ENSAYOS

Las pruebas estandarizadas: Cuando el neoliberalismo se sienta en las aulas.

The standardized tests: When neoliberalism sits in the classrooms.

Lucila Didier
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico

Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Venezuela

ISSN: 2610-8046

Periodicidad: Semestral

núm. 10, 2019

revistaencuentrosve@gmail.com

Recepción: 27 Febrero 2019

Aprobación: 26 Abril 2019



DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.3241401

Resumen: Desde la creación de la escuela con el nacimiento de los estados modernos, hasta hoy, muchas han sido las modificaciones que el sistema educativo ha tenido. En la mayor parte de los casos, estas reformas no surgieron del interior de las escuelas, ni fueron impulsadas por sus actores. Las políticas educativas se han desarrollado siempre fuera del espacio educativo, y adoptadas luego, sin posibilidad de readecuación, o con muy pocas. A lo largo de este ensayo, se pretende arrojar luz sobre la injerencia de las pruebas estandarizadas internacionales en la educación, sobre todo argentina, y como las mismas imponen medidas de eficiencia y calidad en las aulas. A través de un recorrido por las nociones de capitalismo cognitivo, competencia y pruebas de calidad, se pretende vislumbrar la influencia que la racionalidad neoliberal tiene sobre las políticas educativas.

Palabras clave: Capitalismo Cognitivo, Neoliberalismo, Escuela, Pruebas estandarizadas.

Abstract: Since the creation of the scholarship, with the birth of modern states, until today, many modifications has done to the educative system. In most cases, these reforms did not come from inside of the schools, neither they were driven by their actors. The educational policies has been developed always from outside of the educational space, and then adopted, without possibility of adaptation, or very few of them. Throughout this essay, is intended shed light on about the inference of standardized international test in the education, especially in Argentina, and how as they impose measures of efficiently and quality in the classroom. Through the path of the notions of cognitive capitalism, competition and test of quality, it is pretends to glimpse the influence that the neoliberal rationality has about the educative policies.

Keywords: Cognitive capitalism, neoliberalism, school, standardized test.

Introducción

Pensar la educación es siempre un desafío. Desde la creación de la escuela como institución, hasta hoy, muchos cambios han ingresado a las aulas, algunos más radicales y otros que nos buscaron – o no produjeron- diferencias significativas.

Sin embargo, los procesos de reformas que se vislumbran a la fecha, están peligrosamente vinculados a la lógica neoliberal, que concibe a la educación más como un servicio a ser satisfecho y no como un derecho de todos y todas.

En este marco, las pruebas internacionales de calidad educativa se han tornado un recurso de las organizaciones internacionales, y de los gobiernos locales, mediante el cual no solo se conoce la “realidad” de cada escuela, sino que sobre estos resultados se asientan las nuevas políticas. El lector habrá notado el uso de las comillas, a través de las cuales sugiero que esa realidad evaluada dista mucho –en la mayor cantidad de casos- de ser la realidad vivida, la realidad latente.

A medida que este artículo se desarrolle, se pretenderán entrelazar temáticas en sí mismas complejas, que persiguen más la apertura del debate que la puesta en escena de una conocimiento acabado.

1. Del pensamiento crítico a la educación como mercancía

La historia de la educación argentina, ha sufrido grandes rupturas y continuidades que han ido constituyéndola tal como la conocemos hoy, realizar en este artículo un amplio desarrollo de este recorrido nos robaría mucho tiempo, y considero que ya mucho se ha escrito sobre el tema.

Lo que en verdad interesa, es generar un breve repaso por los tres últimos momentos del estado de lo educativo, que voy a denominar desembarco del neoliberalismo, recuperación de derechos y neoliberalismo refundado.

Al hablar de neoliberalismo, en ambos usos del término, se hace referencia no solo al mismo como doctrina económica política, sino como racionalidad que moldea y performa los sujetos que en ella viven, como fábrica de subjetividades.

Desde el gobierno de R. Reagan en Estados Unidos, desembarcó en los países de toda América Latina una doctrina neoliberal, impulsada por los organismos internacionales de financiamiento de deudas (FMI, BM, BID). Las recomendaciones de los mismos consistían en descentralizar la educación, privatizarla o tercerizarla, instalar las nociones de calidad, eficacia y competitividad, entre otras. Estos lineamientos que en nuestro país toman cuerpo durante la dictadura, se continúan en las presidencias de Carlos S. Menem y F. De la Rúa, provocando el desmantelamiento de la educación, y una brecha desmedida entre las escuelas privadas y las escuelas públicas, creando lo que se conoce como fragmentación del sistema educativo.

Luego de la crisis del 2001, la sociedad toda, y con ella la escuela estaba atravesando una de sus peores crisis, y la desigualdad entre los argentinos era escandalosa. En este marco, el gobierno de N. Kirchner que asume en el 2003, coloca dentro de sus prioridades la restauración de la institución educativa, y sobre todo, la vuelta a la concepción de la educación como un derecho de y para todos y todas, y no solo restringido al mérito propio o al acceso económico diferencial. Desde su discurso de asunción, el ex presidente se propuso desarrollar una educación de calidad que garantice la inclusión social y con ello la justicia social, colocando al Estado como encargado de hacer cumplir este derecho.

Desarrollo de programas y políticas educativas, sanción de leyes, aumento del PBI para la educación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, canales de televisión abierta con contenido educativo y el programa Raíces para repatriar científicos e investigadores, son solo algunas de las medidas que se implementaron desde la asunción del entonces mandatario, y que se continuaron durante los dos mandatos de C. Fernández de Kirchner.

En diciembre del 2015 la alianza Cambiemos llega al poder, y a corto plazo desde su asunción, muchas de las políticas que había prometido en campaña continuar, fueron desmanteladas o canceladas. A este periodo le llamo neoliberalismo refundado, ya que sus lineamientos son similares a los desarrollados en los ’90, sin embargo el contexto Argentino de entonces no era igual al actual.

En un momento donde la escuela y el sistema educativo en general había alcanzado una importante estabilidad, (no sin desconocer que aún seguían existiendo falencias) que muchos grupos de la sociedad accedían a niveles educativos de los que antes quedaban excluidos y que la inversión en educación era mayor a épocas anteriores, el neoliberalismo vuelve a interceder generando nuevamente la aplicación de políticas que llevan a una mercantilización del sistema educativo (descentralización y tercerización, expansión de escuelas privadas, intromisión de empresas al ámbito escolar, cursos cortos que llevan al sujeto a deber formarse por largos períodos de tiempo, educación rentada, etc.).

Además de la mercantilización, la escuela deja de ser una institución encargada de la trasmisión del conocimiento, y el desarrollo del pensamiento crítico, para pasar a ser una fábrica de sujetos de racionalidad neoliberal, acostumbrados a la incertidumbre, y con todo un equipaje de competencias listas para ser usadas en la vorágine de cambios propia de la época.

La calidad, la eficiencia y la competitividad vuelven a protagonizar los debates educativos, y la meritocracia gana terreno. El gobierno actual, desde el primer momento de su gestión dejo en claro que su idea de educación se alejaba de la inclusión y la escuela como derecho, y dejo entrever su concepción de educación como bien y servicio y como productora de ganancia. El presidente Mauricio Macri, presentando los resultados de la prueba Aprender, desde Olivos, expresó que “hay una terrible inequidad entre aquel que puede ir a una escuela privada y aquel que tiene que caer en la escuela pública” (2017)1. Por su parte el ministro de Educación Esteban Bullrich señalo en la misma sintonía frases que dejan entrever la demonización de la escuela pública, los deseos de privatizar la educación, y su concepción mercantilista. Algunas de estas frases fueron “hay que actualizar un Falcón de loa 70 y saltar a una nave espacial”2 en referencia a la escuela pública. Luego expresó que “se deben dejar de formar mecánicos para pasar a formar astronautas” y por último, cito una frase que a mi modo de ver es la más explícita de las tres en el marco de la 22ª Conferencia Industrial Argentina donde él mismo se presenta como “gerente de recursos humanos” y agrega que “la educación es ganancia” (2016).

2. La educación rankeada

l hablar del neoliberalismo en las aulas argentinas, la palabra calidad aparece reiteradamente. La misma es uno de los ejes de las políticas educativas propias del neoliberalismo, y se expresa con fuerza en discu

Al hablar del neoliberalismo en las aulas argentinas, la palabra calidad aparece reiteradamente. La misma es uno de los ejes de las políticas educativas propias del neoliberalismo, y se expresa con fuerza en discursos, programas y promesas de campaña. Además, la calidad educativa aparece como algo cuantificable, posible de medir y realizar comparaciones entre diferentes escuelas, sistemas o Estados.

Para llevar a cabo la cuantificación de la calidad educativa, y así poder desarrollar rankings educativos que sitúan a las escuelas y a los países en la cima o en la profundidad.

A nivel internacional, la empresa Pearson es la encargada de desarrollar las populares pruebas PISA, creadas en el marco de la OCDE y nacida de la OECE. Estas pruebas se toman a estudiantes de 15 años, con una evaluación homogénea, y que apunta al “dominio de los procesos, el entendimiento de los conceptos y la habilidad de actuar o funcionar en varias situaciones dentro de cada dominio” (Filmus, D., 2018:85).

Además de las PISA, diversos sistemas de evaluación de calidad se han desarrollado, tanto en el ámbito internacional como local, como es el caso del Operativo Aprender desarrollado en el 2016 por el gobierno nacional.

Para comprender estos procesos, es necesario conocer que la “evaluación es un dispositivo típico de una nueva forma de gobierno, propia de los Estados capitalistas contemporáneos” (Grimson, A., Tenti Fanfani, E., 2015:189) y que fuera de este contexto su análisis resultaría absurdo.

Frente al problema de garantizar la calidad, y ayudados por la crisis de legitimidad de la escuela como institución, los estados resolvieron evaluar a los estudiantes según sus logros en diferentes contenidos, suponiendo de antemano que las escuelas entre sí son homólogas, y reduciendo además el aprendizaje a respuestas mecánicas que priorizan el saber hacer y la flexibilidad, dejando el pensamiento crítico y la reflexividad totalmente aisladas.

Además de reducir la tarea de la enseñanza solo a aspectos mecánicos, desconociendo o restándole importancia a otros procesos educativos cognitivos, el conflicto con las pruebas PISA, y demás pruebas, responde a entender que las gestiona y regula una empresa privada, y que los resultados y datos recabados de las mismas, se han utilizado como fuente de información para desarrollo de políticas vendibles, de cursos rentados, entre otras.

Como expresa P. Gentili, “los resultados de las pruebas nada aportan que ya no sepamos sobre el funcionamiento de nuestros sistemas escolares” (2017, en Filmus, D. 2018:87). Lo que hacen sí, es continuar con el proceso de demonización de la escuela pública, y el desmantelamiento de escuelas que no alcanzan los estándares de calidad o esperados o bien, la política de destacar en programas diferenciales aquellas escuelas con mayores falencias, como es el caso de las Escuelas Faro3.

Retomando al pedagogo Pablo Gentili (Ídem), las pruebas son piezas de ingeniería desarrolladas e implementadas por la maquinaria neoliberal, y colocan en el centro de la discusión nuevamente la meritocracia y la capacidad de cada sujeto estudiante de ser una buena empresa de sí mismo, desarrollando competencias necesarias para triunfar en la carrera escolar, lo que supone le dará la posibilidad de triunfar en la carrera laboral en un futuro. Y reservando claro, un lugar en el escenario de la exclusión para aquellos que no acceden a la educación por diferentes razones, a quienes desde el Estado se les recuerda constantemente que en neoliberalismo imperante, la educación no es para todos y todas.

3. Capitalismo cognitivo: El saber que cuesta y vale

Durante el balotaje, el presidente Mauricio Macri anunció que de ganar las elecciones iba a continuar con los avances del Conicet “los necesitamos para ser parte de la sociedad del conocimiento” (2015, en Filmus, D. 2018:212), probablemente, muchos de los oyentes de aquel programa de Telenoche desconocían el término y más aún su importancia.

Si bien ciertos autores utilizan las denominaciones “sociedad de conocimiento” o “sociedad de la información” para referirse al nuevo capitalismo operante en el mundo, en este artículo concuerdo con la palabra de Galcerán Huguet, al reconocer estas denominaciones como vagas, ya que “no contribuyen a develar el carácter económicamente productivo del conocimiento. No es evidente a primera vista que el conocimiento, la información y la comunicación sean bienes o servicios de valor económico, favorecedores de la acumulación” (2007:87).

En estas concepciones, todo indica que la circulación y el desarrollo de conocimiento y de información se dieron por evolución natural, y que no están ligadas a procesos de exclusión y desigualdad, y a la acumulación del capital saber.

Por ello, al igual que otros autores, opto por denominar a este nuevo capitalismo como “capitalismo cognitivo” (Galcerán Huguet, 2007, 2013; Mejía, 2008; Rueda Ortiz, 2012; Miguez, 2019; Ruiz Balza, 2012; Hernández, 2017; Guzmán Tovar, 2008).

De las tantas definiciones del término que hay, opto por retomar la de Galcerán Huguet, quien lo define como “el desarrollo de una economía basada en la difusión del saber y en la que la producción de conocimiento pasa a ser la principal apuesta de la valorización del capital” (2007:89).

Este nuevo capitalismo, que tiene al conocimiento y la información como su capital saber, y que mediante la acumulación de los mismos genera un circuito económico, no sería posible sin ciertos mecanismos como la propiedad intelectual, el sistema de patentes y el sistema de recolección de información de redes sociales. En esta nueva configuración económica, el conocimiento de transforma en un bien tangible, posible de ser acumulado y mercantilizado.

Si antes, en el capitalismo industrial, la fuerza de trabajo era lo que las personas tenían para integrarse al mundo laboral, hoy, esa fuerza de trabajo se constituye en la posibilidad de producción y mercantilización de trabajo cognitivo, es decir, capital saber.

Muchos autores coinciden en denominar esta nueva población obrera como cognitariado, referido a la fuerza de trabajo cognitiva, a la cual no todos acceden y que va generando una brecha de desigualdad entre los que acceden y los que no cada vez mas desmedida y nociva (Boutang, 2004; Bifo, 2003 en Guzmán Tovar, 2008).

En los apartados anteriores realicé un recorrido sintético aunque esclarecedor sobre la presencia de la doctrina neoliberal en las aulas argentinas, y me enfoqué principalmente en las evaluaciones internacionales de calidad educativa, a la que el gobierno actual siempre alude para demonizar la educación pública y ponderar la privada.

Detrás de las pruebas de calidad también se esconde un modelo de educación, basado en el desarrollo de competencias, completamente vinculado al capitalismo cognitivo. En un mundo donde el conocimiento y la información se han vuelto fuente de riqueza, el negocio de la educación es una mina de oro, por ello, el modelo educativo de desarrollo de competencias no solo enseña lo que el mercado quiere para su ejército obrero, sino que involucra a los sujetos en una carrera educativa cortoplacista, pero que sin embargo se extiende toda la vida.

Así, si antes estudiar una carrera de grado significaba ser especialista en un área, y garantizada o por lo menos posibilitaba el acceso al mundo laboral de dicha área, hoy ese modelo se ve reemplazado por carreras y cursos brindados a la medida de los requerimientos empresariales de las trasnacionales, la mayoría rentados, y que no garantizan el saber total, ya que eso perdió validez, lo que garantizan es la capacidad del sujeto de producir conocimiento e información, de manera flexible, cambiante y colectiva.

El negocio de la educación se vuelve primordial, en un mundo donde paradójicamente el conocimiento vale cada vez más, y a los sujetos se les pide que sepan cada vez menos. Angelique del Rey denomina a este modelo educativo de desarrollo de competencias como la formación de un hombre sin atributos. Se considera que la sociedad del conocimiento no exige a losindividuos saberes, destrezas, o incluso comportamientos y actitudes precisas, sino que sepan olvidar lo que saben, lo que saben hacer y lo que son, para adaptarse. De modo que adaptarse pasa a ser un fin en sí mismo (2011:37)

Así, la educación se ve relegada solo a la tarea de transmitir solo un paquete de competencias, herramientas para sobrevivir en el neoliberalismo y en el capitalismo cognitivo operante, donde su pensamiento crítico no es rentable. Los sujetos deben aprender solo lo que servirá para un óptimo desarrollo de la empresa de si, y les permita triunfar, por sobre otros, es un sistema de competitividad cada vez más incierto y despiadado.

Este sistema educativo, y con él las pruebas estandarizadas de educación se vuelen dispositivos en sí mismos, dispositivos de poder que dictaminan aquello que se debe y no se debe aprender si se quiere continuar integrando la sociedad laboral.

El conocimiento es poder, quien no logre adquirir las competencias que la lógica neoliberal propone, quedará entonces al margen de la vida académica y laboral, cuyos efectos son verdaderamente nocivos.

Conclusiones

El fin de este artículo, es prender una alerta a nuestro sistema educativo público, pero no solo cerrándonos al ámbito local, sino comprendiendo que la mercantilización de la educación, el desarrollo de competencias y el capitalismo cognitivo son fenómenos mundiales, todos ellos desprendidos de una racionalidad neoliberal que con el devenir de los años parece volverse inmortal.

Pero en esta mirada global, debemos procurar pensarnos puertas adentro también, para comprender porque a nuestros sistemas educativos las pruebas de calidad y la racionalidad neoliberal en todo su esplendor nos afectan tanto. Luego de un período de recuperación del derecho a la educación, volvemos a estar en las fauces de la escuela como negocio y como bien tangible, y vuelven a quedar así excluidos aquellos sectores de mayor vulnerabilidad económica, política y social.

Y debemos, todos los días, recordar que una educación inclusiva es el único camino para la justicia social, sacando el peso de las mochilas de nuestros y nuestras estudiantes, y colocándolo sobre el Estado, porque al fin y al cabo, la exclusión intencional, es una decisión biopolítica.

Referencias

BERARDI, Franco“Bifo” (2003) La fábrica de la infelicidad. Traficantes de Sueños C\Hortaleza 19, 1º drcha. 28004 Madrid. ISBN: 84-932982-4-7. Disponible en https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/La%20f%C3%A1brica%20de%20la%20infelicidad-TdS.pdf

DEL REY, Angelique. (2016) Del fracaso de los sistemas escolares o de la fábrica del alumno performativo. Voces de la Educación. 1 (2) pp. 16-22. Disponible en http://oaji.net/articles/2017/5382-1504573382.pdf

DEL REY, Angelique. (2011) Un hombre sin atributos. Propuesta Educativa. Número 36 – Año 20 – Nov 2011 – Vol 2 – Págs. 35 a 43. Disponible en

HERNÁNDEZ ACEVEDO, Álvaro. (2017). Retos para la educación superior latinoamericana del siglo XXI en un contexto de capitalismo cognitivo. REVISTA TEMAS, 3(11), 75 -89. Disponible en revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/1748

GALCERÁN HUGUET, Monserrat. (2013) Entre la academia y el mercado. Las Universidades en el contexto del capitalismo basado en el conocimiento. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, ISSN-e 1578-8946, Vol. 13, Nº. 1, 2013, págs. 155-167. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4165335

GALCERÁN HUGUET, Monserrat. (2007) Reflexiones sobre la reforma de la Universidad en el capitalismo cognitivo Nómadas (Col), núm. 27, octubre, 2007, pp. 86-97 Universidad Central Bogotá, Colombia. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105116595008

MEJÍA, Raúl. (2008) Las pedagogías críticas en tiempos de capitalismo cognitivo. Ponencia presentada en el encuentro Maestros Gestores, Pedagogías Críticas y Resistencias. Revista Aletheia, revista de desarrollo humano, educativo y social contemporáneo. Revista electrónica, Vol. 2, Número 2. Disponible en: http://aletheia.cinde.org.co/

PAGANO, Miguel. & TORRANO, Andrea. (2018) Una reforma neoliberal de la UNC. Mercantilización de educación superior en edXUNCordobaX. Cuadernos de Coyuntura cuadernosdecoyuntura@fcs.unc.edu.ar. ISSN: 2591-5568. Disponible en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/18758

PAGANO, Miguel & TORRANO, Andrea. (2018) La contrarreforma de la UNC: edX y la mercantilización de la educación superior. ConCienciaSocial. Revista Digital de Trabajo Social. ISSN ٢٥٩١-٥٣٣٩. Disponible en https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/20219

RESTREPO, Carlos. (2012) La universidad en las brumas del capitalismo cognitivo. Observatorio de la Universidad Colombiana. Disponible en https://www.universidad.edu.co/la-universidad-en-las-brumas-del-capitalismo-cognitivo/

RUIZ BALZA, Alejandro. (2012) Hacia el capitalismo cognitivo. Revista Complejidad, Publicación Trimestral, Nro. 14/ 2012, ISSN 1853-8118. Disponible en https://www.academia.edu/13387672/Hacia_el_Capitalismo_Cognitivo

TEDESCO, Juan. Carlos. (2011). Los desafíos de la educación básica en el siglo XXI. Revista Iberoamericana De Educación, 55, 31-47. Disponible en https://rieoei.org/RIE/article/view/524

TEDESCO, Juan. Carlos. (2003) Educación y hegemonía en el nuevo capitalismo: Algunas notas e hipótesis de trabajo. Revista de educación, ISSN 0034-8082, Nº Extra 1, 2001.91-100 Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=19456

TEDESCO, Juan. Carlos. (2008): Educación y sociedad justa, Comp. BOSCH, Eulàlia Educación y vida urbana: 20 años de Ciudades Educadoras, (pp.229-238) Barcelona:Santillana. Recuperado de http://www.edcities.org/wp-content/uploads/2015/11/Libro-PDF.pdf

Notas

1 https://www.lanacion.com.ar/1996535-mauricio-macri-anuncio-resultados-prueba-aprender
2 http://www.cartapolitica.org/opinion/la-construccion-del-capital-humano-3/
3 https://ifdc3-juj.infd.edu.ar/sitio/upload/Doc_FARO.pdf
Modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza académica y abierta de la comunicación científica
HTML generado a partir de XML-JATS4R