Originales Breves
INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO Y SU ASOCIACIÓN CON EL USO DE SONDA VESICAL, DIABETES Y POSTRACIÓN.
INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO Y SU ASOCIACIÓN CON EL USO DE SONDA VESICAL, DIABETES Y POSTRACIÓN.
Revista Peruana de Investigación en Salud, vol. 2, núm. 2, 2018
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Recepción: 01 Enero 2018
Aprobación: 20 Agosto 2018
Resumen: Introducción: El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de las infecciones del tracto urinario intrahospitalaria y su asociación con el uso de sonda vesical, diabetes y postración. Métodos: Se realizó un estudio de prevalencia tipo observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo en pacientes diagnosticados de infección del tracto urinario durante su hospitalización en el Hospital II Essalud- Huánuco, durante los meses de enero del 2015 hasta octubre del 2016. El muestreo fue por conveniencia y se seleccionó a los pacientes que tuvieran durante su estancia hospitalaria examen de orina patológico y urocultivo más antibiograma. Resultados: La frecuencia deinfección del tracto urinario intrahospitalaria fue de 110 casos. Edad promedio de 45 años con una desviación estándar de +/- 19,6 años. El sexo femenino fue el más afectado 66,4%. Se encontró significancia estadística en relación al uso de sonda vesical y diabetes, no así para la postración. Los gérmenes más frecuentes fueron la E.coli (42,7%), Klebsiella (17,3%) y Proteus (16,4%). Se encontró que E.coli fue resistente a Ceftriaxona y Ampicilina. Conclusiones: Existe asociación entre la infección del tracto urinario intrahospitalaria con el uso prolongado de sonda vesical y el diagnostico de Diabetes. Las bacterias más frecuentes aisladas fueron E.coli, Klebsiella y Proteus.
Palabras clave: Infección, frecuencia, sonda, diabetes, discapacidad, resistencia.
Abstract: Introduction: The aim of the present study was to determine the inpatient urinary tract infections frequency and its association with bladder catheter use, diabetes and prostration. Methods: It was carried out a prevalence descriptive cross-sectional study in tract urinary infection diagnosed patients during hospitalization at ESSALUD-Huánuco Hospital II, from January to October 2015. The sampling was for convenience, patients with abnormal urine analysis results, urine culture and antibiogram was chosen. Results: It was found an inpatient urinary tract infections frequency of 110 cases. Average age of 45 with standard deviation of+/- 19,6 years old. Females were more affected (66,4%). Statistical significance was found between bladder catheter use and diabetes, but not for prostration. The more frequent germs were E.coli (42,7%), Klebsiella (17,3%) and Proteus (16,4%). It was found that E. coli was Ceftriaxone and Ampicilin resistant. Conclusions: There is association between inpatient urinary tract infection, longtime bladder catheter use and diabetes diagnose. The more frequent isolated germs were E.coli, Klebsiella and Proteus.
Keywords: Infection, frequence, catheter diabetes, discapacity, resistant.
INTRODUCCIÓN
Se define como infección del tracto urinario intrahospitalaria (ITU-IH) a la presencia de bacterias en zonas estériles del aparato urinario y las manifestaciones clínicas que resultan de la multiplicación microbiana a partir de las 48 horas de hospitalización de un paciente que previamente no tenía evidencia de infección1, 2. Esta enfermedad está asociada al uso prolongado de sonda vesical que aparece a partir de los 7 días posteriores a su colocación, el riesgo aumenta en 5% por cada día y su aparición es de casi el 100% después de 30 días3. La diabetes está asociada a esta condición debido a la inmunosupresión, vejiga neurógena y glucosuria que se produce por un mal control de esta enfermedad y que facilitan la invasión bacteriana del tracto urinario4. La postración se asocia con esta enfermedad debido a la falta de movimiento generado por esta, el uso de pañales, pérdida de función de la vejiga y pérdida del control voluntario de los esfínteres que predisponen la invasión de bacterias y su ascenso por el tracto urinario5. Esta enfermedad es más frecuente en el sexo femenino debido a la anatomía de la uretra femenina que al ser más corta en longitud facilita el acceso y ascenso de las bacterias, otro factor es que la uretra femenina se abre cerca a zonas colonizadas por bacterias como el ano y la vagina6. Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron E.coli (23-52%), klebsiella (2,5-9,7%) y proteus (1-3%). 7
Este trabajo se realizó debido a la necesidad de conocer la verdadera frecuencia de esta enfermedad en la población de Huánuco y cuáles son los factores relacionados en su aparición porque no se cuenta con un estudio similar en nuestra región.
Los objetivos de nuestro trabajo fueron determinar la frecuencia de infección del tracto urinario intrahospitalaria, y su asociación con el uso de sonda vesical, diabetes y postración. Con la realización de este trabajo se permitirá implementar programas destinados a disminuir la frecuencia de esta enfermedad y permitirá conocer mejor las bacterias más frecuentes para así poder dar un mejor tratamiento antibiótico empírico. No se encontró dificultades en la realización del estudio, al ser un estudio descriptivo no se puede establecer asociación por lo que se sugiere realizar otros estudios que permitan establecer asociación con los diversos factores relacionados, así como realizar estudios sobre las nuevas estrategias empleadas para disminuir su frecuencia y cuales se podrían implementar en la institución.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio se realizó en los servicios de medicina, cirugía, Gineco-obstetricia y pediatría del hospital II Essalud-Huánuco en el periodo de enero de 2015 hasta octubre del 2016.
La información se recolectó de las historias clínicas de pacientes que cumplían con los criterios de inclusión: signos y síntomas de infección del tracto urinario (disuria, polaquiuria, urgencia, dolor suprapúbico, fiebre y dolor lumbar) y que tuvieran durante su estancia hospitalaria examen de orina patológico y urocultivo mas antibiograma. Los datos fueron recolectados mediante una ficha clínica de recolección de datos.
Definiciones. infección del tracto urinario intrahospitalaria: Se definió como la presencia de infección de vías urinarias por colonización bacteriana a partir de las 48 horas de hospitalización de un paciente que anteriormente no tenía evidencia de infección, Bacteriuria significativa: se definió el tracto urinario sintomática: Se definió como la presencia de bacteriuria en paciente con signos y síntomas urinarios, Bacteriuria asintomática: se definió como la presencia de bacteriuria sin síntomas urinarios, Diabetes: Se definió según los criterios de American Diabetes Association 2015, glucosa en ayunas >126 mg/dl o glucosa plasmática >75 mg7dl luego de 2 horas de la prueba de tolerancia oral, Uso prolongado de sonda vesical: Mayor a 7 días de uso de sonda vesical, Postración: Ausencia de deambulación durante estancia hospitalaria por problemas neurológicos, traumáticos y otros que afecten la movilización independiente del paciente.
El muestreo se realizó por conveniencia, seleccionando a todos los pacientes que cumplían con los criterios de inclusión.
Los datos de los pacientes fueron recolectados y registrados en Microsoft Excel. El análisis estadístico se realizó con los programas SPSS versión 15.0 en español y Epidat versión 3.1.
La frecuencia fue expresada como el número de casos encontrados en el hospital. La significancia estadística fue evaluada usando la Prueba de Chi-Cuadrado y U de Mann Whitney, P< 0,05 fue considerada estadísticamente significativa.
Se respetó el acuerdo de confidencialidad y consentimiento informado en todos los pacientes incluidos en este estudio. El trabajo fue aprobado por el comité de ética e investigación del hospital II Essalud-Huánuco.
RESULTADOS
Se evaluaron las características epidemiológicas de los pacientes hospitalizados con infección del tracto urinario intrahospitalaria, se encontró que la media de edad fue de 45 años con una desviación estándar de +/- 19,6 años. El 66,4 % (n=73) fueron del sexo femenino y el 33,6% (n=37) del sexo masculino. Se encontró que la media de peso fue 58,6 kilogramos y de altura 1,5 metros con desviaciones estándar de 15,1 y 0,1 respectivamente. Se observó que el servicio con el mayor porcentaje de pacientes fue el de Medicina con 50% de casos (n=55), seguido de los servicios de Gineco-Obstetricia 15,5% (n=17), Cirugía 21,8 % (n=24) y pediatría 12,7 % (n=14), como se muestra en la tabla 1.
Se evaluaron las características clínicas de los pacientes hospitalizados, se observó que la bacteria aislada con más frecuencia fue E.coli 42,7% (n=47). Se observó que los síntomas más frecuentes fueron disuria con 75,5% (n=83) y polaquiuria 50% (n=55). Se observó que el Grado Superior fue el de mayor frecuencia con 62,7% (n=69). En relación con el uso de la Sonda Vesical, estuvo presente en el 80 % de pacientes (n=88) y la media para los días de permanencia fue de 13,8 días con una desviación estándar de 3,7días. En relación con la Glicemia, la media fue de 116 mg/dl con una desviación estándar de 18,4mg/dl. En relación a la postración, estuvo presente en el 20,9 % y las causas la más frecuente fueron: fractura ósea 9,1%(n=10) y desorden cerebro-vascular 10 % (n=11). En relación a la resistencia antibiótica, estuvo presente en el 20 % de los casos (n=22), como se muestra en la tabla 2.
En la tabla 3 se presenta el perfil de resistencia de las bacterias aisladas en la población. El perfil de resistencia de E.coli fue: Ampicilina (77,7%), Trimetropin-sulfametoxazol (33,3%) y amikacina y gentamicina (22,2%). El perfil de resistencia de klebsiella fue: ampicilina-sulbactam (66,6%), Trimetropinsulfametoxazol (50%), ceftriaxona y ciprofloxacino (33,3%) y para gentamicina, nitrofurantoina y ampicilina (16,6%), no se halló resistencia para amikacina. El perfil de resistencia de proteus fue: Ampicilina (87,5%), ampicilina-sulbactam (71,4%), trimetropin-sulfametoxazol y nitrofurantoina (42,9%), amikacina ceftriaxona y ciprofloxacino (28,6%) y gentamicina (14,3%). En S. Saprophyticus se halló 100% de resistencia para amikacina gentamicina y ceftriaxona.
En cuanto al análisis inferencial se observó que existe una relación significativa entre el sexo femenino y las infecciones del tracto urinario intrahospitalarias. Se encontró asociación con el uso de sonda vesical y la diabetes mellitus como comorbilidad asociada. No se encontró asociación con la postración, como se muestra en la tabla 4.
En cuanto al análisis multivariado se observó que tanto el uso de sonda vesical, la diabetes y la edad en forma ajustada están relacionados de forma independiente para el diagnóstico de infección del trato urinario intrahospitalaria, como se muestra en la Tabla 5.
DISCUSIÓN
El presente estudio se llevó a cabo en el hospital II Essalud Huánuco que cuenta con 30725 asegurados del distrito de amarilis al año 2016, es un hospital del segundo nivel de atención de salud, órgano desconcentrado y referencial, brinda prestaciones asistenciales de prevención, recuperación (ambulatoria, hospitalaria y de emergencia) y rehabilitación.
La frecuencia de infección del tracto urinario intrahospitalaria en el hospital II Essalud-Huánuco fue de 27%. Nuestro resultado fue similar a los encontrados por Lujan D. y Pajuelo R. donde se encontró una frecuencia de 21,9%9, José L. Timoteo J. et al donde se encontró una frecuencia de 16,5%10 y Nabbugondi W. donde se encontró una frecuencia de 26,7%12 , estos resultados fueron similares debido a que estos estudios incluyeron a pacientes que cumplían criterios de inclusión similares a nuestro estudio basados en criterios de la Center for Disease Control and prevention y la cantidad de la población incluida en el estudio fue similar. Así mismo no se encontró similitud de resultados en los estudios realizados por Chita T. Licker M. et al donde se encontró una frecuencia de 10,7%11 debido a que la población tiene distintas características epidemiológicas a la población peruana y un mejor sistema de salud que se demuestra en la baja frecuencia de la enfermedad, Flores M. Pérez L. et al donde se encontró una frecuencia de 12 %13 debido a que solo se incluyeron los pacientes del servicio de medicina a diferencia de nuestro estudio que incluyo a los 4 servicios del hospital y Lucana M. Llenera J. donde se encontró una frecuencia de 33,6%14 una mayor frecuencia debido a que la población solo incluyó a pacientes pediátricos de 0 a 4 años, una población con características distintas a las incluidas en nuestro estudio.
En nuestro estudio se encontró significancia estadística en la relación entre el uso de sonda vesical y la infección del tracto urinario, este resultado coincide con los estudios de Galván A. Martínez L. et al.3 probablemente debido a que incluyo en su estudio a pacientes con 5 días de colocación de sonda vesical lo que demuestra que el uso de sonda vesical es un factor de riesgo que favorece la aparición de infección del tracto urinario intrahospitalaria Sin embargo no se encontró similitud de resultados con los estudios de Thomas H. Suzanne F. et al.15, Fonseca V, Veludo F.16Lo E, Lindsay E. et al.17 probablemente debido a que estos estudios incluyeron a pacientes que a un inicio no se les colocó una sonda vesical y solo se les llegó a colocar a pacientes que realmente necesitaban este procedimiento y solo por un periodo corto, lo que demuestra que se puede disminuir su frecuencia de aparición en pacientes hospitalizados si se restringe su uso solo durante un periodo de tiempo prudencial y solo a los casos que ameriten su uso.
En nuestro estudio se encontró significancia estadística entre la presencia de diabetes mellitus y la infección del tracto urinario, este resultado coincide con los estudios de Orna N. Mazen E. et al.4 probablemente debido a que la glucosuria producida por la diabetes favorece la colonización del tracto urinario por agentes patógenos, esto asociado al estado de inmunosupresión producido por la enfermedad supone un gran factor de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad. No se encontró significancia estadística en los estudios de Tapia G. Chirinos J. et al.18, Fu A. Iglay K. et al.19, Shengsheng Y. Fu A. et al.20 probablemente debido a que sus estudios estaban orientados a determinar las características sociodemográficas y la recurrencia de esta enfermedad asociada a la diabetes y no establecer asociación de la infección del tracto urinario intrahospitalaria y la diabetes que se supone es un gran factor de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad.
En nuestro estudio no se encontró significancia estadística entre la presencia de postración y la infección del tracto urinario probablemente debido a que en nuestro estudio no se encontró suficientes casos de pacientes postrados debido a que esta secuela no es frecuente en la población huanuqueña y debido a que la mayoría de pacientes postrados no se quedan hospitalizados sino son llevados a sus hogares donde desarrollan la infección del tracto urinario que ya no es intrahospitalaria por lo no son incluidos en este estudio, pero sí se encontraron algunos casos en pacientes postrados principalmente por enfermedades neurológicas, resultados que concuerdan con los estudios realizados por Hill T. Baverstock R. et al.5 probablemente porque la postración crónica favorece la infección del tracto urinario debido a que los pacientes postrados frecuentemente también pierden el control de sus esfínteres y el constante contacto de las heces con el tracto urinario favorece a que las bacterias colonicen el tracto urinario, además de que la postración está asociado a un estado de inmunosupresión.
En nuestro estudio se encontró que los microorganismos más frecuentemente aislados fueron E. coli (23-52%), klebsiella (2,5-9,7%) y proteus (1-3%). Resultados que concuerdan con los estudios realizados por Orrego C, Henao C et al.7Córdova E., Lespalda M. et al.8 probablemente debido a que estos estudios fueron realizados en Colombia y Argentina países sudamericanos que tienen características epidemiológicas similares a la de nuestro país, además de que estos microorganismos que tienen una distribución mundial y en la mayoría de literaturas son reconocidos como las más frecuentemente aislados en las infecciones de tracto urinario.
CONCLUSIONES
La frecuencia de infección del tracto urinario intrahospitalaria fue de 110 casos identificados en el periodo de 5 de abril del 2015 al 3 de octubre del 2016 en el Hospital II Essalud Huánuco. Se encontró asociación entre la infección del tracto urinario intrahospitalario, uso prolongado de sonda vesical y la diabetes mellitus como comorbilidad asociada. No se encontró asociación entre la infección del tracto urinario intrahospitalaria y la postración probablemente debido a los pocos casos encontrados que fueron incluidos al estudio. La bacteria más frecuente asociada a infección del tracto urinario intrahospitalaria fue la E. coli la cual mostró mayor resistencia a ceftriaxona y ampicilina, Klebsiella mostró mayor resistencia a ampicilina-sulbactam y trimetropin-sulfametoxazol y proteus mostró mayor resistencia a ampicilina y ampicilina sulbactam.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Frederick Southwick, Bernard Hirschel, Daniel Lew, Reuben Ramphal, Sankar Swaminathan. Enfermedades Infecciosas 2da edición Editorial Mac Graw Hill 2009 pág 231-233.
2. Emilio-Cecchini, Silvia E, Gonzales Ayala. Infectología y enfermedad infecciosas. 1aed. Argentina: Journal; c2008. 197p.
3. Galván A. Martínez L. Lopez C. Villasuso M. Saldaña M. Martínez A. et al. Permanencia de la sonda de Foley asociada a infección urinaria y farmacorresistencia, Enf Inf Microbiol 2011 31 (4): 121-126.
4. Orna N. Mazen E. Chazan B. Walid S. Urinary tract infections in patients with type 2 diabetes mellitus: review of prevalence, diagnosis, and management, Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy 2015; 8: 129–136.
5. Hill T. Baverstock R. Carlson K. Estey E. Gray G. Hill D. et al. Best practices for the treatment and prevention of urinary tract infection in the spinal cord injured population: The Alberta context, Can Urol Assoc J 2013;7:122-30.
6. Gonzales N, Rodríguez E, Manrique H. Características clínicas y factores asociados a morbilidad intrahospitalaria en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, Rev Soc Peru Med Interna 2013; 26 (4): 159-164.
7. Orrego C, Henao P, Cardona J, Prevalencia de infección urinaria, uropatógenos y perfil de siceptibilidad antimicrobiana, Acta Médica Colombiana 2014; 39(4): 352-358.
8. Córdova E, Lespada M, Cecchini D, Jacob N, Gomez N, Gutfraind G et al, Prevalencia de los gérmenes multiresistentes en infecciones del tracto urinario de la comunidad y asociadas a los cuidados de salud. Act en infectol 2014; 22(84): 33-38.
9. Luján D, Pajuelo G. Frecuencia y suceptibilidad antimicrobiana de patógenos aislados en infección del tracto urinario, Rev Biomed 2008; 19:110-115.
10. José L. Timoteo J. Onofre J. Breda G. Medeiros C. Portella R. Epidemiological and clinical aspects of urinary tract infection in community-dwelling elderly women, braz j infect dis. 2012;16(5):436–441.
11. Chita T, Licker M, Sima A, Vlad A, Timar, Sabo P et al. Prevalence of urinary tract infections in diabetic patients, Rom J Diabetes Nutr Metab Dis. 2013; 20(2): 99-105.
12. Nabbugodi W. Wanyoike J. Mugo N. Prevalence of Urinary Tract Infection, Microbial Aetiology, and Antibiotic Sensitivity Pattern among Antenatal Women Presenting with Lower Abdominal Pains at Kenyatta National Hospital, Nairobi, Kenya, Journal of Science and Technology. 2015;3: 101-115.
13. Flores M. Perez L. Trelles M. Málaga G. Losa C. Tápia E. Infección urinaria intrahospitalaria en los servicios de hospitalización de Medicina de un hospital general. Rev Med Hered. 2008; 19(2):47-51.
14. Lucana M. Llenera J. López L. López M. Etiología y sensibilidad antibiótica de infección del tracto urinario en menores de 4 años en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el año 2008, Instituto nacional de salud del niño, 2008, Lima-Perú.
15. Hooton T. Bradley S. Cardenas D. Colgan R. Geerlings S. Rice J. et al. Diagnosis, Prevention, and Treatment of Catheter-Associated Urinary Tract Infection in Adults: 2009 International Clinical Practice Guidelines from the Infectious Diseases Society of America, Clinical Infectious Diseases 2010; 50:625–663.
16. Fonseca V. Veludo F. Prevención de la infección del tracto urinario asociada al cateterismo: estrategias en la implementación de las directrices internacionales, Rev. Latino-Am. Enfermagem 2016;24: 1-9.
17. Lo E. Nicolle L. Coffin S. Gould C. Maragakis L. Meddings J. et al. Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals: 2014 Update, infection control and hospital epidemiology 2014; 35(5): 464-478.
18. Tapia G. Chirinos J. Tapia L. Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Rev Med Hered 2000; 11(3): 89-96.
19. Fu A. Iglay K. Qiu Y. Engel S. Shankar R. Brodovicz K. Risk characterization for urinary tract infections in subjects with newly diagnosed type 2 diabetes, Journal of Diabetes and Its Complications 2014; 28: 805–810.
20. Yu S. Fu A. Qiu Y. Engel S. Shankar R. Brodovicz K. et al. Disease burden of urinary tract infections among type 2 diabetes mellitus patients in the U.S, Journal of Diabetes and Its Complications 2014; 28: 621–626.
Información adicional
CONFLICTO DE INTERESES: Los autores declaran no tener
conflictos de interés en la publicación de este artículo.