso productivo

Tabla N.° 02: Acceso a los servicios básicos (agua, desagüe y luz)

Fuente: Lista de Cotejo, 2018. Elaboración: Equipo de investigación.

Gráfico N.° 02: Acceso a los servicios básicos (Agua, Desagüe, Luz)

Fuente: Tabla N.° 2 – Acceso a los servicios básicos

Tabla N.°3: Acceso al servicio de educación

Fuente: Lista de Cotejo, 2018. Elaboración: Equipo de investigación.


Gráfico N.°3: Acceso al servicio de educación
Fuente: Tabla N.°3– Acceso al servicio de educación

Tabla N.°4: Acceso al servicio de salud

Fuente: Lista de cotejo, 2018. Elaboración: Equipo de investigación


Gráfico N.°4: Acceso al servicio de salud
Fuente: Tabla N°4 – Acceso a servicios de salud

Tabla N.°5: Prueba de la hipótesis específica 1


Tabla N.°6: Prueba de la hipótesis específica 2


Tabla N.°7: Prueba de la hipótesis específica 3

Buscar:
Contexto
Descargar
Todas
Imágenes